Skip to content
  • X
  • Instagram
  • Facebook
  • Afiliación
  • Canal ético
  • Contactos
  • Formulario de afiliación
  • Formulario de reserva
  • Inicio
  • Licencia por estudios
  • Política de privacidad
  • Reserva recibida
  • docentesdecanarias@insucan.org
Información Contacto

AFÍLIATE
infografía notificación de embarazo
info1
image (1)
info 2
15b087e4-d09d-465d-badf-f10184519d8c
IMG-20240611-WA0003resize
IMG-20240611-WA0004_resize
IMG-20240611-WA0005_resize
IMG-20240611-WA0007_resize
IMG-20240611-WA0009_resize
previous arrow
next arrow
  • Inicio
  • Normativa
  • Permisos y licencias
  • Impresos
  • Afiliados
  • Interino
  • Retribución
  • Enfermedad
  • Jubilación
  • Horarios
  • web anterior
  • 2019-2022
    • 2019-2020
    • 2020-2021
    • 2021-2022
    • 2022-2023
  • 2023-2024
  • 2024-2025
  • Oposiciones
  • Simulador
  • Boletines
  • FP Dual
  • Toggle search form
  • Publicadas las listas definitivas de comisiones de servicios para el cuerpo de Maestros – Curso 2025/2026 2024-2025
  • Modificación de la Relación Definitiva de Aspirantes Seleccionados en el Concurso de Estabilización Docente 2024-2025
  • “NO HAY PLATA”: LA FALTA DE INVERSIÓN EDUCATIVA MIENTRAS, ¡HASTA LA ARENA DESAPARECE! 2024-2025
  • La Directora General asegura que no cesará interinos sin legislación estatal que lo exija… pero la Ley 2/2025 dice otra cosa. 2024-2025
  • Durante este curso 24 25, desde Docentes de Canarias-INSUCAN, hemos solicitado muchísimas mejoras a la consejería DE EDUCACIÓN, pero la respuesta es siempre la misma, la insuficiencia presupuestaria. 2024-2025
  • ACTUALIZACIÓN DE LISTAS DE INSPECTORES E INSPECTORAS ACCIDENTALES – CURSO 2025/2026 2024-2025
  • Oposiciones 2025: el fracaso es de la Administración, no del docente 2024-2025
  • Modificaciones en dos tribunales de Pedagogía Terapéutica del cuerpo de Maestros 2024-2025

Publicadas las listas definitivas de comisiones de servicios para el cuerpo de Maestros – Curso 2025/2026

📅 La Dirección General de Personal y Formación del Profesorado ha hecho pública la Resolución por la que se aprueba el listado definitivo de personas admitidas, excluidas y renuncias del Cuerpo de Maestros, para participar en el procedimiento de adjudicación de destinos provisionales mediante comisión de servicios o adscripción provisional, para el curso 2025/2026.

Esta publicación se realiza tras la valoración de las reclamaciones y renuncias presentadas en el plazo establecido por la base 8.1 de la convocatoria publicada el 28 de febrero de 2025.

📌 ¿Qué se incluye en esta Resolución?

  • Personal admitido definitivamente para participar en la adjudicación de destinos por comisión de servicios o por adscripción provisional.
  • Personal excluido, indicando causas.
  • Renuncias formalizadas.

⚖️ Fundamentos jurídicos

Esta resolución se basa en:

  • La Orden de 10 de mayo de 2010 (y sus modificaciones de 2010 y 2013) sobre provisión provisional de plazas vacantes.
  • La Orden de 9 de agosto de 2021, que regula el funcionamiento de listas de empleo docente.
  • La base 8.1 de la convocatoria de 28 de febrero de 2025.

📢 La resolución y sus anexos están disponibles en la página web oficial de la Consejería de Educación:

🔗 Consultar Resolución y Listados

📍 Importante: La incorporación efectiva a los destinos adjudicados será el 1 de septiembre de 2025.

📌 Reclamaciones y recursos
Contra esta resolución (que pone fin a la vía administrativa), puede interponerse recurso de reposición en el plazo de un mes o recurso contencioso-administrativo en el plazo de dos meses.

Modificación de la Relación Definitiva de Aspirantes Seleccionados en el Concurso de Estabilización Docente

🔔 La Dirección General de Personal y Formación del Profesorado ha publicado, con fecha 2 de julio de 2025, la Resolución por la que se modifica la relación definitiva de personas aspirantes seleccionadas para el ingreso como funcionarios y funcionarias de carrera en diversos cuerpos docentes de Canarias, correspondiente al procedimiento excepcional de estabilización convocado por Orden de 21 de noviembre de 2022, al amparo de la Ley 20/2021 de reducción de la temporalidad.

🧾 ¿A qué se debe esta modificación?

La actualización responde a varios motivos:

  • Renuncias presentadas por aspirantes seleccionados inicialmente.
  • Personas que ya eran funcionarios/as de carrera antes de este procedimiento.
  • Exclusiones por incumplimiento de requisitos.

👉 Como consecuencia, se han revisado y ampliado las listas definitivas, tal como establece la base 13 de la convocatoria, garantizando la cobertura total de plazas ofertadas. La nueva relación de personas seleccionadas se ha elaborado según la mayor puntuación global obtenida en el concurso, por especialidad.

📅 Incorporación y efectos administrativos:

  • Las personas seleccionadas deberán solicitar destino provisional para el curso 2025/2026, siguiendo las instrucciones de la Dirección General de Personal.
  • La incorporación efectiva será el 1 de septiembre de 2025.
  • Los efectos administrativos del nombramiento se retrotraen al 31 de diciembre de 2024, tal como indica la orden de convocatoria.

📝 Trámites obligatorios:

Las personas seleccionadas que no presten actualmente servicios en esta Administración deberán:

  • Cumplimentar la encuesta de evaluación médica (base 12).
  • Rellenar la declaración responsable sobre el cumplimiento de requisitos de ingreso.

📂 También se publica el Anexo II con la relación de aspirantes excluidos del procedimiento por los motivos mencionados.

🔗 Acceso a la Resolución:

Consulta la Resolución completa y los anexos en el BOC (14 de julio de 2025, núm. 138)

“NO HAY PLATA”: LA FALTA DE INVERSIÓN EDUCATIVA MIENTRAS, ¡HASTA LA ARENA DESAPARECE!

“NO HAY PLATA”: LA FALTA DE INVERSIÓN EDUCATIVA MIENTRAS, ¡HASTA LA ARENA DESAPARECE!

