Skip to content
  • X
  • Instagram
  • Facebook
  • Afiliación
  • Canal ético
  • Contactos
  • Formulario de afiliación
  • Formulario de reserva
  • Inicio
  • Licencia por estudios
  • Política de privacidad
  • Reserva recibida
  • docentesdecanarias@insucan.org
Información Contacto

AFÍLIATE
infografía notificación de embarazo
info1
image (1)
info 2
15b087e4-d09d-465d-badf-f10184519d8c
IMG-20240611-WA0003resize
IMG-20240611-WA0004_resize
IMG-20240611-WA0005_resize
IMG-20240611-WA0007_resize
IMG-20240611-WA0009_resize
previous arrow
next arrow
  • Inicio
  • Normativa
  • Permisos y licencias
  • Impresos
  • Afiliados
  • Interino
  • Retribución
  • Enfermedad
  • Jubilación
  • Horarios
  • web anterior
  • 2019-2022
    • 2019-2020
    • 2020-2021
    • 2021-2022
    • 2022-2023
  • 2023-2024
  • 2024-2025
  • Oposiciones
  • Simulador
  • Boletines
  • FP Dual
  • Toggle search form
  • La decepción del Parlamento 2024-2025
  • 📣 El Parlamento traiciona al profesorado de Canarias 2024-2025
  • 📢 Información Importante: Nombramiento Funcionariado de Carrera – Cuerpo de Maestros (Procedimiento Extraordinario 2022) 2024-2025
  • Canarias puede legislar: lo dijimos y lo reiteramos en el Parlamento 2024-2025
  • 📉 El mismo sermón, distinto día: educación pública en 2024-2025
  • Orden de adjudicación de los colectivos 2019-2020
  • Guía petición de destinos provisionales curso 25/26 2024-2025
  • HISTORIA DEL DESENCANTO (testimonio real de una docente) 2024-2025
📣 El Parlamento traiciona al profesorado de Canarias

📣 El Parlamento traiciona al profesorado de Canarias


Ayer, martes 11 de junio, nuestro sindicato Docentes de Canarias – INSUCAN acudió al Parlamento para defender la Proposición No de Ley (PNL) que hemos elaborado junto al experto Gerardo Pérez, jurista referente en estabilización del empleo público.

¿El objetivo? Defender la estabilidad del profesorado en Canarias.
¿El resultado? Otra bofetada institucional a quienes sostienen la educación pública.

Presenciamos en vivo el desinterés absoluto de quienes dicen representarnos:
📌 Diputados hablando al vacío, sin escucharse entre ellos.
📌 Auriculares puestos, móviles en mano, cerebros desconectados.
📌 Sillas vacías, cabezas ausentes, voluntades vendidas.
📌 Solo Nueva Canarias y PSOE defendieron la dignidad docente.
📌 El resto, votaron en contra aun sabiendo que era justo. Algunos lo admitieron después. Vergonzoso.

‼️ ¡Así funciona la política que padecemos!
‼️ Votan por obediencia, no por conciencia.
‼️ Por estrategia, no por Canarias.
‼️ Por conservar su silla, no por mejorar tu vida.

Tienen competencias, pero no las usan. Solo las quieren por el sillón y el sueldo. Para luego mirar hacia otro lado.
Gracias por vender a su pueblo. Gracias por abandonar al profesorado y al pueblo canario.

El Parlamento de Canarias hoy es un decorado hueco.
Una cámara sin alma, sin debate, sin vergüenza.
Una farsa disfrazada de democracia.

Seguiremos luchando por una educación pública digna.
Porque la estabilidad del profesorado no es una concesión: es un derecho.
Somos docentes, defendemos lo justo, sin banderas políticas.
Invitamos a la ciudadanía a acudir alguna vez como público al Parlamento de Canarias. No para ilusionarse, sino para entender por qué nada cambia.

La decepción del Parlamento

📢 Información Importante: Nombramiento Funcionariado de Carrera – Cuerpo de Maestros (Procedimiento Extraordinario 2022)

DOCENTES DE CANARIAS INSUCAN (DCI) informa 🇮🇨

Se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado la Orden EFD/595/2025, de 2 de junio, mediante la cual se nombra personal funcionario de carrera del Cuerpo de Maestros a las personas seleccionadas en el procedimiento extraordinario convocado por Orden de 21 de noviembre de 2022, en el marco del Concurso-Oposición derivado de la Ley 20/2021.

