Skip to content
  • X
  • Instagram
  • Facebook
  • Afiliación
  • Canal ético
  • Contactos
  • Formulario de afiliación
  • Formulario de reserva
  • Inicio
  • Licencia por estudios
  • Política de privacidad
  • Reserva recibida
  • docentesdecanarias@insucan.org
Información Contacto

AFÍLIATE
infografía notificación de embarazo
image (1)
info 2
15b087e4-d09d-465d-badf-f10184519d8c
IMG-20240611-WA0003resize
IMG-20240611-WA0004_resize
IMG-20240611-WA0005_resize
IMG-20240611-WA0007_resize
IMG-20240611-WA0009_resize
previous arrow
next arrow
  • Inicio
  • Normativa
  • Permisos y licencias
  • Impresos
  • Afiliados
  • Interino
  • Retribución
  • Enfermedad
  • Jubilación
  • Horarios
  • web anterior
  • 2019-2022
    • 2019-2020
    • 2020-2021
    • 2021-2022
    • 2022-2023
  • 2023-2024
  • 2024-2025
  • Oposiciones
  • Simulador
  • Boletines
  • FP Dual
  • Toggle search form
  • MESA TÉCNICA DE CONVIVENCIA Y BIENESTAR Sin clasificar
  • Apoyamos el paro estudiantil en contra del Genocidio de Gaza 2024-2025
  • La Paz es el Camino 2024-2025
  • MESA TÉCNICA DEL 26 DE SEPTIEMBRE DE 2025 2024-2025
  • Mesa técnica 25 de septiembre 2024-2025
  • GUÍA DE ELECCIÓN DE HORARIOS 2024-2025
  • Recogida de pruebas: altas temperaturas en aulas 2024-2025
  • La farsa de un “BUEN INICIO DE CURSO” en Canarias. 2024-2025
MESA TÉCNICA DE CONVIVENCIA Y BIENESTAR

MESA TÉCNICA DE CONVIVENCIA Y BIENESTAR

Mesa Técnica de Convivencia y Bienestar Escolar: ¡Docentes de Canarias – INSUCAN Participa y Pide tu Colaboración!


Docentes de Canarias – INSUCAN estuvo presente de manera presencial en la Mesa Técnica celebrada en Las Palmas de Gran Canaria el pasado 1 de octubre, donde se abordó el tema del nuevo Decreto que regula la Convivencia y el Bienestar Escolar.

Valoramos positivamente esta oportunidad de trasladar propuestas y ser partícipes en la configuración de este importante documento. Nuestro objetivo común es claro: lograr una Educación Pública de Calidad a través de normas que beneficien a toda la comunidad educativa.

Propuestas Clave Trasladadas por INSUCAN

Hemos puesto el foco en la necesidad de utilizar de forma efectiva y eficiente los recursos disponibles y en la claridad normativa:

  1. Urgencia en la Activación de Recursos Existentes:
    • Insistimos en la necesidad de utilizar de inmediato los recursos ya existentes (enfermeros, mediadores, psicólogos, etc.) para que lleguen efectivamente al alumnado.
    • Si bien seguiremos luchando por una mayor inversión en Educación, hoy por hoy, el sentido común nos obliga a aprovechar lo que tenemos a nuestro alcance.
  2. Clarificación de Faltas:
    • Hemos solicitado que la diferencia entre falta leve y falta grave sea más clara y precisa en el Decreto.
    • La ambigüedad actual puede generar diferencias de criterio entre centros, por lo que esta selección no debe recaer totalmente en las escuelas.
    • Remarcamos que el alumnado y las familias deben conocer claramente el catálogo de estas faltas.
  3. Acreditación en Mediación Escolar:
    • Creemos esencial acreditar a más personal en mediación escolar e incluso crear nuevas acreditaciones para ayudar al alumnado a gestionar sus emociones, dada la cantidad de tiempo que pasan en los centros.

Novedades del Nuevo Decreto

Este nuevo Decreto de Convivencia incluirá aspectos novedosos y de gran calado que estamos analizando en profundidad para enviar propuestas detalladas:

  • Actuación específica con el alumnado NEAE (Necesidades Específicas de Apoyo Educativo).
  • Protocolos para el ciberacoso escolar.
  • Procedimientos de intervención ante la violencia de género.
  • Ampliación de plazos para llevar a cabo expedientes disciplinarios.

¡Tu Participación es Fundamental!

Desde Docentes de Canarias – INSUCAN, te invitamos a ti, compañero/a docente, a enviarnos tus propuestas, ideas o preocupaciones sobre el nuevo Decreto.

Queremos enriquecer este documento entre todo el personal docente para asegurar que las normas sirvan a la excelencia de nuestra Educación Pública.

📩 ¿Tienes propuestas? ¡Queremos escucharlas!

Apoyamos el paro estudiantil en contra del Genocidio de Gaza

La Paz es el Camino

La Paz es el Camino

Desde Docentes de Canarias – INSUCAN (DCI) alzamos la voz para apoyar toda iniciativa que defienda la vida y los derechos de la población civil, especialmente de l@s niñ@s.

Creemos en un futuro donde la infancia de ambos pueblos pueda crecer unida, sin miedo, con dignidad, ejerciendo su derecho a la educación y a una infancia efectiva, recobrando su aprendizaje, desarrollo, juegos y sonrisas. 🌍💙

La paz no es una utopía, es un compromiso. Y nosotros lo asumimos. 🕊️

MESA TÉCNICA DEL 26 DE SEPTIEMBRE DE 2025

MESA TÉCNICA DEL 26 DE SEPTIEMBRE DE 2025

Mesa Técnica

MESA TÉCNICA DEL 26 DE SEPTIEMBRE DE 2025

ORDEN DEL DÍA
1. Presentación de datos inicio de curso

Se nos presenta por parte de la administración una serie de datos sobre el inicio de curso sobre número de nombramientos, etc. Vuelven a reiterar lo enormemente difícil y complejo que resultan dichos nombramientos, tanto los de julio-agosto como a partir de septiembre, pues implican a miles de docentes que muchas veces desconocen el mecanismo de elección de centros, así como los nombramientos a jornada parcial, ofertas web, incorporación a las nuevas listas de empleo, etc.

Nuestra reivindicación en este punto es que se trate en una mesa técnica específica para nombramientos la posibilidad de mejorarlos para no provocar trastornos a muchos docentes.

Asimismo, volvemos a agradecer enormemente el trabajo de los técnicos, y volvemos a demandar que haya más financiación en Educación, que también contribuiría a que hubiera más personal en todos los cuerpos y niveles de la Consejería de Educación para facilitarles el trabajo.