En un contexto de asfixia presupuestaria para la educación pública canaria, resulta escandaloso comprobar cómo los recursos se desvían, se diluyen o, directamente, desaparecen. El caso más simbólico es la desaparición de las 24 toneladas de arena volcánica transportadas desde La Palma a Madrid para un evento puntual… y de las que nunca más se supo.

Sí, ni rastro de la arena que el Gobierno de Canarias llevó a la capital para construir un terrero de lucha canaria por el Día de Canarias. Arena que —según dijeron— fue cedida al Ayuntamiento de Madrid para regenerar campos de vóley playa. Pero el propio consistorio madrileño niega tener constancia alguna. Ni Deportes. Ni Obras. Nadie sabe dónde está.

Esta situación no es anecdótica. Es el reflejo de una gestión política que prioriza el espectáculo sobre lo esencial. Mientras el sistema educativo público canario agoniza por falta de inversión, la administración destina tiempo, recursos y dinero a campañas mediáticas que ni dejan legado ni responden a las necesidades reales de la ciudadanía.

📉 La losa de la desinversión educativa

Desde DOCENTES DE CANARIAS – INSUCAN venimos advirtiendo: la desinversión educativa en Canarias es estructural, grave y sostenida. Los datos hablan por sí solos:

  • Canarias destina solo el 4,02% de su PIB a educación, por debajo del mínimo del 5% recomendado.
  • Para garantizar una educación pública de calidad y corregir la deuda acumulada, se debería destinar al menos un 9,57% del PIB durante el curso 2025/26.
  • Mientras tanto, la educación concertada sigue creciendo sin freno, pasando de 725 unidades en 2017/18 a 856 en 2022/23.
  • Y el Consejo Escolar de Canarias, órgano de participación educativa, lleva desde 2020 con un presupuesto ridículo de 100.000 euros, tras haber llegado a gestionar más de 400.000 en 2008.

🏫 Conciertos educativos como solución permanente (y errónea)

Los conciertos educativos surgieron como una medida excepcional, destinada a paliar carencias puntuales del sistema público. Pero hoy, en Canarias, se han convertido en una estructura paralela sostenida con fondos públicos, que debilita progresivamente lo público y favorece modelos no siempre equitativos ni transparentes.

Reiteramos nuestro respeto al derecho de las familias a elegir centro. Pero exigimos que el grueso de la inversión se dirija a garantizar una educación pública fuerte, inclusiva y de calidad. Lo contrario es perpetuar desigualdades y romper el principio de equidad social.

🌋 La metáfora de la arena: símbolo de abandono

La arena volcánica del Tajogaite era un símbolo: de resiliencia, de reconstrucción, de territorio. Pero ha acabado siendo una metáfora perfecta del abandono: se fue, no dejó rastro, nadie sabe dónde está, y nadie se hace responsable.

Como la arena, también desaparecen las plantillas, los apoyos, las inversiones, las ratios razonables… Y todo, mientras desde el poder se repite con cinismo que “no hay plata”.

La educación pública no necesita más gestos ni titulares. Necesita respeto, recursos y una apuesta decidida. Porque cuando el futuro se abandona, hasta la arena se la lleva el viento.

La Directora General asegura que no cesará interinos sin legislación estatal que lo exija… pero la Ley 2/2025 dice otra cosa.

La Directora General asegura que no cesará interinos sin legislación estatal que lo exija… pero la Ley 2/2025 dice otra cosa.

La Directora General de Personal ha afirmado reiteradamente que no se cesará al profesorado interino que haya superado los tres años en su plaza, mientras no exista una normativa estatal que lo imponga de forma explícita. Sin embargo, la recién aprobada Ley 2/2025, de 26 de junio, parece contradecir esa promesa y genera una profunda preocupación en el colectivo docente interino.

Esta ley, publicada en el Boletín Oficial de Canarias, introduce importantes cambios legales y estructurales en el empleo público, con implicaciones directas para los docentes interinos, tanto en lo relativo a su continuidad como a su acceso a la estabilidad.

❗ El límite de tres años para cesar al personal interino

Uno de los puntos más polémicos es el artículo 47.2, que establece que los nombramientos interinos derivados de vacantes no podrán superar los tres años desde la fecha en que la plaza quedó libre. Transcurrido ese plazo, el cese sería obligatorio y automático, sin contemplarse moratorias ni transiciones adicionales.

🔍 Estabilización: solo con oposición

Otra de las claves de la Ley 2/2025 es que solo los procesos extraordinarios con fase de oposición (examen) permitirán acceder a la estabilización o mejorar posición en listas. Quedan descartados los concursos sin prueba, basados exclusivamente en méritos.

Así lo deja claro el nuevo artículo 5 bis de la Orden de listas docentes, que elimina cualquier posibilidad de acceder a estabilización sin superar una prueba objetiva. Esta decisión ha generado inquietud, especialmente entre quienes confiaban en procesos más accesibles basados en la experiencia acumulada.

📋 Actualización de listas: del 31 de marzo al 31 de mayo

Un cambio relevante introducido por la Ley afecta al corte para el cómputo del tiempo de servicio en las listas de interinos: a partir de ahora, se actualizarán hasta el 31 de mayo, y no hasta el 31 de marzo como hasta ahora. Esta ampliación mejora el reconocimiento del tiempo trabajado durante casi todo el curso escolar.

📌 Más medidas relevantes incluidas en la ley

Además de los ceses y los procesos de estabilización, la Ley 2/2025 contempla otros aspectos que transforman el funcionamiento de las listas y condiciones laborales:

  • Actualización y reorganización anual automática de listas.
  • Territorialización insular: cada aspirante podrá optar por ámbitos geográficos concretos.
  • Periodos de prueba obligatorios y formación inicial para el profesorado interino de nueva incorporación.
  • Habilitación extraordinaria para cubrir plazas con personas que aún no posean el título pedagógico obligatorio (CAP o Máster del Profesorado), si no hay otras opciones disponibles.

🚨 Incumplimiento del derecho sindical

Pese a la enorme repercusión de esta ley sobre miles de docentes, los sindicatos no han sido informados ni consultados previamente por la Dirección General de Personal. Tampoco participaron en la elaboración ni negociación de la Ley de Función Pública Canaria, lo que supone una vulneración directa de la Ley Orgánica de Libertad Sindical.

Desde el sindicato INSUCAN, esta situación se denuncia como una grave falta de transparencia y un incumplimiento del deber legal de participación sindical en la redacción de normas que afectan a las condiciones laborales del profesorado.