👉 Esta orden se publica a propuesta de la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias.

🔶 Puedes consultar el contenido completo de la Orden en este enlace oficial:
🔗 https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2025-11652

Canarias puede legislar: lo dijimos y lo reiteramos en el Parlamento

Este martes, 3 de junio, el sindicato INSUCAN volvió al Parlamento de Canarias con voz propia y argumentos sólidos. Lo hicimos a través de nuestro abogado y asesor jurídico Gerardo Pérez, quien intervino ante los representantes parlamentarios para dejar claro algo que venimos defendiendo desde hace años: Canarias tiene competencias para actuar frente al abuso y fraude en la contratación temporal del personal docente. Y debe ejercerlas.

El motivo de nuestra intervención es el mismo que ha movido cada una de nuestras acciones: la defensa de los derechos del profesorado en abuso de temporalidad. Porque no podemos seguir esperando eternamente a que el Estado legisle. Porque no podemos aceptar que el silencio legislativo sea la excusa para no actuar. Y porque hay vidas profesionales en juego.

Un marco jurídico claro

Gerardo Pérez explicó con claridad que la directiva europea 1999/70/CE lleva más de 24 años sin transponerse adecuadamente al ámbito del empleo público en España. Una negligencia jurídica que ha sido reiteradamente condenada por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea en sus sentencias, incluyendo las de febrero y junio de 2024. Estas resoluciones dejan claro que:

  • La Ley 20/2021 no es una transposición válida.
  • No compensa, no sanciona ni repara el abuso sufrido por el personal temporal.
  • El sector público está igualmente vinculado por esta normativa europea.

Las comunidades autónomas tienen responsabilidad

Tal como recordó nuestro abogado, Canarias tiene competencias compartidas en función pública, tal y como recogen el Estatuto de Autonomía y múltiples sentencias del Tribunal Constitucional. Por ello, la inacción del Estado no puede usarse como excusa para que nuestra comunidad tampoco legisle. Ya lo dijimos en su momento, y ahora lo hemos argumentado jurídicamente de forma irrefutable: Canarias puede y debe actuar.

Alternativas legales sobre la mesa

Durante su intervención, Pérez expuso las vías legales existentes para dar respuesta al abuso de temporalidad. Entre ellas:

  • Fijeza directa.
  • Fijeza en plaza a extinguir, recogida ya en la Ley 40/2015.
  • Procesos selectivos restringidos, si se cumplen los requisitos del Tribunal Constitucional:
    • Norma con rango de ley.
    • Justificación de la excepcionalidad.
    • Aplicación única y no generalizada.

Además, señaló que si se optan por procesos abiertos, debe garantizarse una ventaja objetiva a quienes han sufrido el abuso, diferenciándolos del resto de aspirantes externos. Porque la precariedad es en sí misma un perjuicio que debe compensarse.

Lo que viene

La Proposición No de Ley promovida por Nueva Canarias, que se debatirá en el Parlamento el próximo miércoles, es una oportunidad real para avanzar en soluciones legislativas desde el ámbito autonómico. Desde INSUCAN hemos trabajado para que esta iniciativa vea la luz, y confiamos en que sea el primer paso hacia una respuesta firme y justa a tantos años de precariedad.

No hay excusas. Hay competencias. Hay voluntad. Y Docentes de Canarias – INSUCAN, exige justicia.


El próximo miércoles gracias a Nueva Canarias y a instancias de INSUCAN, se presentará la PNL en el Parlamento de Canarias.

📉 El mismo sermón, distinto día: educación pública en

Canarias sin recursos ni respeto

Este martes 3 de junio, el Viceconsejero de FP, Paco Machado, compareció una vez más

ante el Consejo Escolar de Canarias para contarnos la misma historia de siempre.

Reconoció sentirse como un cura repitiendo el mismo sermón todo el año. Y en eso tiene

razón: es el mismo guión, con las mismas promesas vacías y el mismo resultado previsible.

🪙 Ni recursos, ni voluntad

Machado no disimuló: no hay dinero. Y como si se tratara de una obviedad sin

consecuencias, asumió que no se está cumpliendo ni siquiera el 5% del PIB canario en

inversión educativa, establecido por la Ley Canaria de Educación desde 2022. En 2025,

apenas llegamos al 4,02%. La diferencia acumulada es abismal: deberíamos destinar casi el

10% del PIB solo para compensar lo incumplido.