Proponemos que se estudie algún tipo de plan (algo parecido al PROMECI) para los docentes de La Graciosa. La administración está de acuerdo en estudiar medidas y pide aportaciones de los sindicatos.

Hemos demandado la posibilidad de que pueda aplicarse la normativa sobre sigilo recogida en el EBEP (Estatuto Básico del Empleado Público).

2. Presentación de Oferta Pública de Empleo 2025

La administración nos presenta los datos de la tasa de reposición, de cara a poder enfocar el número de plazas para las oposiciones del próximo año 2026.

La administración adelanta el número de plazas de la oferta de empleo (OPE) de 2025 siendo éstas 956 correspondientes a la tasa de reposición del personal docente. Dicha oferta será publicada antes del 31 de diciembre.

Nota: Se seguirá trabajando sobre este tema en futuras mesas. A estas alturas, desconocemos los cuerpos y especialidades que se convocarán.

3. Ruegos y preguntas
  • El ingreso en la nómina del 0,5% pendiente desde enero del año pasado se hará en octubre. Diversos problemas técnicos han impedido que se pueda hacer antes.
  • Hemos vuelto a reiterar por enésima vez que los docentes que trabajen más de 5 meses y medio en un año, puedan cobrar el verano y su correspondiente tiempo de servicio les sea reconocido.
  • Hemos sugerido que se aligere el enorme proceso burocrático que permite que al personal no docente (auxiliares, técnicos, etc). Que trabajan en aulas de 0-2 años de todos los centros educativos públicos de Canarias.
  • Debe incrementarse la financiación en EDUCACIÓN YA.

Mesa técnica 25 de septiembre






Mesa técnica 25 de septiembre


En el día de ayer tuvo lugar la primera Mesa Técnica de Formación Profesional, con la participación del Viceconsejero de Formación Profesional y Cualificaciones Profesionales, D. Francisco Rodríguez Machado, la Directora General de Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial, Dña. Carolina León Martínez, así como técnicos de la administración y representantes de las distintas organizaciones sindicales.

La sesión se abrió con una intervención del Viceconsejero, quien presentó un balance de la evolución de la FP Dual desde el inicio de la actual legislatura, acompañado de un análisis de los datos relativos a su implantación, la oferta educativa disponible y las matriculaciones en Formación Profesional en Canarias.

 

INSUCAN denuncia falta de oferta pública en algunas familias profesionales

Aunque la oferta educativa ha crecido en términos generales, INSUCAN visibiliza la escasez en familias como Sanidad, lo que obliga a derivar parte de la demanda hacia centros privados. Familias que presentan una inserción laboral casi del 100% en muchos de sus ciclos.

Además, consideramos inaceptable el sistema de readjudicación de plazas rechazadas aplicado este año, que provocó colas de toda una noche en la puerta de los centros, generando situaciones indignas y desorganizativas para alumnado y familias.

 

INSUCAN propone ajustar la organización de la tutoría en los ciclos de FP

Desde Docentes de Canarias-INSUCAN instamos a que las dos horas lectivas asignadas al proyecto intermodular se conviertan en horas de tutoría destinadas a la búsqueda y gestión de empresas, dado que en la práctica ya se utilizan con este fin por los tutores de ciclo.

El proyecto intermodular lo desarrolla el equipo educativo en su conjunto, dentro de las horas complementarias de coordinación didáctica y en los periodos previos o simultáneos a la estancia del alumnado en la empresa.

Asimismo, solicitamos la eliminación de la figura del “cotutor”, ya que la tutoría de ciclo está compartida por dos docentes y no diferenciada por cursos (1º o 2º), tal y como establecen las propias instrucciones.

 

Docentes de Canarias- INSUCAN reclama más horas para la acción tutorial en FP

Desde Docentes de Canarias-INSUCAN denunciamos que una sola hora complementaria es insuficiente para la acción tutorial.

En el curso 23/24 esta hora era lectiva, y en la FP Adaptada y FP Básica se disponía de 2 horas lectivas, además de 2 horas complementarias adicionales para todos los tutores de FP.

Reclamamos recuperar una dotación horaria adecuada que permita un acompañamiento real al alumnado.

 

INSUCAN exige créditos horarios para las coordinaciones de FP

Desde Docentes de Canarias-INSUCAN solicitamos la creación de créditos horarios específicos para las coordinaciones de Calidad, Innovación, Emprendimiento, FP Dual y Orientación Profesional.

No aceptamos que estas funciones supongan una pérdida de horas lectivas: cada coordinación debe contar con las horas asignadas de forma clara y estable.

 

INSUCAN exige claridad y garantías para el profesorado de PT en los CIFP

Desde INSUCAN solicitamos que los puestos de Profesorado de PT, integrados por primera vez en el curso 2025/26 en los Departamentos de Información y Orientación Profesional de los CIFP, se reconozcan como puestos de provisión voluntaria o puestos singulares.

De este modo, el profesorado podrá conocer de antemano las peculiaridades técnicas del puesto y sus características horarias, evitando situaciones de incertidumbre y desajustes en la organización.

La Viceconsejería nos ha trasladado que la próxima semana se celebrarán reuniones técnicas con este profesorado y con los técnicos de zona, pero desde INSUCAN insistimos en la necesidad de una regulación clara y estable que dé seguridad jurídica y laboral al personal afectado.

 

Docentes de Canarias- INSUCAN exige una financiación específica para la prevención de riesgos laborales en la Formación Profesional

Desde el sindicato Docente de Canarias–INSUCAN, reclamamos a la Consejería de Educación la creación de una línea presupuestaria directa y diferenciada destinada a garantizar los medios materiales y la correcta aplicación de los protocolos de prevención de riesgos laborales en los centros que imparten Formación Profesional.

Actualmente, los gastos asociados a esta materia se sufragan con cargo a los presupuestos ordinarios de los departamentos. Sin embargo, en determinadas familias profesionales —por la naturaleza de sus actividades, que implican el uso de maquinaria, herramientas, productos químicos o prácticas en entornos de riesgo—, dichos recursos resultan claramente insuficientes para cubrir las necesidades reales.

Esta situación compromete la seguridad y salud del alumnado y del profesorado, generando un riesgo evitable para la integridad física y el bienestar de las personas. No se puede dejar en manos de la improvisación ni de la buena voluntad de los equipos docentes la aplicación de medidas preventivas que deben estar aseguradas por la Administración, conforme a lo establecido en la normativa vigente sobre Formación Profesional y prevención de riesgos.