La ley también incluye el compromiso de que, en un plazo máximo de seis meses, se presente un Anteproyecto de Ley de Empleo Público Docente específico para Canarias, con participación real y efectiva de las organizaciones sindicales.

Desde INSUCAN valoramos positivamente la mejora en la actualización de listas. Pero también advertimos de que se vigilará muy de cerca la aplicación práctica de la norma y se exige que explique como se aplicará en la práctica. Y se vigilarán las contrataciones sin titulación pedagógica.

Aunque la Directora General afirma que no habrá ceses sin una ley estatal que lo ordene, la Ley 2/2025 ya establece claramente los límites temporales y mecanismos de finalización para los interinos. Ante esta contradicción, el profesorado interino canario se enfrenta a un escenario incierto, en el que solo la vigilancia sindical y la movilización colectiva podrán evitar nuevos atropellos.

Durante este curso 24 25, desde Docentes de Canarias-INSUCAN, hemos solicitado muchísimas mejoras a la consejería DE EDUCACIÓN, pero la respuesta es siempre la misma, la insuficiencia presupuestaria.

Durante este curso 24 25, desde Docentes de Canarias-INSUCAN, hemos solicitado muchísimas mejoras a la consejería DE EDUCACIÓN, pero la respuesta es siempre la misma, la insuficiencia presupuestaria.

Por lo tanto, tenemos que unir a todos los cuerpos docentes, tenemos que apuntar al Presidente del Gobierno, que es quien debe cumplir el compromiso adquirido en la Ley Canaria de Educación y que su partido apoyó, el 5% de PIB para la financiación de la educación pública. Es el señor Fernando Clavijo quien debe explicar por qué no hay fondos para garantizar un derecho básico como es una educación pública de calidad en una comunidad autónoma en la que entran anualmente 18 MILLONES DE TURISTAS y sus puertos obtienen unos beneficios anuales cuantiosos.

Desde Docentes de Canarias- INSUCAN proponemos iniciar una protesta conjunta de todos los cuerpos docentes de cara al curso 25- 26:

  • Concentraciones en la sede de Presidencia del Gobierno en cada isla.
  • Campaña pública en redes y medios exigiendo el 5% del PIB para educación.
  • Rueda de prensa conjunta con otros sindicatos y colectivos educativos.
  • Solicitar una reunión urgente con el presidente para exigir un compromiso presupuestario real.
  • Promover una recogida de firmas de toda la comunidad educativa.

SIN FINANCIACIÓN NO HAY TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA

La educación pública necesita inversión, y el profesorado necesita condiciones dignas.

Y el verdadero problema es que el Gobierno de Canarias no está cumpliendo su propia ley.

Y ante eso, solo hay una salida:

UNIDAD, PROTESTA Y PRESIÓN POLÍTICA.

Desde INSUCAN, ahí estaremos. Pero con la comunidad educativa, seremos más fuertes.

ACTUALIZACIÓN DE LISTAS DE INSPECTORES E INSPECTORAS ACCIDENTALES – CURSO 2025/2026

ACTUALIZACIÓN DE LISTAS DE INSPECTORES E INSPECTORAS ACCIDENTALES – CURSO 2025/2026


📅 [11/07/2025] La Dirección General de Personal y Formación del Profesorado ha publicado la Resolución N.º 3949/2025, por la que se actualiza la lista de reserva resultante del procedimiento selectivo convocado mediante Orden de 30 de marzo de 2022, así como la lista complementaria derivada del proceso convocado por Resolución de 19 de enero de 2023, para la cobertura de vacantes en la Inspección de Educación de la Comunidad Autónoma de Canarias para el curso 2025/2026.

📌 Esta actualización permite asegurar la disponibilidad de personal cualificado para desempeñar funciones de inspección de manera accidental durante el próximo curso escolar.

🔗 Documentos publicados:

  • Resolución N.º 3949/2025 – Actualización de la lista de reserva para la inspección de educación
  • Anexo I – Lista de reserva de Inspectores e Inspectoras 2025-2026
  • Anexo II – Lista complementaria de reserva de Inspectores e Inspectoras 2025-2026

Para más información, consulta el portal oficial de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias.


Oposiciones 2025: el fracaso es de la Administración, no del docente

Oposiciones 2025: el fracaso es de la Administración, no del docente

La convocatoria de oposiciones 2025 en Canarias, tanto para el cuerpo de Maestros como para el de Secundaria, ha dejado un ambiente de frustración, indignación y desesperanza entre el profesorado en general. No se trata de un problema puntual ni de una casualidad: es la consecuencia directa de un modelo fallido, deshumanizado y ajeno a la realidad del sistema educativo canario.

Desde INSUCAN llevamos años advirtiendo que el sistema de acceso a la función pública docente necesita una revisión profunda y así lo hemos dicho en todos los foros públicos que hemos tenido oportunidad( mesas técnicas, grupos políticos, parlamento regional y nacional). No puede ser que los resultados de las oposiciones, lejos de responder a criterios objetivos de calidad y justicia, se conviertan año tras año en una auténtica ruleta rusa en la que la preparación, la experiencia o el compromiso con la enseñanza no garantizan absolutamente nada.

El problema no está en el profesorado, que dedica años de su vida personal, recursos económicos y energía a una preparación exhaustiva. El problema está en una Administración que:

  • Cambia criterios de evaluación de manera arbitraria.
  • Designa tribunales sin formación suficiente ni pautas claras de corrección.
  • Permite pruebas subjetivas sin transparencia ni posibilidad real de revisión.
  • Obliga a los aspirantes a presentarse en condiciones inasumibles, con temarios obsoletos y situaciones logísticas caóticas.

Los resultados de esta convocatoria hablan por sí solos: altísimos porcentajes de suspensos, incluso en la fase de defensa oral, donde la subjetividad campa a sus anchas. Aspirantes con años de experiencia, con plazas en listas, con titulaciones superiores y másteres, se ven expulsados de un proceso que no evalúa competencias reales, sino la capacidad de adaptarse al gusto de un tribunal.

La Consejería de Educación ha demostrado, una vez más, su total desconexión con el sentir del colectivo docente. La falta de medidas que garanticen igualdad de oportunidades, claridad en los criterios de evaluación o un acompañamiento real al opositor, evidencia que el sistema está diseñado para cribar, no para seleccionar al mejor profesorado.

Y lo más grave: se deja en la estacada a cientos de docentes interinos e interinas que llevan años sosteniendo el sistema público, con una inestabilidad laboral crónica, sueldos congelados y expectativas rotas por un modelo que castiga en lugar de reconocer.