¿Y la excusa? Silencio administrativo. Porque mientras recortan en pública, siguen

desviando fondos a la educación concertada, incluso en zonas donde existen centros

públicos con aulas vacías. ¿Por qué? Nadie lo explica. O quizás sí lo sepan, pero no

quieren contarlo. La opacidad es total, la lógica ausente y la sospecha inevitable.

📱 Kilometraje, móviles privados y esclavismo 3.0

Una de las perlas del día fue su justificación sobre la geolocalización del profesorado de

Formación Profesional. La idea es sencilla (y desvergonzada): si un docente quiere cobrar

el kilometraje por desplazarse a centros o empresas, deberá usar su propio móvil

personal para ser geolocalizado.

Sí, has leído bien. No es obligatorio, claro… pero si no lo haces, no cobras. Es decir, no te

exigen entregar tu móvil, pero si no lo entregas no tienes derecho a reembolso. Una trampa

de doble fondo digna de estudio en cualquier curso sobre relaciones laborales tóxicas.

Señor Machado, en cualquier empresa seria, si un trabajador necesita un móvil o un coche

para hacer su trabajo, la empresa lo proporciona, no lo exige del bolsillo del trabajador. Y

si quiere geolocalizar, lo hace con recursos propios y respetando la ley, no a través de

chantajes encubiertos. Porque eso se llama abuso. O, si se prefiere, esclavismo moderno.

El mensaje es claro: “si no usas tu móvil para nuestras necesidades, no cobras”

. Aplíquenle

ustedes el calificativo.

󰣼 El problema no es solo la administración… también lo somos

nosotros

Pero también hay que mirarse al espejo. Porque los docentes de Canarias seguimos

tragando. Tragar y tragar. Individualismo, resignación, miedo. Y algunos, incluso, presumen

de lo mucho que han tragado. Un fenómeno colectivo que merece un estudio de psicología

social profunda. ¿Cómo puede ser que en pleno siglo XXI seamos esclavos voluntarios?La ley de prevención de riesgos laborales es clara: la administración debe proveer los

medios necesarios para realizar el trabajo. Pero en Educación parece que esa ley no

aplica. Aquí, si quieres mover piedras para construir la pirámide, primero tienes que traer tus

propias herramientas. Y si no, no comes.

✊¿Hasta cuándo?

Basta ya de sermones. Basta ya de discursos repetidos y vacíos. Necesitamos hechos,

inversión, medios y respeto. Y sobre todo, necesitamos organizarnos y actuar

colectivamente. Porque si seguimos aceptando lo inaceptable, no habrá sermón que nos

salve, ni excusa que justifique el retroceso de la educación pública canaria

HISTORIA DEL DESENCANTO (testimonio real de una docente)

Nunca estudié mi carrera para dedicarme a la docencia, pero fué lo que se me puso delante al licenciarme para comenzar mi camino profesional.

Durante 23 años, que he dedicado a la docencia, he adquirido la capacidad, siempre con la experiencia y las situaciones en las que te pone la docencia dia a dia, de cultivarme, no anteponer mi materia en el aula y aprender a priorizar situaciones personales, familiares y emocionales de mi alumnado, que ha hecho que esta matemática aprenda a escucharlos y como poco a abrazarlos cuando lo necesitan. 

Como muestra, está aquel alumnado, que en 12 años en el mismo centro y sin darle clase nunca ya te conocen y vienen a mi en los pasillos, o en las guardias, y me abrazan, esperando de mi una palabra de cariño y su abrazo correpondiente.

Pero todo esto se ha ido al traste.

Este curso, conociendo a todo el alumnado, sus historias personales y familiares, a muchos ya con sus carreras terminadas y que te vienen a visitar al Centro a contarte de su vida profesional, otros incluso con hijos, de repente sientes que YA NADA VALE LA PENA. Desde septiembre siento que no tengo ya la fuerza para ayudarlos, que estoy  siendo agredida dia tras dia, que estoy siendo acosada, con agresiones  verbales hacia mi como mujer y en mi labor docente por un alumno. Pides ayuda a TODOS y me han dejado SOLA. 