Por todo ello, INSUCAN demanda que la Consejería habilite una dotación económica estable, transparente y suficiente, destinada exclusivamente a:

Adquisición, reposición y mantenimiento de los equipos de protección individual y colectiva.

Actualización de instalaciones y materiales conforme a los protocolos de seguridad.

Formación preventiva específica para alumnado y profesorado.

Supervisión y cumplimiento de las normas en cada familia profesional.

La prevención de riesgos laborales no puede considerarse un gasto accesorio, sino una obligación legal y ética. Sin un compromiso presupuestario firme, el despliegue de la nueva ordenación de la Formación Profesional en Canarias quedará incompleto y se pondrá en peligro lo más importante: la seguridad de nuestra comunidad educativa

 

INSUCAN denuncia el deterioro de las infraestructuras educativas

Desde Docentes de Canarias-INSUCAN alertamos del grave deterioro de las infraestructuras en los centros de Formación Profesional, situación que también afecta a Infantil, Primaria y Secundaria. Muchos centros presentan carencias en mantenimiento básico, lo que compromete la calidad educativa y la seguridad de la comunidad escolar.

Al mismo tiempo, destacamos las virtudes de la educación pública canaria, sustentada en el esfuerzo y la profesionalidad del profesorado y del personal de la Consejería, que mantienen el sistema en pie pese a las dificultades. Por ello, exigimos una financiación adecuada y una acción política decidida, a la altura del compromiso humano que ya sostiene nuestra educación.

La viceconsejería de formación profesional y cualificaciones profesionales ha dejado claro que “NO HAY MARGEN PRESUPUESTARIO PARA MEJORAR LA SITUACIÓN”. Esa es, literalmente, su justificación.

Pero desde Docentes de Canarias-INSUCAN lo tenemos claro:

NO ES UNA CUESTIÓN DE POSIBILIDAD, SINO DE VOLUNTAD POLÍTICA.

Si la viceconsejería no dispone de presupuesto para seguir mejorando la situación, debemos ir a la raíz del problema. Es el Gobierno de Canarias con su Presidente a la cabeza quien debe cumplir el compromiso adquirido en la Ley Canaria de Educación y que su partido apoyó. Es el señor Fernando Clavijo Batlle quien debe explicar por qué no hay fondos para seguir avanzando en pro de una educación pública de más calidad.

 


La farsa de un “BUEN INICIO DE CURSO” en Canarias.

La Farsa de un «Buen Inicio de Curso» en la Educación Pública

Mientras la Administración canaria proclama un «inicio de curso sin incidencias», la realidad en los centros educativos es de caos. Lejos de ser un éxito, este inicio de curso es la consecuencia directa de una falta crónica de voluntad política y una deuda histórica con la comunidad educativa canaria.

El Caos Burocrático y la Humillación del Personal Docente

La narrativa oficial, promovida por el Sr. Clavijo «Herodes» y el Sr. Poli Suárez «Poncio Pilatos», se desmorona ante la desorganización en los nombramientos de personal docente en septiembre. Las “altas instancias” de la Administración orquestaron una serie de «graves errores» que afectaron a toda la plantilla, incluyendo la asignación de plazas ya cubiertas, plazas inexistentes y nombramientos fallidos (incluso a la misma persona tres veces para la misma plaza). Este desorden, que va más allá de un simple fallo, es una demostración de una disfunción sistémica y una desconsideración flagrante por la dignidad profesional. La frustración escaló a un «conato de rebelión» el 9 de septiembre, cuando decenas de docentes se vieron obligados a presentarse en el registro de la Consejería de Educación para reclamar ante los numerosos fallos. A esta desagradable situación tuvieron que enfrentarse y tratar de remediar en la medida de lo posible los técnicos y funcionarios de la consejería, los cuales evidentemente no son responsables de las decisiones erróneas de sus superiores, sino que además nos consta que están trabajando a destajo e incluso en jornadas extenuantes. 

La Falta de Voluntad Política y la Eterna Excusa del «No Hay Dinero»

La farsa se hizo más evidente durante la crisis por las altas temperaturas. Aunque la Administración presentó un «Protocolo de actuación» con medidas sensatas, la respuesta del consejero de educación a la demanda de equipamiento para mitigar el calor fue «no hay dinero». Este es un ejemplo claro de una estrategia de gobierno: crear la apariencia de planificación sin destinar los recursos necesarios para implementarla. La culpa se desplaza a la «falta de presupuesto», una situación que la propia administración ha orquestado. Además, a esto se suma la «inhibición y desaparición» de los Cabildos y Ayuntamientos, quienes también tienen competencias en este aspecto. Todo ello dejó a la comunidad educativa abandonada a su suerte.

Un Sistema Educativo Estrangulado: La Deuda Histórica del 5% del PIB

Todos los problemas mencionados convergen en un único fracaso fundamental: el incumplimiento del mandato legal de destinar el 5% del Producto Interior Bruto (PIB) de Canarias a la educación, establecido en la Ley Canaria de Educación. La administración ha fallado repetidamente en alcanzar este objetivo; el presupuesto de 2025 solo alcanzó el 4.03% del PIB, con un promedio de apenas 3.59% desde 2022. Este incumplimiento no es un error contable, sino una violación directa de la ley que estrangula al sistema educativo.

Esta falta de financiación se materializa en problemas concretos, como la implementación desordenada de la Formación Profesional DUAL  y la creación de un nuevo centro, el CIFP en Valverde, «sin medios ni financiación adecuada». Estos ejemplos son las cicatrices visibles de una política deliberadamente restrictiva que no solo niega la inversión, sino que activa mecanismos de desgaste y colapso institucional.

La Anatomía de una Complicidad: El Beneplácito de la ANPE

En medio de la lucha, emerge una voz que se alinea con la administración: el sindicato ANPE», cuyas declaraciones y aplausos al «buen inicio de curso» han sido calificadas como «patéticas». Este beneplácito no es una diferencia de opinión; es una traición que confunde al público y debilita el frente de la protesta, legitimando el incumplimiento y la desidia.

El Desgaste y la Deuda de Dignidad con el Profesorado

A los errores burocráticos se suman las agresiones financieras. El personal docente está «en pie de guerra» no solo por las condiciones en las aulas, sino porque no ha recibido la subida salarial del 0.5% ya abonada en otras administraciones, ni el pago del 100% de las pagas extras ni el incremento de los complementos retributivos. Esto envía el mensaje de que la dignidad económica de los docentes no es una prioridad.