INSUCAN exige cambios ya

Desde INSUCAN no vamos a mirar hacia otro lado. Exigimos:

  • Una reforma del sistema de acceso que priorice la experiencia, la formación continua y la labor real en el aula.
  • Procesos transparentes, con grabaciones de las pruebas orales y mecanismos de revisión efectivos.
  • Una nueva configuración de los tribunales, con formación específica, seguimiento y supervisión externa.
  • Un calendario realista y coherente, que no suponga una carrera de obstáculos para quien quiere optar a una plaza en su tierra.

Porque lo que está en juego no es solo el futuro profesional de miles de personas, sino la calidad de la educación pública en Canarias. Y esa no puede construirse sobre un sistema que margina, frustra y desprecia a quienes están dispuestos a darlo todo por enseñar.

Modificaciones en dos tribunales de Pedagogía Terapéutica del cuerpo de Maestros

Modificaciones en dos tribunales de Pedagogía Terapéutica del cuerpo de Maestros

La Dirección General de Personal y Formación del Profesorado de la Consejería de Educación ha publicado dos resoluciones por las que se modifica la composición de tribunales encargados de valorar el procedimiento selectivo de ingreso al cuerpo de Maestros, en la especialidad de Pedagogía Terapéutica, correspondiente a la Oferta de Empleo Público de 2023.

✅ Sustitución en el Tribunal N.º 2 de Gran Canaria

Una de las resoluciones afecta al Tribunal N.º 2 de Gran Canaria, donde se ha procedido a revocar el nombramiento de una vocal por motivos no especificados, y a designar en su lugar a Doña Omayra del Pilar Vera Hernández. Su incorporación cuenta con la conformidad tanto de la interesada como de la presidencia del tribunal, cumpliendo lo previsto en la base 11.4.1 de la convocatoria, que permite modificaciones motivadas por causa legal o de fuerza mayor.

✅ Modificación en el Tribunal Único de Lanzarote

En una segunda resolución, también publicada en la web oficial de la Consejería, se modifica la composición del Tribunal N.º 1 (único) de Lanzarote por causa de fuerza mayor. Se deja sin efecto el nombramiento de Doña Manuela Hernández Fernández y se designa como nuevo vocal a Don Diego Hervella Fariñas, quien ha aceptado la designación y cuenta con el visto bueno de la presidencia del tribunal.

Ambos cambios se ajustan al procedimiento establecido en la Orden de 11 de abril de 2025, que regula este proceso selectivo, y se efectúan conforme al Decreto 84/2024, de 10 de junio, que aprueba el Reglamento Orgánico de la Consejería.

👉 Puedes consultar la información oficial sobre tribunales y comisiones de coordinación en el siguiente enlace:
🔗 Tribunales y Comisiones de Coordinación – Oposiciones Maestros 2025

📝 Reclamaciones

Estas resoluciones ponen fin a la vía administrativa. No obstante, las personas interesadas pueden interponer:

  • Recurso potestativo de reposición ante la Dirección General de Personal en el plazo de un mes.
  • Recurso contencioso-administrativo ante el juzgado correspondiente en el plazo de dos meses.

Ambos plazos comienzan a contar desde el día siguiente a su publicación oficial.

Desde Docentes de Canarias – INSUCAN seguiremos informando sobre cualquier novedad que afecte a los procedimientos selectivos y la composición de tribunales.

Fechas previstas de adjudicación de destinos docentes para el curso 2025-2026

Fechas previstas de adjudicación de destinos docentes para el curso 2025-2026

Desde Docentes de Canarias – INSUCAN compartimos nuestra previsión de fechas para la adjudicación de destinos provisionales del curso 2025-2026. Estas fechas están elaboradas en base a los calendarios publicados en cursos anteriores, así como a la información más actualizada disponible.

✍️ Nuestra previsión de adjudicaciones

CuerpoTipo de funcionarioPublicación provisionalPublicación definitiva
MAESTROSCarrera10 de julio24 de julio
Prácticas e interinos28 de julio5 de agosto
SECUNDARIA y otros cuerposCarrera23 de julio31 de julio
Prácticas e interinos1 de agosto7 de agosto

🔸 Estas fechas son orientativas, basadas en los plazos tradicionales de adjudicación en Canarias. Se actualizarán si la Consejería publica un calendario oficial diferente.

📊 Comparativa con cursos anteriores

En la segunda tabla comparativa se puede observar cómo se han distribuido históricamente las adjudicaciones:

  • En los últimos años, los funcionarios de carrera suelen tener su adjudicación entre el 10 y el 31 de julio.
  • Para prácticas e interinos, la adjudicación se ha producido generalmente entre el 25 de julio y el 7 de agosto.
  • Los años de pandemia (2020) supusieron una excepción, con demoras y circunstancias especiales.

🧭 📌 ¡Estaremos atentos a cualquier publicación oficial para confirmar o ajustar estas previsiones!

🟠 Convocatoria para cubrir una plaza de Asesor Técnico Educativo en el Consejo Escolar de Canarias

🟠 Convocatoria para cubrir una plaza de Asesor Técnico Educativo en el Consejo Escolar de Canarias

📅 Fecha de publicación: 3 de julio de 2025

El Consejo Escolar de Canarias ha hecho público el procedimiento para cubrir una plaza de asesoría técnica educativa en comisión de servicios, con sede en La Laguna (Tenerife). Esta convocatoria está dirigida a personal docente funcionario interesado en colaborar durante el curso 2025/2026 en tareas técnicas de apoyo y desarrollo educativo.

🔍 ¿Qué implica el puesto?
La persona seleccionada trabajará estrechamente con el equipo del Consejo en la elaboración de informes, estudios, propuestas y otras iniciativas dirigidas a la mejora del sistema educativo canario.

📝 Selección y nombramiento:
El procedimiento se desarrollará mediante valoración de méritos. Una vez finalizado, se elevará la propuesta a la Consejería de Educación para su nombramiento en comisión de servicios por un curso escolar.

📂 Más información y acceso a la documentación oficial:
👉 Consulta toda la información aquí

✏️ ¡Participa! Es una oportunidad para aportar tu experiencia y visión docente al Consejo Escolar de Canarias haciendo labor técnica y cambiando la educación pública de Canarias.