Siempre habia creído, tonta de mí, que en este trabajo TODOS tenían la responsabilidad legal de garantizar un entorno seguro para todos, incluida yo. 

Pues puedo afirmar que no es así. 

Tuve que «huir» un periodo de tiempo y sentí la mayor impotencia de mi vida cuando un día en una clase, una alumna me miró fijamente y me dijo : «Profe que te pasa? No eres la de siempre » .

Ahí me di cuenta que era verdad, ya no era yo, que me habian bloqueado, mi acosador y aquellos que se suponía que me tenían que cuidar y ya no era la de siempre. No podía sonreír en clase, andaba con miedo por los pasillos, me encerraba con llave en mi departamento, sentía pánico todos los dias, y nadie me ayudó, habiendo pedido ayuda por activa y pasiva y por todos los medios legales correspondientes.

Toda esta situación, no solo ha afectado a mi estado emocional, creando un ambiente incómodo y hostíl en el ámbito docente y en mi vida personal, sino que además todo esto me ha llevado a padecer dos enfermedades físicas consecuencia del estrés, la ansiedad y nerviosismo que todo esto me ha generado, enfermedades que tendré en resto de mi vida.

Eso sí, estoy muy orgullosa de mí misma, de poder haber salido del pozo donde me lanzaron, donde no veía la luz y del que logré salir yo solita.

«No puedo negarme a seguir ayudando a los niños/as que se acercan a mi y me reclaman ayuda y atención.»

Gracias a todos aquellos la NO pregunta de cómo me encuentro, de si estoy bien, o que te miren y te digan, cómo lo llevas? sabiendo que sigo conviviendo con mi acosador dia tras dia.

Ah bueno, ahora que recuerdo, en mi día de incorporación después de mi baja, si me preguntó alguien como estaba? a lo que contesté «que me encontraba fuerte para volver»  y a lo que me respondió » el alumno (mi acosador) ha estado muy tranquilo el tiempo que no has estado» , frase que se me quedó muy grabada y » agradezco la empatía hacia mi persona». 

Solo recordar que la acosada he sido yo, y algunos más que hay por ahí, pero su miedo o cobardía hace que no digan nada.

La vida sigue, y pondrá a cada uno en su sitio, solo hay que aprender a esperar. Todo llega.  

Ahora, por supuesto, seguiré adelante, pese a quién le pese.

Espero que esta exposición que he hecho de mi vivencia pueda llegar a quien tenga que llevar y valga para ayudar a quien lo pueda necesitar, esa ayuda que nunca llegó a mi.

Me he convertido en una MUJER MÁS FUERTE y VALIENTE, como me han dicho algunos que no me han querido ayudar y ahora me llaman valiente, que cínicos.

» LA LUZ QUE ME ILUMINA DESLUMBRA A ALGUNOS SERES MALVADOS, PERO OTROS SERES BUENOS ME VEN BRILLAR.»

Espero que se publique aunque ya no creo en nada ni nadie, nadie se moja. Estaría bien que me avises si se publica , donde y cuando.

Guía petición de destinos provisionales curso 25/26

Guía petición de destinos provisionales curso 25/26

✊ Fijeza: gracias por participar en la asamblea abierta con nuestro jurista

✊ Fijeza: gracias por participar en la asamblea abierta con nuestro jurista

Desde Docentes de Canarias – INSUCAN (DCI) queremos agradecer sinceramente a todas las compañeras y compañeros docentes que se conectaron y participaron activamente en la asamblea abierta celebrada este lunes 19 de mayo con nuestro jurista para tratar la fijeza docente.

🧑‍⚖️ Gracias por sus preguntas, por su atención, por el interés mostrado y por la confianza depositada en nuestro trabajo. Espacios como este no solo nos informan, sino que nos unen y nos fortalecen como colectivo.

📢 Seguiremos organizando nuevos encuentros y asambleas, porque solo una base informada y movilizada puede defender sus derechos y exigir justicia.

📺 Si no pudiste asistir, puedes ver la grabación completa de la sesión en el siguiente enlace:
👉 Ver vídeo de la asamblea

Gracias por estar, por apoyar y por seguir en esta lucha que es de todos y todas.
¡Seguimos caminando, con paso firme y colectivo!

