Skip to content
  • X
  • Instagram
  • Facebook
  • Afiliación
  • Canal ético
  • Contactos
  • Formulario de afiliación
  • Formulario de reserva
  • Inicio
  • Licencia por estudios
  • Política de privacidad
  • Reserva recibida
  • docentesdecanarias@insucan.org
Información Contacto

AFÍLIATE
infografía notificación de embarazo
image (1)
info 2
15b087e4-d09d-465d-badf-f10184519d8c
IMG-20240611-WA0003resize
IMG-20240611-WA0004_resize
IMG-20240611-WA0005_resize
IMG-20240611-WA0007_resize
IMG-20240611-WA0009_resize
previous arrow
next arrow
  • Inicio
  • Normativa
  • Permisos y licencias
  • Impresos
  • Afiliados
  • Interino
  • Retribución
  • Enfermedad
  • Jubilación
  • Horarios
  • web anterior
  • 2019-2022
    • 2019-2020
    • 2020-2021
    • 2021-2022
    • 2022-2023
  • 2023-2024
  • 2024-2025
  • Oposiciones
  • Simulador
  • Boletines
  • FP Dual
  • Toggle search form
  • MESA TÉCNICA DE CONVIVENCIA Y BIENESTAR Sin clasificar
  • Apoyamos el paro estudiantil en contra del Genocidio de Gaza 2024-2025
  • La Paz es el Camino 2024-2025
  • MESA TÉCNICA DEL 26 DE SEPTIEMBRE DE 2025 2024-2025
  • Mesa técnica 25 de septiembre 2024-2025
  • GUÍA DE ELECCIÓN DE HORARIOS 2024-2025
  • Recogida de pruebas: altas temperaturas en aulas 2024-2025
  • La farsa de un “BUEN INICIO DE CURSO” en Canarias. 2024-2025

Altas temperaturas en los centros educativos: cómo aplicar el protocolo en Canarias los próximos días (actualizado a 19/09)

Posted on 17 de septiembre de 202519 de septiembre de 2025 By INSUCAN
Información práctica — Salud y seguridad escolar

Altas temperaturas en los centros educativos: cómo aplicar el protocolo en Canarias los próximos días

Episodio de calor: aplica el protocolo de altas temperaturas en tu centro. PROTOCOLO VIGENTE
Se declara la situación de alerta en Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote, y se mantiene la prealerta en La Gomera, La Palma y El Hierro. Episodio de calor, especialmente en la costa y medianías, acompañado de calima en cantidad variable. Temperaturas máximas de 34–37 ºC en Lanzarote, Fuerteventura, Gran Canaria y Tenerife, y de 30–34 ºC en La Gomera, La Palma y El Hierro. Temperaturas mínimas superiores a 24 ºC en muchas zonas de Gran Canaria, Tenerife y, de forma local, en el resto de islas.
— Gobierno de Canarias · PEFMA

Desde Docentes de Canarias – INSUCAN (DCI) recordamos que está en vigor el Protocolo de actuación en el ámbito educativo ante situaciones de altas temperaturas (septiembre de 2025). Es imprescindible que los equipos directivos sepan cómo proceder para proteger al alumnado y al profesorado.

Importante: el Nivel 3 requiere declaración oficial de alerta por la Dirección General de Emergencias.
¿Cuándo se activa el protocolo?
  • 🟨 Nivel 1 (amarillo, riesgo bajo): medidas preventivas ordinarias.
  • 🟧 Nivel 2 (naranja, riesgo medio): medidas extraordinarias (adaptación de horarios y salida anticipada).
  • 🟥 Nivel 3 (rojo, riesgo alto): posibilidad de enseñanza no presencial requiere alerta de temperaturas máximas (Emergencias).

¿Quién activa el Nivel 3?

La activación del Nivel 3 corresponde, de forma exclusiva, a la Dirección Territorial de Educación, bien de oficio mediante los datos disponibles o a través de la Inspección Educativa y sus inspectores de guardia.

Papel de la Inspección
  • Valorar la situación en el centro.
  • Desplazarse si es necesario para conocer la realidad del centro.
  • Elaborar los informes pertinentes.
  • Elevar la propuesta para que el Director Territorial (autoridad política) emita la resolución.
Si falla la cadena de actuación: cuando Dirección Territorial/Inspección no actúan —como ya ha ocurrido en algunos centros—, el centro no puede quedar desprotegido.

