Estudios realizados para el Consejo Escolar
Desde Docentes de Canarias- Insucan, hemos realizado unos estudios sobre dos temas que serán puntos del día en el próximo Consejo Escolar.
Informe para el Consejo Escolar de Canarias: Regulación del Uso de Móviles en Centros Educativos
Introducción
Este informe, dirigido al Consejo Escolar de Canarias, tiene como objetivo presentar una propuesta de regulación sobre el uso de móviles en los centros educativos. Se fundamenta en estudios científicos y análisis exhaustivos para garantizar un enfoque equilibrado y bien informado.
Estudios y Conclusiones
1. Desarrollo de TDAH:
– Estudio en JAMA: Investi
Informe de INSUCAN para el Consejo Escolar: Prohibición de Venta y Consumo de Bebidas Energéticas a Menores en Centros Educativos
gó la relación entre el uso frecuente de medios digitales y la aparición de síntomas de TDAH en adolescentes. Los resultados mostraron un aumento significativo en los síntomas de TDAH en adolescentes que usaban medios digitales con alta frecuencia (McCarthy, 2018).
2. Impacto en la Salud Mental:
– Journal of Behavioral Addictions: Este estudio encontró una relación significativa entre el uso intensivo de smartphones y el aumento de los niveles de depresión, ansiedad y trastornos del sueño en estudiantes universitarios (Demirci, Akgönül & Akpinar, 2015).
– PLoS One: Reveló que comportamientos compulsivos relacionados con smartphones, deterioro funcional, y síntomas de abstinencia estaban sustancialmente presentes entre estudiantes universitarios, asociados con depresión y ansiedad (Boumosleh & Jaalouk, 2017).
3. Disminución del Rendimiento Académico:
– Phys.org: Un estudio indicó que el uso adecuado de aplicaciones de aprendizaje móvil y noticias puede tener un impacto positivo en el rendimiento académico, mientras que aplicaciones no educativas como redes sociales pueden afectar negativamente (Smartphones can improve academic performance when used appropriately, 2021).
4. Problemas de Sueño:
– Journal of Behavioral Addictions: El estudio mencionado anteriormente también relacionó el uso intensivo de smartphones con trastornos del sueño en estudiantes universitarios (Demirci, Akgönül & Akpinar, 2015).
5. Hábitos Sedentarios:
– Tesis Doctoral de Rodríguez Varela: Analizó los hábitos de sueño en relación al uso del teléfono móvil, encontrando que un uso excesivo está asociado con estilos de vida más sedentarios, especialmente en adolescentes (Rodríguez Varela, 2015).
Recomendaciones Basadas en los Estudios
- Restricción Durante Horario Escolar:
Dada la asociación entre el uso de móviles y el TDAH, se recomienda restringir su uso durante el horario escolar para minimizar el riesgo de distracciones y problemas de atención (McCarthy, 2018).
- Programas de Concienciación en Salud Mental:
Implementar programas que aborden los riesgos del uso excesivo de móviles, centrados en la salud mental y el sueño, en línea con los hallazgos de Demirci, Akgönül y Akpinar (2015) y Boumosleh y Jaalouk (2017).
- Uso Responsable de Aplicaciones:
Fomentar entre los estudiantes el uso de aplicaciones educativas y de noticias para minimizar los efectos negativos en el rendimiento académico, basado en el estudio de Phys.org (2021).
- Políticas de Uso Nocturno:
Limitar el uso de móviles por la noche para mejorar la calidad del sueño, siguiendo las recomendaciones derivadas del estudio en ‘Journal of Behavioral Addictions’ (Demirci, Akgönül & Akpinar, 2015).
- Actividades Físicas:
Promover actividades físicas y limitar el tiempo sedentario, considerando los posibles riesgos de un estilo de vida sedentario asociados al uso prolongado de móviles (Rodríguez Varela, 2015).
Bibliografía
– McCarthy, C. (2018, July 31). Can cell phone use cause ADHD? Harvard Health Publishing. Recuperado de https://www.health.harvard.edu/blog/can-cell-phone-use-cause-adhd-2018073114375.
– Demirci, K., Akgönül, M., & Akpinar, A. (2015). Relationship of smartphone use severity with sleep quality, depression, and anxiety in university students. Journal of Behavioral Addictions, 4(2), 85-92. https://doi.org/10.1556/2006.4.2015.010.
– Boumosleh, J. M., & Jaalouk, D. (2017). Depression, anxiety, and smartphone addiction in university students- A cross sectional study. PLoS One, 12(8), e0182239. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0182239.
– Smartphones can improve academic performance when used appropriately. (2021, August 31). Phys.org. Recuperado el 29 de noviembre de 2023, de https://phys.org/news/2021-08-smartphones-academic-appropriately.html.
– Rodríguez Varela, A. (2015). Hábitos y problemas del sueño en la infancia y adolescencia en relación al patrón de uso del teléfono móvil: Estudio transversal (Tesis doctoral, Universitat de València, Departamento de Pediatría). Universitat de València. Recuperado el 30 de noviembre de 2023, de https://roderic.uv.es/handle/10550/50055
Informe de INSUCAN para el Consejo Escolar: Prohibición de Venta y Consumo de Bebidas Energéticas a Menores en Centros Educativos.