#DocentesDeCanariasDCI
#EstabilidadYa
#EducaciónPúblicaCanaria

COMUNICADO RESPECTO A LA GEOLOCALIZACIÓN DEL PROFESORADO DE FP

COMUNICADO RESPECTO A LA GEOLOCALIZACIÓN DEL PROFESORADO DE FP

Desde Docentes de Canarias – INSUCAN queremos manifestar nuestro más absoluto rechazo al punto 3 del apartado «Acreditación de los desplazamientos» recogido en las “Instrucciones para la realización del seguimiento del plan de formación en empresa u organismo equiparado”, que establece que “el/la docente deberá tener la geolocalización activada en su dispositivo móvil”.


Esta medida constituye una intromisión inaceptable en la privacidad del profesorado. Obligar al personal docente a mantener activado un sistema de geolocalización para acreditar su labor profesional vulnera claramente derechos fundamentales recogidos en la legislación vigente, tales como el derecho a la intimidad, a la protección de datos y a la libertad individual.


La función docente en el seguimiento de la formación en empresa ya está suficientemente regulada, documentada y supervisada a través del aplicativo GDCAN, mediante el registro de visitas, la planificación de rutas y la validación por parte de las empresas colaboradoras. Imponer un sistema de rastreo digital no solo es innecesario, sino que además sienta un precedente alarmante de vigilancia institucional sobre profesionales públicos que cumplen con su labor de manera responsable y comprometida.


Además, resulta contradictorio que esta medida coercitiva se plantee en un contexto donde se promueve la autonomía de los centros, la flexibilidad organizativa y la confianza en la labor del profesorado. El propio marco normativo que regula la Formación Profesional en Canarias (Real Decreto 659/2023 y la Estrategia Canaria de FP Dual) se construye sobre la base de la colaboración y el respeto entre centros, empresas y docentes. Exigencias como esta rompen ese equilibrio y minan la motivación del profesorado, añadiendo una carga innecesaria y de dudosa legalidad.


Desde INSUCAN exigimos la retirada inmediata de esta obligación de geolocalización, y solicitamos que se busquen mecanismos de acreditación alternativos que respeten los derechos del personal docente, al tiempo que garanticen el seguimiento riguroso de la formación en empresa, como ya se venía haciendo hasta ahora.


Este sindicato continuará defendiendo con firmeza la dignidad, la autonomía profesional y los derechos fundamentales de todo el profesorado canario.


¡No al control digital del profesorado! ¡Sí al respeto y la confianza en nuestra labor!

🟢 Nota Informativa | ¡Participa en nuestra reunión abierta con el jurista!

🟢 Nota Informativa | ¡Participa en nuestra reunión abierta con el jurista!

📣 ¡Compañeras y compañeros docentes!

Desde Docentes de Canarias – INSUCAN (DCI) les invitamos a participar este lunes 19 de mayo a las 18:00 h en una sesión abierta de encuentro e información con nuestro jurista de referencia, Gerardo.

🧑‍⚖️ Una oportunidad única para resolver dudas legales, compartir inquietudes y conocer con mayor claridad los derechos que nos asisten como trabajadores y trabajadoras de la educación pública en Canarias.

Porque estar informados es el primer paso para defendernos colectivamente frente al abuso de temporalidad y cualquier vulneración de nuestros derechos laborales.

📆 Lunes, 19 de mayo
🕕 Hora de inicio: 18:00 h
🔗 Acceso directo a la videollamada por Google Meet:
https://meet.google.com/dbs-wheg-cco

📝 No necesitas inscripción previa. Solo conéctate, escucha, comparte y participa.

Nuestro sindicato eres tú. Nuestra fuerza es la unión.

🔍 Seguiremos organizando espacios como este porque estamos convencidos de que solo con información, transparencia y participación real lograremos la estabilidad docente que Canarias necesita.

📢 ¡Comparte esta convocatoria con tus compañer@s!

Docentes de Canarias – INSUCAN (DCI)

Lo que cada grupo político piensa y hace en Educación: explicado y respondido

Lo que cada grupo político piensa y hace en Educación: explicado y respondido

La pasada semana, el Parlamento de Canarias acogió una jornada histórica: la comparecencia de Docentes de Canarias – INSUCAN (DCI) para defender, con voz firme y propuestas claras, la necesidad urgente de una estabilización real y justa del profesorado en situación de abuso de temporalidad. La presentación de nuestra organización sindical ante la Comisión de Educación no fue un acto aislado: marcó el inicio de un intenso debate político, donde cada grupo parlamentario se posicionó públicamente.