⚠️ Recomendación sindical: Para garantizar la salud de alumnado y profesorado, si la Dirección Territorial o la Inspección no actúan, instamos a los equipos directivos a:

  1. 📝 Notificar oficialmente por registro electrónico a la Dirección Territorial Provincial la situación.
  2. 🌡️ Justificar con evidencias objetivas las temperaturas.
  3. 📩 Solicitar la autorización correspondiente.
  4. 🛠️ Una vez obtenida, aplicar las medidas necesarias conforme al nivel 3 del protocolo.
Recuerde: el protocolo oficial establece que la Dirección Territorial es quien activa el Nivel 3; esta recomendación sindical busca proteger a la comunidad educativa ante situaciones de inacción.
Predicción aplicada al protocolo para el 19/09/2025

Fuentes: 🔗 Dirección General de Emergencias (Gobierno de Canarias) – Situación de (pre)alerta . 🔗 Red Meteosalud (Servicio Canario de la Salud) – Índice de riesgo en salud por altas temperaturas . Ver detalle del índice en la leyenda inferior.

Contexto meteorológico
  • Episodio de calor, especialmente en costa y medianías, con calima en cantidad variable.
  • Máximas previstas: 34–37 ºC en Lanzarote, Fuerteventura, Gran Canaria y Tenerife; 30–34 ºC en La Gomera, La Palma y El Hierro.
  • Mínimas > 24 ºC en muchas zonas de Gran Canaria y Tenerife, y de forma local en el resto.
🟥 Alerta (D.G. Emergencias GobCan) Tenerife
  • Máximas 34–37 ºC; mínimas > 24 ºC en muchas zonas.
  • Meteosalud: el riesgo en salud puede variar por zonas (índice 0–3). Consulte el mapa oficial si necesita el detalle municipal/comarcal.
  • Recomendaciones: evitar actividad física 12:00–17:00; ventilación, sombra y agua constantes; ajustar horarios y valorar salida anticipada en casos justificados; revisar actividades vespertinas.
🟥 Alerta (D.G. Emergencias GobCan) Gran Canaria
  • Máximas 34–37 ºC; mínimas > 24 ºC en muchas zonas.
  • Meteosalud: riesgo en salud variable por zonas (índice 0–3). Use el mapa oficial para detalle local.
  • Recomendaciones (idénticas a Alerta): evitar 12:00–17:00, ventilación/sombra/agua, adaptación horaria y revisión de extraescolares.
🟥 Alerta (D.G. Emergencias GobCan) Fuerteventura
  • Máximas 34–37 ºC; mínimas localmente > 24 ºC.
  • Meteosalud: riesgo en salud por zonas (índice 0–3). Ver mapa oficial.
  • Recomendaciones: mismas que en Alerta.
🟥 Alerta (D.G. Emergencias GobCan) Lanzarote
  • Máximas 34–37 ºC; mínimas localmente > 24 ºC.
  • Meteosalud: riesgo en salud por zonas (índice 0–3). Ver mapa oficial.
  • Recomendaciones: mismas que en Alerta.
🟨 Prealerta (D.G. Emergencias GobCan) La Gomera
  • Máximas 30–34 ºC; mínimas localmente > 24 ºC.
  • Meteosalud: riesgo en salud por zonas (índice 0–3). Consulte el mapa oficial.
  • Recomendaciones: hidratación frecuente, limitar sol directo, ventilar en horas frescas y controlar aulas vespertinas.
🟨 Prealerta (D.G. Emergencias GobCan) La Palma
  • Máximas 30–34 ºC; mínimas localmente > 24 ºC.
  • Meteosalud: riesgo en salud por zonas (índice 0–3). Consulte el mapa oficial.
  • Recomendaciones: mismas que en Prealerta.
🟨 Prealerta (D.G. Emergencias GobCan) El Hierro
  • Máximas 30–34 ºC; mínimas localmente > 24 ºC.
  • Meteosalud: riesgo en salud por zonas (índice 0–3). Consulte el mapa oficial.
  • Recomendaciones: mismas que en Prealerta.
Leyenda del Índice Meteosalud (riesgo en salud por altas temperaturas)
  • 0 – Ausencia de riesgo (Verde)
  • 1 – Bajo riesgo (Amarillo)
  • 2 – Riesgo medio (Naranja)
  • 3 – Alto riesgo (Rojo)

Interpretación: La situación de (pre)alerta procede de la Dirección General de Emergencias y es de alcance insular. El índice Meteosalud es sanitario y puede cambiar dentro de cada isla por zonas/municipios; use el mapa oficial para conocer el nivel 0–3 aplicable a su área.