Conclusión y Llamamiento a la Unidad, la Protesta y la Presión Política

Este informe desmantela el relato oficial y revela una realidad de caos burocrático, hipocresía política y desinversión crónica. La lucha de la comunidad educativa es por el respeto a la ley y por el futuro de las generaciones venideras. El problema es de voluntad política, no de recursos. El camino hacia la mejora solo puede ser uno: UNIDAD, PROTESTA Y PRESIÓN POLÍTICA.

DOCENTES DE CANARIAS-INSUCAN, SIEMPRE A FAVOR DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA DE CALIDAD

Recogida de pruebas: altas temperaturas en aulas

Información práctica – Salud laboral

Recogida de pruebas: altas temperaturas en aulas

Guía rápida para documentar incumplimientos y activar medidas de protección.

¿Qué dice la norma?
¿Qué pedimos a los docentes?
¿Qué haremos con las pruebas?

🌡️

¡Tu salud y la del alumnado importan! Documenta las altas temperaturas en tu centro.

DEFENDEMOS TUS DERECHOS

Estimadas compañeras y compañeros,

En los últimos días hemos vivido temperaturas en las aulas que superan los valores legales permitidos. Como sindicato docente, queremos informarte de la normativa y pedir tu colaboración para documentar estos incumplimientos.

1. ¿Qué dice la norma?
  • ✔RD 486/1997: aulas y despachos (trabajo sedentario) → entre 17 y 27 ºC. Superar este límite exige medidas inmediatas.
  • ✔LPRL 31/1995: derecho a protección eficaz (art. 14) y a interrumpir la actividad en caso de riesgo grave (art. 21).
  • ✔RDL 4/2023: obliga a medidas preventivas ante fenómenos meteorológicos adversos. Con alerta naranja o roja, puede modificarse o interrumpirse la jornada.
  • ✔Protocolo Consejería Canarias (2024): permite enseñanza no presencial en Nivel 3 (alerta por calor). Valores orientativos no oficiales: Prealerta: 30–34 ºC; Alerta: 34–37 ºC.
«Aunque los umbrales exteriores para declarar alerta son muy altos, ya estamos superando los 27 ºC legales en las aulas.»

— Docente anónimo

2. ¿Qué pedimos a los docentes?

Necesitamos pruebas objetivas para defender nuestros derechos ante la Consejería, Inspección de Trabajo y, si es necesario, tribunales.

  • 📸Fotos y vídeos de termómetros donde se vea temperatura y aula.
  • 📝Datos escritos: nombre, centro, localidad, aula, grupo (solo número/código), fecha y hora.
  • 🎥Vídeo corto mostrando aula y termómetro a la vez.
  • ⚠️Incidencias observadas en alumnado (mareos, cansancio, dificultad para continuar), sin identificar nombres.

3. ¿Qué haremos con las pruebas?
  • ✔Elaborar un informe técnico-jurídico comparando datos con la normativa.
  • ✔Solicitar intervención de Inspección de Trabajo si se confirma incumplimiento.
  • ✔Exigir a la Consejería medidas preventivas reales.
La salud del alumnado y profesorado está en juego. Si superamos los 27 ºC sin medidas correctoras, la Administración incumple la norma.

Tu colaboración es clave.

Enviar pruebas al sindicato

Altas temperaturas en los centros educativos: cómo aplicar el protocolo en Canarias los próximos días (actualizado a 19/09)

Información práctica — Salud y seguridad escolar

Altas temperaturas en los centros educativos: cómo aplicar el protocolo en Canarias los próximos días

Episodio de calor: aplica el protocolo de altas temperaturas en tu centro. PROTOCOLO VIGENTE
Se declara la situación de alerta en Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote, y se mantiene la prealerta en La Gomera, La Palma y El Hierro. Episodio de calor, especialmente en la costa y medianías, acompañado de calima en cantidad variable. Temperaturas máximas de 34–37 ºC en Lanzarote, Fuerteventura, Gran Canaria y Tenerife, y de 30–34 ºC en La Gomera, La Palma y El Hierro. Temperaturas mínimas superiores a 24 ºC en muchas zonas de Gran Canaria, Tenerife y, de forma local, en el resto de islas.
— Gobierno de Canarias · PEFMA

Desde Docentes de Canarias – INSUCAN (DCI) recordamos que está en vigor el Protocolo de actuación en el ámbito educativo ante situaciones de altas temperaturas (septiembre de 2025). Es imprescindible que los equipos directivos sepan cómo proceder para proteger al alumnado y al profesorado.

Importante: el Nivel 3 requiere declaración oficial de alerta por la Dirección General de Emergencias.
¿Cuándo se activa el protocolo?
  • 🟨 Nivel 1 (amarillo, riesgo bajo): medidas preventivas ordinarias.
  • 🟧 Nivel 2 (naranja, riesgo medio): medidas extraordinarias (adaptación de horarios y salida anticipada).
  • 🟥 Nivel 3 (rojo, riesgo alto): posibilidad de enseñanza no presencial requiere alerta de temperaturas máximas (Emergencias).

¿Quién activa el Nivel 3?

La activación del Nivel 3 corresponde, de forma exclusiva, a la Dirección Territorial de Educación, bien de oficio mediante los datos disponibles o a través de la Inspección Educativa y sus inspectores de guardia.

Papel de la Inspección
  • Valorar la situación en el centro.
  • Desplazarse si es necesario para conocer la realidad del centro.
  • Elaborar los informes pertinentes.
  • Elevar la propuesta para que el Director Territorial (autoridad política) emita la resolución.
Si falla la cadena de actuación: cuando Dirección Territorial/Inspección no actúan —como ya ha ocurrido en algunos centros—, el centro no puede quedar desprotegido.

⚠️ Recomendación sindical: Para garantizar la salud de alumnado y profesorado, si la Dirección Territorial o la Inspección no actúan, instamos a los equipos directivos a:

  1. 📝 Notificar oficialmente por registro electrónico a la Dirección Territorial Provincial la situación.
  2. 🌡️ Justificar con evidencias objetivas las temperaturas.
  3. 📩 Solicitar la autorización correspondiente.
  4. 🛠️ Una vez obtenida, aplicar las medidas necesarias conforme al nivel 3 del protocolo.
Recuerde: el protocolo oficial establece que la Dirección Territorial es quien activa el Nivel 3; esta recomendación sindical busca proteger a la comunidad educativa ante situaciones de inacción.
Predicción aplicada al protocolo para el 19/09/2025

Fuentes: 🔗 Dirección General de Emergencias (Gobierno de Canarias) – Situación de (pre)alerta . 🔗 Red Meteosalud (Servicio Canario de la Salud) – Índice de riesgo en salud por altas temperaturas . Ver detalle del índice en la leyenda inferior.