En este artículo ofrecemos una visión panorámica del desarrollo de dicha jornada, resaltando las distintas posiciones, preguntas e intervenciones de los grupos políticos. Un ejercicio de transparencia y participación democrática que permite a toda la comunidad educativa —y a la ciudadanía en general— conocer con exactitud quién defiende qué y cómo lo hace.

Además, puedes ver las intervenciones completas de nuestra Coordinadora General, Evelin, a través de los siguientes enlaces a YouTube: Intervención 1 y Intervención 2. A continuación, te presentamos lo defendido y nuestras respuestas detalladas a cada uno de los grupos políticos presentes en la comparecencia parlamentaria.

Invitamos a leer, reflexionar y compartir cada uno de los artículos que resumen e interpretan la posición de cada formación política:

  • 🟢 Nueva Canarias – Bloque Canarista
  • 🔵 Partido Popular
  • 🟡 Coalición Canaria
  • 🔴 Grupo Socialista Canario
  • 🟢 Vox
  • 🔴 Agrupación Socialista Gomera
  • 🟢 Agrupación Herreña Independiente

Desde INSUCAN queremos agradecer el espacio concedido y recordar que la responsabilidad de legislar en Canarias es del Parlamento de Canarias. No cabe ya seguir eludiendo el problema.

La solución existe, y pasa por una Ley Canaria de Estabilidad Educativa.

Seguimos trabajando. Seguimos luchando. ¡La docencia canaria no se rinde.

INSUCAN responde al Partido Popular tras su intervención en el Parlamento de Canarias

INSUCAN responde al Partido Popular tras su intervención en el Parlamento de Canarias

En la reciente comparecencia de Sonsoles Martín Jiménez, portavoz del Grupo Parlamentario del Partido Popular (PP) en la Mesa de Educación del Parlamento de Canarias, se formularon declaraciones que, si bien reflejan una supuesta sensibilidad hacia el drama de la inestabilidad docente en Canarias, también desnudan la falta de voluntad política para aplicar soluciones reales desde el actual Gobierno autonómico.

Reconocimiento tardío de una injusticia

La portavoz popular admitió que el proceso de estabilización ha sido injusto, al no haberse convocado las plazas suficientes ni defendido adecuadamente la circunscripción canaria en Madrid. Desde INSUCAN valoramos este gesto de aparente sinceridad, pero lamentamos su oportunismo. Reconocer los errores solo después de haber generado el daño, sin acompañarlo de una acción reparadora, no restituye derechos, ni confianza, ni justicia.

El viejo recurso: culpar a Madrid

El discurso del PP vuelve a recurrir a una retórica gastada: el problema está en Madrid. Aseguran que es allí donde reside la única posibilidad de solución. Desde INSUCAN, rechazamos esta visión. Canarias tiene competencia plena en materia de selección de personal docente. Eludir esta responsabilidad es no solo erróneo jurídicamente, sino también un insulto a la inteligencia del electorado. Si no tienen intención de gobernar, devuelvan sus actas y dejen paso a quienes sí quieran hacerlo.

Defensa «sin complejos»… pero sin hechos

Afirman que el PP defiende a los docentes de Canarias con firmeza. ¿Dónde están las acciones? ¿Dónde está su apoyo a una Ley Canaria de Estabilidad Educativa, que acabe con el abuso de temporalidad que afecta a miles de profesionales? Las palabras sin hechos no son más que ruido político.

La duda como estrategia de bloqueo

Cuestionar las cifras —como hizo la portavoz respecto a los más de 1.800 docentes afectados— es una táctica común para paralizar la acción política. Admitir que no disponen de datos propios cuando gobiernan es aún más grave: revela una alarmante falta de preparación para afrontar un problema estructural del sistema educativo canario.

Un apoyo condicionado y populista

El PP solo apoyará la Proposición No de Ley si se centra en pedir algo a Madrid y se excluyen otras medidas reales. Esta postura, lejos de buscar soluciones, parece un intento de desviar el debate hacia el enfrentamiento político partidista, en lugar de atender el problema concreto de los interinos canarios abusados durante décadas.