ORDEN DE ADJUDICACIÓN DE LOS COLECTIVOS EN LA ADJUDICACIÓN DE DESTINOS PROVISIONALES DE CADA CURSO

Ante las continuas preguntas de como se realiza la adjudicación, es decir el orden de adjudicación de las comisiones de servicio de los participantes voluntarios y el orden de adjudicación de los participantes obligatorios (funcionarios de carrera sin destino definitivo e interinos) hemos realizado un esquema del orden de adjudicación

  1. Para la adjudicación se parte de las vacantes iniciales que se publican con la publicación provisional de la adjudicación de destinos provisionales, a estas vacantes iniciales se les añaden las vacantes de resulta del propio procedimiento, es decir las que dejan libre un funcionario de carrera con destino definitivo que obtiene en otro centro
  2. Para la adjudicación los participantes se dividen en colectivos de participación
  3. La adjudicación se realiza por colectivos y dentro de cada colectivo por orden de derecho.
  4. Los colectivos participantes en la adjudicación son los del cuadro siguiente:
Orden de adjudicaciónColectivo
1º10 – Funcionarios de Carrera propuestos para el desempeño de cargos directivos
 Primera ronda de adjudicación: Prórroga del destino del curso anterior si lo obtuvo por este colectivo
 Segunda ronda de adjudicación: Nuevos participantes por este colectivo y los que no han podido prorrogar
 Plazas: Todas las vacantes iniciales y las de resulta del procedimiento
2º15 – F.C. con plaza suprimida o desplazado de su destino definitivo.
 Primera ronda de adjudicación: Prórroga del destino del curso anterior si los obtuvo por este colectivo.
 Segunda ronda de adjudicación: Nuevos participantes por este colectivo y los que no han podido prorrogar
 Plazas: Todas las plazas que han quedado libres del colectivo anterior
3º– colectivos del 08 al 26 y el 42 del curso anterior que pasa al 26
 Primera ronda de adjudicación: Prórroga de los colectivos del 08 al 26 y los del colectivo 42 del curso, si los obtuvo por el mismo colectivo
 Plazas: Todas las plazas que han quedado libres del colectivo anterior
4º8 – F.C. en C.S. de Puesto Singular y de provisión voluntaria
 Primera ronda Prórroga, se realizó en el orden de adjudicación 3º,  colectivos del 08 al 42
 Segunda ronda de adjudicación: Nuevos participantes por este colectivo y los que no han podido prorrogar
 Plazas: Todas las plazas singulares y de provisión voluntaria que han quedado libres de los colectivos anteriores
5º16 – F.C. Comisión de servicios o en adscr. provis. por haber finalizado el mandato en la Dirección
 Primera ronda Prórroga, se realizó en el orden de adjudicación 3º, colectivos del 08 al 42
 Segunda ronda de adjudicación: Nuevos participantes por este colectivo y los que no han podido prorrogar
 Plazas: Todas las plazas que han quedado libres de los colectivos anteriores
6º17 – F.C. en C.S. o Ads. Pr. por necesidades docentes
 Primera ronda Prórroga, se realizó en el orden de adjudicación 3º,  colectivos del 08 al 42
 Segunda ronda de adjudicación: Nuevos participantes por este colectivo y los que no han podido prorrogar
 Plazas: Todas las plazas que han quedado libres de los colectivos anteriores
7º18 – F.C. en C.S. o Ads. Pr. para el desempeño de un cargo electo en las Corporaciones Locales
 Primera ronda Prórroga, se realizó en el orden de adjudicación 3º, colectivos del 08 al 42
 Segunda ronda de adjudicación: Nuevos participantes por este colectivo y los que no han podido prorrogar
 Plazas: Todas las plazas que han quedado libres de los colectivos anteriores
8º19 – F.C. en C.S. o Ads. Pr. por motivos de salud del docente
 Primera ronda Prórroga, se realizó en el orden de adjudicación 3º, colectivos del 08 al 42
 Segunda ronda de adjudicación: Nuevos participantes por este colectivo y los que no han podido prorrogar
 Plazas: Todas las plazas que han quedado libres de los colectivos anteriores
9º20 – F.C. en C.S. o Ads. Pr. por motivos de salud de familiares
 Primera ronda Prórroga, se realizó en el orden de adjudicación 3º, colectivos del 08 al 42
 Segunda ronda de adjudicación: Nuevos participantes por este colectivo y los que no han podido prorrogar
 Plazas: Todas las plazas que han quedado libres de los colectivos anteriores
10º21 – F.C. en C.S. o Ads. Pr. por Acercamiento al domicilio familiar / Agrupamiento familiar
 Primera ronda Prórroga, se realizó en el orden de adjudicación 3º, colectivos del 08 al 42
 Segunda ronda de adjudicación: Nuevos participantes por este colectivo y los que no han podido prorrogar
 Plazas: Todas las plazas que han quedado libres de los colectivos anteriores
11º23 – F.C. en C.S. o Ads. Pr. por Acercamiento a la residencia habitual
 Primera ronda Prórroga, se realizó en el orden de adjudicación 3º, colectivos del 08 al 42
 Segunda ronda de adjudicación: Nuevos participantes por este colectivo y los que no han podido prorrogar
 Plazas: Todas las plazas que han quedado libres de los colectivos anteriores
12º25 – F.C. procedente de centros españoles en extranjero y en situación excedencia cuidado familiares que soliciten reingresar al servicio activo
 Primera ronda Prórroga, se realizó en el orden de adjudicación 3º, colectivos del 08 al 42
 Segunda ronda de adjudicación: Nuevos participantes por este colectivo y los que no han podido prorrogar
 Plazas: Todas las plazas que han quedado libres de los colectivos anteriores
13º26 – F.C. sin destino definitivo
 Primera ronda Prórroga, se realizó en el orden de adjudicación 3º, colectivos del 08 al 42
 Segunda ronda de adjudicación: Nuevos participantes por este colectivo y los que no han podido prorrogar
 Plazas: Todas las plazas que han quedado libres de los colectivos anteriores
14º42 – Funcionarios en prácticas
 Primera ronda Prórroga, se realizó en el orden de adjudicación 3º, colectivos del 08 al 42
 Segunda ronda de adjudicación: Nuevos participantes por este colectivo y los que no han podido prorrogar
 Plazas: Todas las plazas que han quedado libres de los colectivos anteriores
15º45 – F.C. Reingreso servicio activo//F.C. en CS para docentes de otras Administraciones educativas
 Primera ronda de adjudicación: Prórroga del destino del curso anterior si lo obtuvo por este colectivo
 Segunda ronda de adjudicación: Nuevos participantes por este colectivo y los que no han podido prorrogar
 Plazas: Todas las plazas que han quedado libres de los colectivos anteriores
16º46 – Func. int. y sust. acogido al Plan Especial para Claustros Docentes Inestables.
 Primera ronda de adjudicación: Plaza asignada en PROMECI
 Segunda ronda de adjudicación: Recolocación en plazas de mismo centro
 Tercera ronda de adjudicación: Recolocación en plazas de municipios
 Cuarta ronda de adjudicación: Recolocación en plazas de municipios PROMECI de la misma isla
 Plazas: Todas las plazas que han quedado libres de la adjudicación de funcionarios de carrera
17º– Colectivos del 47 al 55
 Primera ronda de adjudicación: Prórroga de los colectivos del 47 al 55
 Plazas: Todas las plazas que han quedado libres de los colectivos anteriores
18º47 – Personal integrante de la lista de Logopedia
 Primera ronda de adjudicación: Prórroga, se realizó en el paso 17º con los colectivos del 47 al 55
 Segunda ronda de adjudicación: Nuevos participantes por este colectivo y los que no han podido prorrogar
 Plazas: Todas las plazas que han quedado libres de los colectivos anteriores, solo plazas de especialidades 37 y 61 Audición y lenguaje
19º50 – Func. Interino en adscripción prov. por necesidades docentes
 Primera ronda: Prórroga, se realizó en el paso 17º con los colectivos del 47 al 55
 Segunda ronda de adjudicación: Nuevos participantes por este colectivo y los que no han podido prorrogar
 Plazas: Todas las plazas que han quedado libres de los colectivos anteriores
20º51 – Func. Interino en Ads. Pr. para el desempeño de un cargo electo en las Corporaciones Locales
 Primera ronda: Prórroga, se realizó en el paso 17º con los colectivos del 47 al 55
 Segunda ronda de adjudicación: Nuevos participantes por este colectivo y los que no han podido prorrogar
 Plazas: Todas las plazas que han quedado libres de los colectivos anteriores
21º52 – Func. Interino Adscripción prov. por motivos de salud del docente
 Primera ronda: Prórroga, se realizó en el paso 17º con los colectivos del 47 al 55
 Segunda ronda de adjudicación: Nuevos participantes por este colectivo y los que no han podido prorrogar
 Plazas: Todas las plazas que han quedado libres de los colectivos anteriores
22º53 – Func. Interino en adscripción prov. por motivos de salud de familiares
 Primera ronda: Prórroga, se realizó en el paso 17º con los colectivos del 47 al 55
 Segunda ronda de adjudicación: Nuevos participantes por este colectivo y los que no han podido prorrogar
 Plazas: Todas las plazas que han quedado libres de los colectivos anteriores
23º55 – Integrantes de las listas de empleo
 Primera ronda: Prórroga, se realizó en el paso 17º con los colectivos del 47 al 55
 Segunda ronda de adjudicación: Derecho preferente a isla no capitalina y la Aldea.
 Tercera ronda: Resto
 Plazas: Todas las plazas que han quedado libres de los colectivos anteriores
24ºExcepciones al esquema anterior
 4.5.- Personal integrante de las listas de empleo y Logopedia.
 La adjudicación de destino en virtud de una adscripción provisional o de derechos preferentes, está condicionada a que obtengan plaza en este procedimiento todos los demás integrantes que tengan mejor derecho conforme a su orden de lista.
Por tanto, en los casos en que sea necesario garantizar la adjudicación de destino aquellos que no obtengan y tengan mejor derecho en su orden de lista, se procederá a extinguir por el siguiente orden los derechos que a continuación se indican:
1º.- Derecho preferente a isla no capitalina o La Aldea de San Nicolás.
2º.- Derecho a participar en situación de adscripción provisional.
3º.- Derecho a la prórroga del destino adjudicado en el año anterior.