Contexto meteorológico
  • Episodio de calor, especialmente en costa y medianías, con calima en cantidad variable.
  • Máximas previstas: 34–37 ºC en Lanzarote, Fuerteventura, Gran Canaria y Tenerife; 30–34 ºC en La Gomera, La Palma y El Hierro.
  • Mínimas > 24 ºC en muchas zonas de Gran Canaria y Tenerife, y de forma local en el resto.
🟥 Alerta (D.G. Emergencias GobCan) Tenerife
  • Máximas 34–37 ºC; mínimas > 24 ºC en muchas zonas.
  • Meteosalud: el riesgo en salud puede variar por zonas (índice 0–3). Consulte el mapa oficial si necesita el detalle municipal/comarcal.
  • Recomendaciones: evitar actividad física 12:00–17:00; ventilación, sombra y agua constantes; ajustar horarios y valorar salida anticipada en casos justificados; revisar actividades vespertinas.
🟥 Alerta (D.G. Emergencias GobCan) Gran Canaria
  • Máximas 34–37 ºC; mínimas > 24 ºC en muchas zonas.
  • Meteosalud: riesgo en salud variable por zonas (índice 0–3). Use el mapa oficial para detalle local.
  • Recomendaciones (idénticas a Alerta): evitar 12:00–17:00, ventilación/sombra/agua, adaptación horaria y revisión de extraescolares.
🟥 Alerta (D.G. Emergencias GobCan) Fuerteventura
  • Máximas 34–37 ºC; mínimas localmente > 24 ºC.
  • Meteosalud: riesgo en salud por zonas (índice 0–3). Ver mapa oficial.
  • Recomendaciones: mismas que en Alerta.
🟥 Alerta (D.G. Emergencias GobCan) Lanzarote
  • Máximas 34–37 ºC; mínimas localmente > 24 ºC.
  • Meteosalud: riesgo en salud por zonas (índice 0–3). Ver mapa oficial.
  • Recomendaciones: mismas que en Alerta.
🟨 Prealerta (D.G. Emergencias GobCan) La Gomera
  • Máximas 30–34 ºC; mínimas localmente > 24 ºC.
  • Meteosalud: riesgo en salud por zonas (índice 0–3). Consulte el mapa oficial.
  • Recomendaciones: hidratación frecuente, limitar sol directo, ventilar en horas frescas y controlar aulas vespertinas.
🟨 Prealerta (D.G. Emergencias GobCan) La Palma
  • Máximas 30–34 ºC; mínimas localmente > 24 ºC.
  • Meteosalud: riesgo en salud por zonas (índice 0–3). Consulte el mapa oficial.
  • Recomendaciones: mismas que en Prealerta.
🟨 Prealerta (D.G. Emergencias GobCan) El Hierro
  • Máximas 30–34 ºC; mínimas localmente > 24 ºC.
  • Meteosalud: riesgo en salud por zonas (índice 0–3). Consulte el mapa oficial.
  • Recomendaciones: mismas que en Prealerta.
Leyenda del Índice Meteosalud (riesgo en salud por altas temperaturas)
  • 0 – Ausencia de riesgo (Verde)
  • 1 – Bajo riesgo (Amarillo)
  • 2 – Riesgo medio (Naranja)
  • 3 – Alto riesgo (Rojo)

Interpretación: La situación de (pre)alerta procede de la Dirección General de Emergencias y es de alcance insular. El índice Meteosalud es sanitario y puede cambiar dentro de cada isla por zonas/municipios; use el mapa oficial para conocer el nivel 0–3 aplicable a su área.

Medidas a aplicar según nivel
🟨 Nivel 1 · Bajo
  • Hidratación frecuente.
  • Reducir actividad física en horas de calor.
  • Ropa ligera y transpirable.
  • Espacios frescos y sombreados.
  • Atención a alumnado vulnerable; comidas ligeras.
  • Ventilar en horas frescas; persianas bajadas.
🟧 Nivel 2 · Medio
  • Todo lo anterior.
  • Salida anticipada (nunca antes de las 12:00) cuando proceda.
  • Modificar horarios: EF a primera hora; alternativas.
  • Aplazar/suprimir extraescolares si hay calor intenso.
  • Redistribuir alumnado a espacios más frescos.
🟥 Nivel 3 · Alto
  • Enseñanza no presencial con autorización oficial.
  • Comunicar al Consejo Escolar y a las familias.
  • Prever en PGA y Plan Digital; realizar simulacros.
  • Posible asistencia de grupos concretos con medidas reforzadas.
Aquí tienes el código HTML modificado con tu idea incorporada (sensor en todos los centros, datos públicos y coloreado automático según el Protocolo de Alerta por Altas Temperaturas):
Exigencias sindicales

Docentes de Canarias – INSUCAN (DCI) exige a la Consejería de Educación, la implementación de:

  • ✅Recursos materiales suficientes: ventilación, sombra y climatización en los centros.
  • 🌱Espacios verdes que reduzcan el calor y mejoren el confort climático.
  • 🏫Techados en patios y zonas de recreo para evitar exposición directa.
  • 🏠Aislamientos térmicos en edificios para eficiencia y bienestar.
  • 🛡️Respaldo inmediato a los equipos directivos para medidas excepcionales.
  • 📢Información a familias y profesorado con anticipación y claridad.
  • 🌡️ Sensorización en todos los centros: cada centro educativo de Canarias contará con un sensor de temperatura y humedad cuyos datos se publiquen automáticamente en una página web pública. Con esos valores, el nombre del centro se mostrará de forma automática en el color del nivel establecido por el Protocolo.
Niveles del protocolo por altas temperaturas
Nivel 1 (amarillo, riesgo bajo): medidas preventivas ordinarias. Nivel 2 (naranja, riesgo medio): medidas extraordinarias (adaptación de horarios y salida anticipada). Nivel 3 (rojo, riesgo alto): posibilidad de enseñanza no presencial.
📌 Recuerda: Solo llegaríamos a disponer de esos equipamientos y medidas si se cumpliera con lo establecido en la Ley Canaria de Educación, que obliga a destinar el 5% del PIB de Canarias a Educación.
Protocolo oficial
  • Protocolo de actuación ante altas temperaturas (septiembre 2025): descargar PDF
🌡️ ¿Por qué NO debemos abrir la ventana cuando hace calor? (Click aquí para ver) Consejo rápido ▾

El calor y las ventanas en verano

El calor siempre se mueve de donde hay más calor hacia donde hay menos calor. Eso significa que, si fuera de la clase hace más calor que dentro, el calor de la calle entrará en la clase.