Las preguntas del PP y nuestras respuestas

  • ¿Por qué no se convocaron plazas suficientes ni se defendió la circunscripción canaria en Madrid?
    • ¿Por qué no lo preguntaron antes a sus compañeros en Madrid? El presente es lo que importa: ¿Van a apoyar ahora la creación de una ley canaria que repare este daño?
  • ¿Son conscientes de que solo el Gobierno de España puede convocar un nuevo proceso?
    • Falso. La selección del personal docente es competencia de la Comunidad Autónoma. Basta ya de discursos vacíos.
  • ¿Qué fiabilidad tienen las cifras de INSUCAN?
    • Si el PP, con todo el aparato administrativo del Gobierno, no puede confirmar ni desmentir nuestras cifras, está demostrando su incapacidad para gobernar y su falta de valor político.

Desde INSUCAN, reiteramos: la solución está aquí, en Canarias. Dejen de jugar a la política de titulares y de enfrentamientos, y pónganse a trabajar por lo que verdaderamente importa: la estabilidad de las personas y la calidad de la educación pública canaria.

Lo decimos alto y claro: ¡Paren ya el abuso y legislen una solución real!

Grupo Socialista Canario: Reconocimiento del problema y llamada a la acción legislativa urgente

Grupo Socialista Canario: Reconocimiento del problema y llamada a la acción legislativa urgente

Durante su intervención en la Mesa de Educación del Parlamento de Canarias, el portavoz del Grupo Parlamentario Socialista Canario, Marcos Francisco Hernández Guillén, expresó un diagnóstico claro sobre los orígenes del problema de la inestabilidad docente en Canarias y mostró disposición a buscar soluciones reales. Desde Docentes de Canarias – INSUCAN (DCI) valoramos su tono constructivo, aunque insistimos en que las soluciones deben plasmarse en una ley autonómica específica que estabilice de forma inmediata a las personas en situación de abuso de temporalidad.

🧩 Ideas clave de su intervención

  • Reconocimiento de errores prolongados: Se admite que la administración pública ha fallado durante años al no convocar plazas en tiempo y forma, creando un sistema educativo con una base interina precaria. Desde INSUCAN respondemos que esta dejación no fue accidental, sino interesada, y que las personas afectadas han sido utilizadas y siguen siendo abusadas a diario.
  • Falta de legislación como causa principal: Aunque se recurre a sentencias europeas para corregir abusos, la verdadera raíz del problema es la ausencia de legislación adecuada, tanto en Madrid como en Canarias. La jurisprudencia solo ha intervenido porque ustedes, como legisladores, no lo han hecho. ¿Van a seguir sin hacerlo? El Parlamento de Canarias tiene ahora la oportunidad y la obligación de tramitar una Ley Canaria de Estabilidad Educativa.
  • Reconocimiento del papel de INSUCAN: Agradecemos el reconocimiento como sindicato propositivo y defensor de la estabilidad. Nuestra labor ha sido constante, seria y constructiva, tanto en las mesas sectoriales como en los espacios de interlocución institucional.
  • Crítica al proceso de estabilización: Coincidimos en que el proceso fue mal ejecutado, estabilizando a personas sin experiencia en detrimento del profesorado en abuso de temporalidad. Urge rehacerlo correctamente y con criterios de justicia.
  • Participación limitada en las negociaciones efectivas: Aunque se reconoce la colaboración en las mesas, recordamos que las decisiones clave se tomaron en Madrid, sin tener en cuenta la realidad canaria ni las propuestas sindicales.
  • Inversión y contratación indefinida: Desde INSUCAN recordamos que la inversión no puede posponer la obligación de estabilizar a los docentes abusados. El maltrato debe cesar YA, y el incremento de inversión será una herramienta para consolidar soluciones a medio plazo.

❓ Preguntas planteadas y nuestras respuestas

¿Estamos aún a tiempo de ayudar y cómo pueden colaborar el resto de los grupos parlamentarios para dar una solución seria, rigurosa y necesaria?
Respuesta INSUCAN: La única vía real y seria es la tramitación urgente de una Ley Canaria de Estabilidad Educativa.

¿Cuántos años pasaron en Canarias sin convocarse plazas ordinarias y por qué la administración no ofertó en tiempo y forma?
Respuesta INSUCAN: Excelente pregunta para haber sido planteada al actual Consejero de Educación, Poli Suárez, quien compareció minutos antes. Esta falta de interpelación evidencia una oportunidad política perdida.