La normativa que regula el orden de adjudicación es: la Orden de 10 de mayo de 2010, de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes, por la que se establecen las normas aplicables para la provisión de puestos de trabajo vacantes con carácter provisional, por parte del personal funcionario de carrera, funcionario en prácticas y laboral fijo docente no universitario, en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Canarias (BOC 94, de 14.5.2010)

CAPÍTULO III Procedimiento de provisión de puestos con carácter provisional por convocatoria

Artículo 10. Procedimiento de provisión de puestos con carácter provisional.

Artículo 11. Participación obligatoria.

Artículo 12. Requisitos para la prórroga de los destinos provisionales.

Artículo 13. Ordenación de los participantes.

Artículo 14. Criterios de prioridad.

Artículo 15. Derechos preferentes

Pérdida de poder adquisitivo del profesorado en Canarias

Pérdida de poder adquisitivo del profesorado en Canarias


Los que ahora claman, antes la impidieron.

La Homologación Perdida de 2008: un Costo Incalculable para el Profesorado Canario

El año 2008 marcó un punto de inflexión desolador para el profesorado de las Islas Canarias. La oportunidad de alcanzar una homologación salarial largamente esperada, que equipararía sus retribuciones con las del resto del Estado, se desvaneció en un momento crítico, dejando al colectivo docente en una situación de vulnerabilidad extrema justo antes del estallido de una de las crisis económicas más devastadoras de la historia reciente.

La decisión de sindicatos como STEC-IC, FETE-UGT y UCPL de no apoyar el preacuerdo de homologación en aquel entonces ha tenido consecuencias nefastas y una pérdida de poder adquisitivo que se arrastra hasta el día de hoy.


La Decisión Sindical y la Oportunidad Frustrada

La homologación salarial era una demanda central del profesorado canario desde 2007, buscando equiparar sus condiciones con las de sus homólogos en otras comunidades autónomas. En enero de 2008, se presentó un preacuerdo con la Consejería de Educación que incluía un nuevo marco retributivo basado en la aplicación de sexenios. Sin embargo, este preacuerdo fue rechazado por casi el 80% del profesorado en un referéndum.

Los sindicatos STEC-IC, FETE-UGT y UCPL, que formaban el «Comité por la Educación Pública y la Homologación Docente», se opusieron a este preacuerdo porque exigían una «homologación sin contrapartidas». Su postura, aunque motivada por la búsqueda de una equiparación más ambiciosa y sin condiciones adicionales, resultó en la no materialización de un acuerdo salarial justo antes de que la economía española se desplomara.

Esta negativa a aceptar el preacuerdo, en retrospectiva, se convirtió en una decisión de consecuencias catastróficas.


La Tormenta Perfecta: Crisis y Pérdida de Poder Adquisitivo

Inmediatamente después de la fallida homologación, la crisis financiera de 2008 golpeó con una fuerza inusitada. Los salarios del profesorado fueron congelados e incluso reducidos. A nivel nacional, se implementaron medidas de austeridad drásticas, como la reducción del 5% del salario de los empleados públicos y la supresión de la paga extra de Navidad.