¿Qué pasa si abrimos la ventana?

  • 👉 En verano, el aire de fuera suele estar mucho más caliente que el aire del aula.
  • 👉 Al abrir la ventana, dejamos que ese aire caliente entre, y la clase se calienta todavía más.
  • 👉 Por eso, abrir las ventanas en verano es como invitar al calor a entrar.

En cambio, si fuera hace más fresco que dentro (por ejemplo, por la noche), entonces sí conviene abrir la ventana, porque el calor de la clase se va y entra el aire más fresco.

Ejemplos para entenderlo mejor

La nevera
Si dejas la puerta de la nevera abierta, todo el aire caliente de la cocina entra dentro y enfría menos. Lo mismo pasa en clase: con la ventana abierta, el calor de fuera entra y la clase se pone más caliente.

La botella fría
Cuando sacas una botella fría, se forman gotitas fuera. ¿Por qué? Porque el calor del aire pasa hacia la botella más fría. El calor siempre va de lo caliente a lo frío.

Resumen claro
  • 📌 El calor va de lo caliente a lo frío.
  • 📌 En verano, fuera hace más calor que dentro.
  • 📌 Si abrimos la ventana, entra el calor y pasamos más calor.
  • 📌 Mejor mantenerlas cerradas durante las horas de más calor.

📌 Recuerda: mantener las ventanas cerradas cuando fuera hace mucho calor ayuda a que la clase esté más fresca y cómoda para todos.

Cierra las ventanas para evitar que entre calor

Docentes de Canarias – INSUCAN (DCI)

“LLAMAMIENTO A TODA LA COMUNIDAD EDUCATIVA”

“LLAMAMIENTO A TODA LA COMUNIDAD EDUCATIVA”

Llamamiento colectivo

¡Llamamiento a toda la comunidad educativa!

NO ES POSIBILIDAD, ES VOLUNTAD POLÍTICA 5% del PIB
«La Consejería afirma que no hay margen presupuestario. Respondemos: sí lo hay si hay voluntad.»
— Docentes de Canarias-INSUCAN

La Consejería de Educación del Gobierno de Canarias ha trasladado en mesas técnicas con los sindicatos que «no hay margen presupuestario para mejorar la educación pública». Esa es, literalmente, su justificación.

Desde Docentes de Canarias-INSUCAN lo tenemos claro: NO ES UNA CUESTIÓN DE POSIBILIDAD, SINO DE VOLUNTAD POLÍTICA.

¿Dónde está el compromiso con la educación pública?

La Ley Canaria de Educación fijó como objetivo aumentar progresivamente la inversión educativa hasta alcanzar el 5% del PIB. No es un capricho: es una ley aprobada por el Parlamento.

Desde INSUCAN llevamos tiempo exigiendo su cumplimiento —en propuestas programáticas, foros de negociación y publicaciones—. Mientras, el curso 24/25 ha dejado al descubierto las carencias del sistema.

Carencias visibilizadas en 24/25 (afectan a todos los cuerpos):

  • Falta de financiación crónica en la educación pública.
  • Dotación insuficiente de recursos humanos y materiales.
  • Implantación desordenada de la FP Dual.
  • Carga burocrática creciente que asfixia la labor docente.
  • Estabilización insuficiente: interinidad prolongada.
NO PODEMOS PERMITIR QUE NOS ENFRENTEN POR SECTORES O CUERPOS.
NECESITAMOS UNIDAD.
Ir a la raíz del problema

Si la Consejería se escuda en el presupuesto, el Presidente del Gobierno de Canarias debe responder y cumplir la ley que su partido apoyó. Fernando Clavijo Batlle debe explicar por qué no se garantiza una educación pública de calidad en una comunidad que recibe anualmente 18 millones de turistas y cuyos puertos generan beneficios cuantiosos.

Propuestas de acción de INSUCAN:

  • Concentraciones en la sede de Presidencia del Gobierno en cada isla.
  • Campaña pública en redes y medios exigiendo el 5% del PIB para educación.
  • Rueda de prensa conjunta con otros sindicatos y colectivos educativos.
  • Solicitud de reunión urgente con el Presidente para un compromiso presupuestario real.
  • Recogida de firmas de toda la comunidad educativa.
SIN FINANCIACIÓN NO HAY TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA
Razones que nos unen

Esto no es una protesta puntual: es una respuesta colectiva ante una acumulación de agravios que afecta a todo el profesorado.

  • Financiación: la ley establece un 5% del PIB para educación; el presupuesto 2025 apenas llega al 4,03%, con un promedio desde 2022 del 3,59%.
  • Burocracia creciente: desvía tiempo de la atención educativa directa.
  • FP Dual: improvisación, falta de recursos y desconsideración hacia el profesorado.
  • Oposiciones: sistema con criterios subjetivos, poca transparencia y desconexión con las aulas.
  • Estabilización insuficiente: cientos de interinos siguen en incertidumbre.

UNIDAD, PROTESTA Y PRESIÓN POLÍTICA.
Desde Docentes de Canarias-INSUCAN, ahí estaremos.
Pero contigo, seremos más fuertes.

Basta ya de abusos: ¡la jornada docente está clara!

Basta ya de abusos: ¡la jornada docente está clara!

Defendiendo nuestros derechos – Jornada docente

🚨 Basta ya de abusos: ¡la jornada docente está clara!

La Orden de 28 de septiembre de 2023 lo deja clarísimo
DERECHO DOCENTE

En Canarias vivimos una situación tan absurda como grave: hay equipos directivos —y lo que es peor, inspectores de educación— que se inventan la normativa. Sí, así de claro: en lugar de cumplirla, la retuercen a su gusto.

Lo que dice la norma: Cuerpo de Maestros
  • 👉 «7 horas y media para preparación de clases, correcciones, formación…»
  • 👉 No obligada permanencia en el centro.
Lo que dice la norma: Cuerpo de Secundaria
  • 👉 9 horas «Preparación de actividades docentes, realización de actividades de perfeccionamiento, etc. No obligada permanencia en el centro»
  • 👉 No obligada permanencia en el centro.
Lo que hacen algunos directores
«Convierten ese “etcétera” en atención permanente a familias y alumnado a través de chats.»

