Durante nuestra comparecencia en el Parlamento de Canarias, valoramos positivamente la intervención del portavoz del Grupo Parlamentario VOX, Javier Nieto Fernández, quien reconoció la centralidad del profesorado en el sistema educativo y la necesidad de garantizar su estabilidad profesional y personal. Desde Docentes de Canarias – INSUCAN (DCI) compartimos muchas de las preocupaciones expresadas y queremos responder con claridad a sus preguntas y observaciones.
Coincidencias clave
El profesorado, pilar del sistema
Coincidimos plenamente: no puede hablarse de excelencia educativa si se destruye emocional y profesionalmente a quienes la hacen posible. Cada docente importa, cada historia cuenta, y por eso apostamos por su estabilidad como base de una educación justa y de calidad.
Estabilidad laboral = estabilidad personal
Agradecemos que se visibilice esta verdad tan ignorada: la inestabilidad crónica de los docentes interinos es una tragedia humana, social y política. Solo con estabilidad profesional, se puede alcanzar bienestar emocional y compromiso a largo plazo con el sistema.
Necesidad de mayor inversión en educación
Valoramos que VOX manifieste su compromiso con alcanzar el 5% del PIB en inversión educativa, e incluso aspirar al 9%. En Canarias, sin embargo, apenas se alcanza el 4,02% y gran parte se destina a la educación concertada, debilitando el sistema público. La educación pública debe ser la prioridad presupuestaria, sin dilaciones ni desviaciones.
Respuestas a las preguntas formuladas por VOX
¿Cómo garantizar que, al buscar excelencia, no se sacrifica el bienestar del profesorado?
La excelencia comienza por la justicia laboral. La mejor manera de cuidar a nuestros docentes es darles estabilidad para que puedan crecer profesionalmente y ofrecer su mejor versión en el aula. Nadie da lo mejor de sí bajo amenazas de cese constante.
¿Qué medidas asegurarían que la estabilidad profesional se traduzca en estabilidad humana?
Aprobar una ley canaria de estabilización educativa, que reconozca el abuso de temporalidad vivido por miles de docentes. La estabilidad profesional no puede depender de convocatorias aleatorias ni de sistemas injustos de selección.
¿Qué puede hacer VOX desde el Congreso de los Diputados?
Aunque la solución central está en el Parlamento de Canarias, cualquier apoyo jurídico y político desde Madrid es bienvenido, siempre que sirva para garantizar los derechos de los trabajadores y cumplir con la legislación europea.
¿Cómo incrementar la financiación educativa sin perjudicar otros servicios?
Priorizando el gasto público con criterios objetivos de urgencia y eficacia. La educación no puede ser postergada en favor de intereses partidistas o inversiones que no responden a competencias autonómicas reales. Es cuestión de voluntad y coherencia presupuestaria.
¿Es correcta la cifra del 49% de estabilizados no canarios?
Lo que se indica es que el 49% de las plazas han sido adjudicadas a personas que nunca trabajaron ni se presentaron en oposiciones en Canarias. Esto no es un juicio sobre su origen, sino sobre su vínculo previo con el sistema educativo canario. Hay personas no nacidas en Canarias que han trabajado aquí durante años y por tanto forman parte de nuestras listas y nuestro sistema; ellos también son nuestra gente. Pero otros han venido sin experiencia previa, accediendo por una vía que debería haber sido para estabilizar a quienes ya estaban dentro del sistema.
Desde INSUCAN reiteramos: el problema no es la excelencia ni la movilidad, sino la falta de justicia laboral y de planificación autonómica. Por eso, animamos a todas las fuerzas políticas a trabajar por una solución legislativa valiente y realista: una Ley Canaria de Estabilización del Profesorado que ponga fin a años de precariedad injustificada.
El futuro de la educación canaria pasa por el respeto a quienes ya la sostienen día a día.