Medidas a aplicar según nivel
🟨 Nivel 1 · Bajo
  • Hidratación frecuente.
  • Reducir actividad física en horas de calor.
  • Ropa ligera y transpirable.
  • Espacios frescos y sombreados.
  • Atención a alumnado vulnerable; comidas ligeras.
  • Ventilar en horas frescas; persianas bajadas.
🟧 Nivel 2 · Medio
  • Todo lo anterior.
  • Salida anticipada (nunca antes de las 12:00) cuando proceda.
  • Modificar horarios: EF a primera hora; alternativas.
  • Aplazar/suprimir extraescolares si hay calor intenso.
  • Redistribuir alumnado a espacios más frescos.
🟥 Nivel 3 · Alto
  • Enseñanza no presencial con autorización oficial.
  • Comunicar al Consejo Escolar y a las familias.
  • Prever en PGA y Plan Digital; realizar simulacros.
  • Posible asistencia de grupos concretos con medidas reforzadas.
Aquí tienes el código HTML modificado con tu idea incorporada (sensor en todos los centros, datos públicos y coloreado automático según el Protocolo de Alerta por Altas Temperaturas):
Exigencias sindicales

Docentes de Canarias – INSUCAN (DCI) exige a la Consejería de Educación, la implementación de:

  • ✅Recursos materiales suficientes: ventilación, sombra y climatización en los centros.
  • 🌱Espacios verdes que reduzcan el calor y mejoren el confort climático.
  • 🏫Techados en patios y zonas de recreo para evitar exposición directa.
  • 🏠Aislamientos térmicos en edificios para eficiencia y bienestar.
  • 🛡️Respaldo inmediato a los equipos directivos para medidas excepcionales.
  • 📢Información a familias y profesorado con anticipación y claridad.
  • 🌡️ Sensorización en todos los centros: cada centro educativo de Canarias contará con un sensor de temperatura y humedad cuyos datos se publiquen automáticamente en una página web pública. Con esos valores, el nombre del centro se mostrará de forma automática en el color del nivel establecido por el Protocolo.
Niveles del protocolo por altas temperaturas
Nivel 1 (amarillo, riesgo bajo): medidas preventivas ordinarias. Nivel 2 (naranja, riesgo medio): medidas extraordinarias (adaptación de horarios y salida anticipada). Nivel 3 (rojo, riesgo alto): posibilidad de enseñanza no presencial.
📌 Recuerda: Solo llegaríamos a disponer de esos equipamientos y medidas si se cumpliera con lo establecido en la Ley Canaria de Educación, que obliga a destinar el 5% del PIB de Canarias a Educación.
Protocolo oficial
  • Protocolo de actuación ante altas temperaturas (septiembre 2025): descargar PDF
🌡️ ¿Por qué NO debemos abrir la ventana cuando hace calor? (Click aquí para ver) Consejo rápido ▾

El calor y las ventanas en verano

El calor siempre se mueve de donde hay más calor hacia donde hay menos calor. Eso significa que, si fuera de la clase hace más calor que dentro, el calor de la calle entrará en la clase.

¿Qué pasa si abrimos la ventana?

  • 👉 En verano, el aire de fuera suele estar mucho más caliente que el aire del aula.
  • 👉 Al abrir la ventana, dejamos que ese aire caliente entre, y la clase se calienta todavía más.
  • 👉 Por eso, abrir las ventanas en verano es como invitar al calor a entrar.

En cambio, si fuera hace más fresco que dentro (por ejemplo, por la noche), entonces sí conviene abrir la ventana, porque el calor de la clase se va y entra el aire más fresco.

Ejemplos para entenderlo mejor

La nevera
Si dejas la puerta de la nevera abierta, todo el aire caliente de la cocina entra dentro y enfría menos. Lo mismo pasa en clase: con la ventana abierta, el calor de fuera entra y la clase se pone más caliente.

La botella fría
Cuando sacas una botella fría, se forman gotitas fuera. ¿Por qué? Porque el calor del aire pasa hacia la botella más fría. El calor siempre va de lo caliente a lo frío.

Resumen claro
  • 📌 El calor va de lo caliente a lo frío.
  • 📌 En verano, fuera hace más calor que dentro.
  • 📌 Si abrimos la ventana, entra el calor y pasamos más calor.
  • 📌 Mejor mantenerlas cerradas durante las horas de más calor.

📌 Recuerda: mantener las ventanas cerradas cuando fuera hace mucho calor ayuda a que la clase esté más fresca y cómoda para todos.

Cierra las ventanas para evitar que entre calor

Docentes de Canarias – INSUCAN (DCI)

2024-2025, Información

Navegación de entradas

Previous Post: “LLAMAMIENTO A TODA LA COMUNIDAD EDUCATIVA”
Next Post: Recogida de pruebas: altas temperaturas en aulas

Entradas relacionadas

  • Apoyamos el paro estudiantil en contra del Genocidio de Gaza 2024-2025
  • La Paz es el Camino 2024-2025
  • MESA TÉCNICA DEL 26 DE SEPTIEMBRE DE 2025 2024-2025
  • Mesa técnica 25 de septiembre 2024-2025
  • GUÍA DE ELECCIÓN DE HORARIOS 2024-2025
  • Recogida de pruebas: altas temperaturas en aulas 2024-2025

Copyright Docentes de Canarias - INSUCAN (DCI) © 2025 .