— INSUCAN

  • 📲 Atención obligatoria de 8 de la mañana a 5 de la tarde.
  • 📲 Y otros días, ¡hasta las 6 de la tarde!
  • 📲 Incluso mientras se está dando clase.
🤦‍♂️ ¿En serio? Esto es un disparate pedagógico, un abuso laboral y una falta de respeto al profesorado.
Lo que establece realmente la norma
  • ● 1 hora semanal para atención a familias.
  • ● Cada 15 días, atención más directa.
  • Ni más, ni menos. Lo demás es ilegal.
El origen del problema
  • 👉 La nula formación de muchos equipos directivos.
  • 👉 La pasividad de una inspección educativa que sí conoce la norma, pero apoya a dichos equipos en estas ilegalidades.

Comparativa:

  • En otras comunidades → se exige un máster oficial en dirección de centros.
  • En Canarias → cualquiera puede dirigir un colegio sin formación específica.
  • Resultado: caos organizativo y abusos al profesorado.
Desde INSUCAN lo decimos alto y claro
  • 🚫 Basta ya de reinterpretaciones caprichosas.
  • 🚫 Basta ya de cargar al profesorado con tareas que no le corresponden.
  • 🚫 Basta ya de inventarse la norma.

La Administración debe actuar YA.
No puede seguir tolerando estas barbaridades.

👩‍🏫👨‍🏫 El profesorado necesita respeto, no abusos.
La jornada docente no es una sugerencia: es un derecho.

Regulación de la fase de prácticas

Oposiciones Canarias 2025 · Fase de prácticas

Regulación oficial de la fase de prácticas — Maestros, Secundaria y otros cuerpos

Publicación: 12·09·2025 — Consulta y descarga las resoluciones y anexos oficiales.
Documentos oficiales

Acceso rápido:
Maestros
Secundaria y otros cuerpos

La fase de prácticas garantiza que el profesorado de nuevo ingreso demuestre sus competencias en un entorno real de aula.

Cuerpo de Maestros y Maestras

Resolución Nº 5751/2025 (12/09/2025) — Dirección General de Personal y Formación del Profesorado. Establece la fase práctica del procedimiento selectivo para el ingreso en el Cuerpo de Maestros.

  • Descargar Resolución (PDF)
Anexos — Informe del Profesor Tutor y Dirección
  • Anexo II · Audición y Lenguaje —
    Descargar (PDF)
  • Anexo II · Pedagogía Terapéutica —
    Descargar (PDF)
  • Anexo II · PT (Aulas Enclave y CEE) —
    Descargar (PDF)
  • Anexo II · Resto de especialidades —
    Descargar (PDF)
  • Anexo III · Informe de la Dirección —
    Descargar (PDF)

Secundaria y otros cuerpos

Resolución Nº 5752/2025 (12/09/2025) — Regula la fase práctica para: Secundaria, Escuelas Oficiales de Idiomas, Artes Plásticas y Diseño, y Profesores especialistas de FP.

  • Descargar Resolución (PDF)
Anexos — Informe del Profesor Tutor y Dirección
  • Anexo II · Informe del Profesor Tutor —
    Descargar (PDF)
  • Anexo III · Informe de la Dirección del Centro —
    Descargar (PDF)

INSUCAN — Información de calidad y actualizada para el profesorado

INSUCAN exige la convocatoria urgente de la Mesa Técnica

INSUCAN exige la convocatoria urgente de la Mesa Técnica

Comunicado sindical – Nombramientos

INSUCAN exige la convocatoria urgente de la Mesa Técnica

El inicio del curso 2025-2026 está marcado por graves incidencias en los llamamientos. EXIGIMOS SOLUCIONES

Lejos de comenzar con la estabilidad que necesita la comunidad educativa, el arranque de este curso ha estado lleno de incidencias en las sustituciones.

«Docentes con mejor derecho fueron desplazados a destinos más lejanos, mientras que otros con peor derecho ocuparon plazas cercanas.»

Incluso se produjeron nombramientos fallidos de plazas inexistentes, generando un caos administrativo y afectando a decenas de docentes en todo el Archipiélago.

Un punto crítico en Las Palmas

La tensión alcanzó su máxima expresión en la Dirección Territorial de Educación de Las Palmas, donde se produjo un altercado en el área de registro. Allí, docentes indignados exigieron explicaciones y soluciones inmediatas, lo que obligó a intervenir a responsables de la Dirección General de Personal.

«No es admisible que el profesorado comience el curso en medio de la incertidumbre y la falta de transparencia.»
— INSUCAN
Lo que exigimos
  • Convocatoria urgente de la Mesa Técnica.
  • Información clara sobre los nombramientos diarios de sustituciones.
  • Garantías para orientar y asesorar correctamente al personal docente.
El profesorado necesita certezas y transparencia para poder desempeñar su labor desde el primer día del curso.

DOCENTES DE CANARIAS – INSUCAN
En defensa del profesorado de Canarias

Reclamación del abono de julio y agosto para interinos/as y sustitutos/as

Reclamación del abono de julio y agosto para interinos/as y sustitutos/as

Información práctica – Derechos laborales

Reclamación del abono de julio y agosto para interinos/as y sustitutos/as

¿Cesado/a antes del 31 de agosto? Si tu cese fue irregular, puedes reclamar el pago de julio y agosto con intereses legales. MODELO INCLUIDO
«Recuperar los meses de verano no es solo una cuestión económica, es justicia laboral.»
— INSUCAN (DCI)

En Docentes de Canarias – INSUCAN (DCI) defendemos cada derecho del profesorado. Si fuiste interino/a o sustituto/a y no cobraste julio y agosto pese a corresponderte, ponemos a tu disposición un modelo de reclamación para solicitar su abono y el reconocimiento de efectos jurídicos y económicos.

¿Quién puede reclamar?
  • Docentes interinos/as y sustitutos/as de todos los cuerpos (Maestros, Secundaria, FP, EEOOII, Escuelas de Arte…).
  • Quienes hayan tenido nombramientos efectivos en varios cursos.
  • Quienes hayan sido cesados/as de forma irregular antes del 31 de agosto pese a haber trabajado durante el curso.
¿Qué se reclama?
  • El abono de los meses de julio y agosto de los años que correspondan (incluido 2018, si procede), más intereses legales.
  • El reconocimiento de efectos jurídicos y económicos y, en su caso, indemnizaciones por daños causados.
«El personal temporal no puede recibir un trato menos favorable que el fijo comparable.»
— Directiva 1999/70/CE (Cláusula 4)
Fundamentos legales
  • Capítulo II del Segundo Protocolo sobre Gestión del Profesorado Interino en Canarias.
  • Sentencias de Tribunales Superiores de Justicia que reconocen este derecho ante ceses irregulares.
  • Directiva 1999/70/CE del Consejo: cláusula 4 (no discriminación entre personal temporal y fijo comparable).
¿Por qué es importante reclamar?
  • Supone un resarcimiento económico por el tiempo trabajado.
  • Contribuye a poner fin a la discriminación histórica del profesorado interino.
  • Refuerza la igualdad de derechos entre todo el profesorado.
Cómo presentar la reclamación

En INSUCAN te ofrecemos un modelo de escrito para que solo tengas que completar tus datos:

  • Datos personales: nombre, DNI y domicilio.
  • Situación profesional: cuerpo y especialidad.
  • Trayectoria: años de nombramientos y periodos reclamados.