Estas decisiones, aunque de alcance general, encontraron al profesorado canario sin el escudo de una homologación que les hubiera proporcionado una base salarial más sólida.

La brecha entre el aumento del coste de la vida (IPC) y los incrementos salariales ha sido abismal. Desde 2010, el IPC en España ha crecido un 36,4%, mientras que los salarios docentes solo lo han hecho en un 14,5%. Esta diferencia se traduce en una pérdida de poder adquisitivo de aproximadamente el 21,9%.

Además, el «complemento específico» del profesorado canario se ha mantenido congelado al 78% de su valor desde 2010, lo que agrava aún más la discriminación salarial.


El Costo Incalculable: Cifras de la Devastación Económica

La consecuencia directa de la homologación perdida en 2008 y la subsiguiente crisis es una sangría económica para el profesorado canario.

Los informes sindicales, como los de Docentes de Canarias-INSUCAN, cifra la pérdida acumulada en hasta 70.000 euros para un docente con 35 años de servicio. Otros estudios corroboran esta situación, estimando una pérdida de 53.000 euros en 14 años para un docente con 13 años de antigüedad. Para los maestros, la pérdida se estima en más de 40.000 euros.

A pesar de que los salarios nominales del profesorado canario se sitúan entre los más altos de España gracias al complemento de residencia, Canarias es paradójicamente la comunidad donde el salario docente pierde más poder adquisitivo.

Esto demuestra que la oportunidad perdida en 2008, al no asegurar una homologación completa y sin contrapartidas, dejó al profesorado desprotegido ante la inflación y las políticas de austeridad, resultando en una erosión salarial sin precedentes.


En definitiva, la negativa de esos sindicatos a apoyar el preacuerdo de homologación en 2008, en su búsqueda de una «homologación sin contrapartidas», coincidió con el inicio de una década de recortes y estancamiento salarial. Todo ello ha tenido un impacto devastador y duradero en el poder adquisitivo del profesorado de Canarias, una pérdida que lamentablemente se sigue cuantificando hoy.


Protocolo de actuación ante situaciones de Acoso en el entorno laboral de los Centros Públicos

Protocolo de actuación ante situaciones de Acoso en el entorno laboral de los Centros Públicos

BOC N.º 045. Miércoles 5 de marzo de 2025.
Resolución de 19 de febrero de 2025, por la que se establece el Protocolo de actuación ante situaciones de acoso en el entorno laboral en los centros públicos dependientes de
la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes.


Accede a la información de la web de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias
Guía resumen

Publicadas las Listas Provisionales de Comisiones de Servicios para el Curso 2025/2026

(28-jun-2025)
La Dirección General de Personal y Formación del Profesorado ha publicado las listas provisionales de admitidos y excluidos para participar en comisión de servicios dentro del procedimiento de adjudicación de destinos provisionales correspondiente al curso 2025/2026.

Esta resolución afecta tanto al Cuerpo de Maestros y Maestras, como al resto de cuerpos docentes de enseñanzas no universitarias:

🟠 Cuerpo de Maestros y Maestras

  • Resolución N.º 3580/2025 (28 de junio de 2025)
  • Se publica el listado provisional de participantes admitidos, excluidos y denegados.
  • El plazo de reclamaciones está abierto del 30 de junio al 2 de julio de 2025, ambos inclusive.

🟠 Resto de Cuerpos Docentes

Incluye:

  • Catedráticos y Profesores de Enseñanza Secundaria
  • Profesores Especialistas en Sectores Singulares
  • Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas
  • Profesores y Maestros de Taller de Artes Plásticas y Diseño
  • Resolución N.º 3579/2025 (28 de junio de 2025)
  • Se publica el listado provisional de participantes admitidos, excluidos y denegados.
  • El plazo de reclamaciones también estará abierto del 30 de junio al 2 de julio de 2025, ambos inclusive.

🔗 Toda la información y acceso a los listados y reclamaciones está disponible en el siguiente enlace oficial:
👉 Comisiones de Servicios 2025-2026 – Gobierno de Canarias

MESA TÉCNICA FORMACIÓN PROFESIONAL 26 DE JUNIO 2025                                                                                          

Durante la jornada del 26 de junio, se celebró una Mesa Técnica de Formación Profesional con la participación del Viceconsejero de Formación Profesional y Cualificaciones Profesionales, Francisco rodríguez Machado, la Directora General de Formación Profesional, Carolina León Martínez, representantes de Docentes de Canarias- INSUCAN y resto de organizaciones sindicales del sector. En esta reunión se abordaron cuestiones clave sobre la planificación del próximo curso académico 2025/2026.

Oferta formativa: más grupos, pero sin garantizar equidad

El Viceconsejero abrió la sesión informando que, tras el periodo de preinscripción, se han autorizado 1.331 grupos de Formación Profesional para el curso 2025/26, lo que supone un incremento de 52 respecto al curso anterior. Expresó que se han suprimido grupos en algunos centros mientras que se crean en otros, basándose exclusivamente en el número de solicitudes en primera y segunda opción. La administración informó que un 73% del alumnado obtiene plaza en su primera opción.

Desde Docentes de Canarias-INSUCAN se insistió en que este criterio no puede ser el único a considerar. La decisión sobre la continuidad de los ciclos formativos debe atender también a factores sociales, como la necesidad de un determinado perfil profesional, el tejido productivo de cada comarca y la diversidad y oportunidades de desarrollo personal de determinado alumnado. La administración tiene el deber de preservar la función social y humanista de la Formación Profesional, más allá de criterios puramente numéricos.

Geolocalización para el cobro de las cominsiones de servicio por desplazamiento

En cuanto a la geolocalización del profesorado durante la visita a las empresas, para el cobro de las comisiones de servicio por desplazamiento, se confirma que será voluntaria, y que se podrá seguir utilizando el método tradicional de impresión del documento y firma manual por el responsable de la empresa y validación por el director del centro educativo; o bien optar por la herramienta digital. El viceconsejero expresó que la opción de firma manual generará un retraso en el cobro.

Proyecto intermodular: sin horario específico y con sobrecarga para los tutores

Uno de los aspectos más debatidos fue la organización del proyecto intermodular. La Viceconsejería confirmó que este no aparecerá reflejado en el horario del alumnado, que tendrá 28 horas lectivas semanales en 2º curso. El 50% del trabajo del proyecto se concentrará en las dos semanas anteriores de la entrada del alumando en la empresa, y el otro 50% durante dicho periodo.

