Este 19 de junio de 2025 se celebró la Mesa Sectorial de Educación en la que se abordó la aprobación de la “Resolución conjunta de la Viceconsejería de Educación y la Viceconsejería de Formación Profesional y Cualificaciones Profesionales por la que se dictan instrucciones de organización y funcionamiento dirigidas a los centros docentes públicos no universitarios de la Comunidad Autónoma de Canarias para el curso 2025-2026”.
A la reunión asistieron el Viceconsejero de Educación, el Viceconsejero de Formación Profesional y Cualificaciones Profesionales, la Directora General de Personal y Formación del Profesorado, técnicos de la Consejería y representantes de todas las organizaciones sindicales.
Desde Docentes de Canarias-INSUCAN denunciamos que, a pesar de tratarse de una norma de gran calado organizativo, la Consejería ha remitido el documento sin margen suficiente para su análisis en profundidad y sin haber propiciado las necesarias mesas técnicas de negociación. Esta actitud refleja una preocupante falta de diálogo por parte de la Viceconsejería de Educación. Por este motivo, y ante la falta de acuerdo en distintos puntos esenciales, hemos votado en contra de la aprobación de esta resolución.
Cambios en el texto tras la presión sindical
Durante la sesión, el Viceconsejero de Educación reconoció que el texto del borrador fue modificado tras las propuestas realizadas por las organizaciones sindicales. Los cambios introducidos incluyen:
- Aclaración para garantizar que el profesorado con destino compartido pueda disfrutar de los días de libre disposición en su centro sede.
- Matización en las instrucciones sobre relaciones con medios de comunicación.
- Reformulación del apartado sobre contenidos canarios en actividades complementarias y extraescolares, incorporando la figura del/de la coordinador/a de patrimonio.
- Cambio en el procedimiento de aprobación del material escolar, que pasa del AMPA al Consejo Escolar.
- Correcciones relativas a la tutoría de Aula Enclave y al cómputo de las horas de reducción por la atención a los laboratorios de Física y Química y Biología y Geología.
Rechazo a la fiscalización del material escolar
Docentes de Canarias-INSUCAN manifestó su rechazo a que el material escolar deba ser aprobado por el Consejo Escolar. El criterio docente no puede quedar supeditado a decisiones externas que ponen en duda la profesionalidad del profesorado. Lo que proponemos es que la Consejería financie directamente dichos materiales para garantizar su acceso universal.
Ante nuestra postura firme, el Viceconsejero decidió retirar esta medida del texto para abordarla en futuras negociaciones.
Formación Profesional: sin mejoras suficientes
En cuanto a la Formación Profesional, Docentes de Canarias-INSUCAN denunció que las dos horas complementarias adicionales previstas para tutores con más de 12 empresas asignadas no deben depender de la disponibilidad horaria, ya que, en muchos casos —especialmente en IES— terminarán empleándose en guardias.
También insistimos en que debe quedar establecido en la resolución el procedimiento que garantice que el profesorado de FP tenga desde septiembre el horario completo anual, evitando así la improvisación constante. Recordamos al Viceconsejero sus propias palabras: “en la DUAL las funciones del profesorado han de ir cambiando a lo largo del curso”, por lo tanto, es imprescindible conocer desde el inicio qué funciones asumirán.
Por su parte, el Viceconsejero de FP indicó que el Anexo IV no fue modificado porque ya había sido negociado previamente. Docentes de Canarias-INSUCAN le recordó que las negociaciones deben estar abiertas a mejoras y puntualizaciones, ya que la situación del profesorado de FP sigue siendo insostenible pese a los leves avances.
Información sobre procesos administrativos
En el turno de ruegos y preguntas, se aclararon las siguientes cuestiones:
- Personal en situación de I.T. con plaza obtenida por concurso de méritos: deberá participar en el nuevo plazo de petición de centros del 17 al 23 de junio. Ya se les ha enviado correo recordatorio.
- Nuevas plazas asignadas tras renuncias: no habrá reasignaciones automáticas. La administración contactará personalmente con los posibles candidatos, para confirmar si se han estabilizado en otra comunidad.
Docentes de Canarias-INSUCAN dispuesto a liderar la movilización: la situación del sistema educativo es insostenible
Desde Docentes de Canarias INSUCAN reiteramos que la situación del sistema educativo público canario requiere una respuesta contundente. La Ley Canaria de Educación fija que la inversión en educación debe alcanzar el 5 % del PIB, algo que aún está muy lejos de cumplirse. Este incumplimiento afecta directamente a:
- La falta de financiación de la educación pública.
- La pérdida constante del poder adquisitivo del profesorado.
- El deterioro de sus condiciones laborales.
- Las deficiencias graves en las infraestructuras de los centros.
Todo ello impacta directamente en la calidad educativa y agrava el fracaso escolar que afecta a una parte importante de la juventud canaria.Desde Docentes de Canarias-INSUCAN hacemos un llamamiento al resto de sindicatos para alcanzar una unidad de acción que permita afrontar estos retos y, si es necesario, impulsar movilizaciones del profesorado el próximo curso. Y si esa unidad no se materializa, Docentes de Canarias-INSUCAN liderará con determinación esa respuesta, en defensa de la educación pública y del profesorado.