Recuerda adjuntar la documentación acreditativa (nombramientos, ceses, nóminas, etc.) y presentar la reclamación en el registro de la Consejería (presencial o electrónico).

Modelo listo para usar: Descarga el modelo de reclamación y preséntalo hoy mismo.

Descargar modelo de reclamación

Si vas a registrarlo electrónicamente, guarda el documento como PDF plano (no editable). Para registro en papel, firma manuscrita.

Reclamando lo que te corresponde, defiendes tus derechos y ayudas a que ningún compañero/a vuelva a sufrir un cese irregular.

INSUCAN – A tu lado para defender y ejercer tus derechos

Instrucciones para coordinadores/as en los centros educativos

Organización y funcionamiento – Curso 2025-2026

Instrucciones para coordinadores/as en los centros educativos

Resoluciones publicadas el 8 de septiembre de 2025 · Curso 2025-2026. OFICIAL
«Se regulan las figuras de coordinación de igualdad, patrimonio natural, social y cultural canario, y de bienestar y protección del alumnado en los centros educativos.»
— Dirección General de Ordenación de las Enseñanzas, Inclusión e Innovación

La Consejería de Educación ha publicado las instrucciones de organización y funcionamiento para las figuras de coordinación en los centros educativos no universitarios sostenidos con fondos públicos de Canarias. A continuación se explican de forma homogénea los objetivos y funciones de cada coordinación.

Resoluciones publicadas
  • Igualdad · Resolución n.º 639/2025 – Acceder
  • Patrimonio natural, social y cultural canario · Resolución n.º 638/2025 – Acceder
  • Bienestar y protección del alumnado · Resolución n.º 637/2025 – Acceder
1) Coordinación de Igualdad — Objetivos y funciones
  • Objetivo: impulsar la coeducación y la igualdad real entre mujeres y hombres, integrando la educación afectivo-sexual y de género en la vida del centro.
  • Funciones:
    • Diseñar, actualizar e implantar el Plan de Igualdad del centro.
    • Asesorar al equipo directivo y al claustro en prevención de la violencia de género, acoso sexista y respeto a la diversidad afectivo-sexual.
    • Coordinar acciones, campañas y formación específicas con el Área de Igualdad y Educación Afectivo-Sexual de la Consejería.
    • Integrar la perspectiva de género en la PGA y en las programaciones didácticas.
2) Coordinación de Patrimonio — Objetivo y funciones
  • Objetivo: promover que el alumnado conozca, aprecie y proteja el patrimonio natural, social y cultural canario en todas sus dimensiones.
  • Funciones:
    • Diseñar y coordinar actividades y proyectos didácticos con el patrimonio canario como recurso educativo.
    • Fomentar la participación del alumnado en iniciativas de investigación, conservación y difusión del patrimonio local y regional.
    • Integrar el patrimonio en la programación anual del centro y colaborar con el Programa Enseñas.
    • Vincular el trabajo de aula con el entorno (museos, espacios naturales, asociaciones, cabildos, ayuntamientos).
3) Coordinación de Bienestar y Protección — Objetivo y funciones clave
  • Objetivo: garantizar los derechos fundamentales del alumnado menor de edad, promoviendo un entorno escolar seguro, emocionalmente saludable y protegido frente a situaciones de riesgo o violencia.
  • Funciones clave:
    • Coordinar el Plan de Convivencia y las medidas de buen trato y bienestar emocional.
    • Impulsar la prevención y detección precoz de situaciones de riesgo (acoso, ciberacoso, violencia entre iguales o intrafamiliar), activando los protocolos vigentes.
    • Actuar como enlace con los servicios de convivencia escolar y con recursos externos de protección de menores.
    • Promover acciones formativas para alumnado, profesorado y familias sobre convivencia positiva y protección.
Plazos

El procedimiento para la designación/registro de cada coordinación estará abierto desde el primer día hábil tras la publicación hasta el último día hábil de octubre de 2025.

Estas figuras son fundamentales para promover la igualdad, la conservación del patrimonio y el bienestar del alumnado en los centros educativos de Canarias.

INSUCAN – Información práctica para la comunidad docente

📢 Nombramientos de Secundaria y Otros Cuerpos – 8 de septiembre de 2025

Nombramientos – Secundaria y otros cuerpos

Nombramientos 08/09/2025: consulta tu destino

Publicados el 8 de septiembre de 2025 · Nombramientos iniciales del curso. NUEVOS
«Este es el grueso de los nombramientos de Secundaria y otros cuerpos para quienes aún no tenían destino asignado.»
— Docentes de Canarias – INSUCAN

Han sido publicados los nombramientos del profesorado de Secundaria y otros cuerpos correspondientes al 8 de septiembre de 2025. Se trata de los nombramientos principales del inicio de curso, dirigidos a quienes aún no tenían destino. Más adelante podrán publicarse nombramientos adicionales, aunque este supone el grueso del proceso en Secundaria y otros cuerpos.

¿Qué implica este procedimiento?
  • Asigna destino a quienes todavía no tenían plaza adjudicada.
  • Incluye principalmente a personal interino y a funcionarios en prácticas.
  • Constituye el bloque más importante de nombramientos de Secundaria y otros cuerpos al inicio de curso.
Enlace oficial

Puedes consultar el listado completo en el siguiente acceso directo:

Consulta el listado de Nombramientos 08/09/2025

Acceder al listado oficial

Recomendaciones rápidas
  • Revisa tu centro asignado, especialidad y fecha de incorporación.
  • Comprueba que tus datos personales y de contacto estén actualizados.
  • Si detectas alguna incidencia, tramítala lo antes posible por el cauce oficial.
En DCI seguimos a tu lado para mantenerte informado de todas las novedades que afectan al colectivo docente y a la educación pública en Canarias.

INSUCAN – A tu lado

Copyright Docentes de Canarias - INSUCAN (DCI) © 2025 .