La impartición de dicho proyecto correrá a cargo de todo el equipo educativo, en la horas correspondientes a los módulos que imparten, y la elaboración o planificación del proyecto corre a cargo de los dos tutores del grupo. De tal manera que estos tutores han de organizarse a lo largo del curso para que en las 3 horas lectivas de búsqueda de empresa que tienen cada uno (de no permanencia en el centro), hagán las labores de búsqueda de empresa y la organización del proyecto intermodular. Estos tutores tendran además, 6 horas cada uno (también de no cumplimiento en el centro) en los periodos en donde el alumnado esté en las empresas, para el seguimiento del mismo.

Prospectores y coordinación: una fusión que exige refuerzos

En relación a los prospectores y coordinadores de familia profesional, desde Docentes de Canarias- INSUCAN insistimos en que si se produce la fusión de ambas funciones (prospección- coordinación), hemos de sentarnos en mesa técnica, junto a una representación de los prospectores, para analizar las necesidades de cada familia, y si es necesario aumentar la plantilla de prospectores- coordinadores, ya que hay familias en las que solo hay un prospector para ambas provincias, y sería necesario que fueran dos, uno para cada provincia, ya que una solo persona no tienen la capacidad de llegar a todas las zonas del archipielago.

También, desde Docentes de Canarias-INSUCAN se solicitó el pago de dietas al equipo de prospectores, demanda que fue rechazada por el Viceconsejero.

Hemos recordado al Viceconsejero que gracias a una enmienda presentada por el grupo parlamentario socialista y apoyada por la mayoría de los grupos parlamentarios, donde Docentes de Canarias-INSUCAN a participado de forma directa, la Formación profesional en Canarias tendrá una línea exclusiva de financiación, por lo que los problemas de financiación en este sentido, no tendrían que existir. 

Un calendario anual para el profesorado de formación  Profesional

También desde Docentes de Canarias-INSUCAN se insistio en que el profesorado de formación profesional ha de tener un calendario anual en su horario, de tal manera que los y las docentes conozcan las funciones que van a realizar a lo largo de todo el curso, así como las horas asignadas a cada una de las funciones.

Otras demandas

Docentes de Canarias-INSUCAN también planteó la necesidad de activar ya el procedimiento para el pago del kilometraje a los tutores y cotutores de 1º, así como el procedimiento para los cotutores de 2º que gestionaron la FCT y que no tienen acceso al antiguo aplicativo.

Además, se reclamó una clarificación sobre la firma del acta final del proyecto intermodular, ya que nos habían llegado quejas de determinados tutores que decían que tenían que firmar ellos solos el acta, a pesar de que todo el equipo educativo había evaluado el mismo. La respuesta fue que es el tutor el que la firma , ya que tiene que haber un responsable administrativo.

Por último, se trasladó el malestar del profesorado ante lo engorroso del procedimiento de gestión del anexo II. La Viceconsejería aseguró que trabaja en su simplificación.

Formación y vigilancia para garantizar el cumplimiento normativo

Desde Docentes de Canarias-INSUCAN se volvió a insistir en la necesidad de una acción coordinada de formación y vigilancia hacia los equipos directivos para garantizar la correcta aplicación de las nuevas instrucciones de funcionamiento para el curso 2025/26. El Viceconsejero respondió que el cauce inicial debe ser la Inspección Educativa.

Docentes de Canarias-INSUCAN, seguiremos exigiendo una Formación Profesional planificada desde la equidad, la justicia social y con los recursos adecuados para su implantación y desarrollo efectivo en todo el archipiélago.

Copyright Docentes de Canarias - INSUCAN (DCI) © 2025 .

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Politíca de privacidad

In case of sale of your personal information, you may opt out by using the link Do Not Sell My Personal Information

Decline Cookie Settings
Accept
Las cookies son pequeños archivos de texto que pueden ser usados por las webs para hacer más eficiente la experiencia del usuario. La ley establece que podemos almacenar cookies en tu dispositivo si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de este sitio. Para todos los demás tipos de cookies, necesitamos tu permiso. Este sitio utiliza diferentes tipos de cookies. Algunas cookies son colocadas por los servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas.
  • Necesarias
    Siempre activo
    Las cookies necesarias ayudan a hacer que una web sea utilizable al activar funciones básicas, como la navegación por la página y el acceso a áreas seguras de la web. La web no puede funcionar correctamente sin estas cookies.

  • Marketing
    Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes a través de las webs. La intención es mostrar anuncios que sean relevantes y atractivos para el usuario individual y, por tanto, más valiosos para los editores y los anunciantes de terceros.

  • Analíticas
    Las cookies de análisis ayudan a los propietarios de las webs a comprender cómo interactúan los visitantes con las webs recopilando y facilitando información de forma anónima.

  • Preferencias
    Las cookies de preferencias permiten a una web recordar información que cambia la forma en que se comporta o se ve la web, como tu idioma preferido o la región en la que te encuentras.

  • Sin clasificar
    Las cookies no clasificadas son cookies que estamos procesando para clasificar, conjuntamente con los proveedores de cookies individuales.

¿Realmente quieres rechazar?

Configuración de Cookies
Las cookies son pequeños archivos de texto que pueden ser usados por las webs para hacer más eficiente la experiencia del usuario. La ley establece que podemos almacenar cookies en tu dispositivo si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de este sitio. Para todos los demás tipos de cookies, necesitamos tu permiso. Este sitio utiliza diferentes tipos de cookies. Algunas cookies son colocadas por los servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas.
  • Necesarias
    Siempre activo
    Las cookies necesarias ayudan a hacer que una web sea utilizable al activar funciones básicas, como la navegación por la página y el acceso a áreas seguras de la web. La web no puede funcionar correctamente sin estas cookies.

  • Marketing
    Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes a través de las webs. La intención es mostrar anuncios que sean relevantes y atractivos para el usuario individual y, por tanto, más valiosos para los editores y los anunciantes de terceros.

  • Analíticas
    Las cookies de análisis ayudan a los propietarios de las webs a comprender cómo interactúan los visitantes con las webs recopilando y facilitando información de forma anónima.

  • Preferencias
    Las cookies de preferencias permiten a una web recordar información que cambia la forma en que se comporta o se ve la web, como tu idioma preferido o la región en la que te encuentras.

  • Sin clasificar
    Las cookies no clasificadas son cookies que estamos procesando para clasificar, conjuntamente con los proveedores de cookies individuales.

¿Realmente quieres rechazar?