¿Cómo se garantizaría, mediante la inversión de un porcentaje adecuado, la existencia de mecanismos de contratación indefinida tras procesos estabilizadores fallidos?
Respuesta INSUCAN: Primero, se debe aprobar la Ley Canaria de Estabilidad Educativa para reconocer y cesar el abuso actual. Después, se puede plantear el refuerzo de mecanismos indefinidos. Recordamos que el próximo curso debe contar con un mínimo del 9,57% del PIB canario en inversión educativa, para compensar el déficit actual y dejar de desviar fondos públicos a la enseñanza concertada.

Desde INSUCAN seguiremos insistiendo, sumando, negociando y proponiendo. Esperamos del Grupo Socialista Canario que sus palabras se traduzcan en acciones legislativas concretas. Canarias no puede permitirse más abusos, más incertidumbre ni más desidia institucional. El tiempo de actuar es ahora.

INSUCAN responde al Grupo Parlamentario Nueva Canarias-Bloque Canarista: es el momento de actuar

INSUCAN responde al Grupo Parlamentario Nueva Canarias-Bloque Canarista: es el momento de actuar

Durante nuestra reciente comparecencia en el Parlamento de Canarias, valoramos con sinceridad la intervención de la diputada Carmen Rosa Hernández Jorge, portavoz del Grupo Parlamentario Nueva Canarias-Bloque Canarista, quien demostró un profundo conocimiento del conflicto que afecta al profesorado interino de Canarias y una voluntad firme de avanzar hacia soluciones justas.

Desde Docentes de Canarias – INSUCAN (DCI) agradecemos su respaldo a la causa del profesorado en situación de abuso de temporalidad y queremos responder con claridad a sus principales preguntas y reflexiones:

Valoramos el compromiso, pero pedimos acción

Rechazo al «echar balones fuera»

Coincidimos plenamente con la crítica al victimismo institucional y al discurso de la impotencia. El Gobierno de Canarias y su Parlamento tienen competencias suficientes para legislar y solucionar esta situación. Lo que ha faltado hasta ahora no es capacidad, sino voluntad política real.

Un mandato europeo incumplido

La estabilización debió centrarse en quienes ya estaban trabajando en el sistema educativo, no en quienes accedieron desde fuera sin haber sido abusados. El TJUE lo ha dicho claramente: los concursos-oposición ordinarios no son una vía válida para compensar el abuso. El error ha sido político y técnico, y su resultado es una injusticia social.

La PNL como paso previo a la legislación

Valoramos la presentación de la Proposición No de Ley anunciada por Nueva Canarias. Pero como hemos reiterado, una PNL no es vinculante ni tiene capacidad normativa real. Por eso, proponemos que sea el primer paso para redactar y aprobar una Ley Canaria de Estabilización Educativa, con seguridad jurídica y voluntad de justicia.

La responsabilidad de actuar está en Canarias

No podemos seguir culpando a Madrid. La estabilidad del personal docente interino de Canarias debe garantizarse desde nuestras instituciones. Y como bien se ha recordado en esta sesión parlamentaria, incluso un solo diputado puede lograr grandes avances si hay firmeza. El descuento del 75% en el transporte es una prueba de ello.

Respuestas de INSUCAN a las preguntas formuladas por Nueva Canarias

¿Cómo puede el Gobierno de Canarias emplear sus competencias legales para garantizar la estabilización de quienes estaban en «fraude de ley»?

Elaborando una Ley Canaria de Estabilidad Educativa, que reconozca la situación de abuso de temporalidad y proponga soluciones concretas, reales y justas. Es una cuestión de voluntad, no de posibilidad. Hoy por hoy, la Consejería de Educación no muestra intención alguna de avanzar en esa dirección.

¿Qué mecanismos de indemnización se deben activar para compensar a los interinos excluidos?

Desde INSUCAN no creemos que la solución sea solo indemnizar. La prioridad debe ser dar estabilidad, no pagar por el abuso, como si se pudiera saldar con dinero el daño causado a tantas vidas y trayectorias. La indemnización no es justicia, es apenas un parche.

¿Cómo fortalecer la PNL para lograr medidas concretas?

Transformándola en una propuesta legislativa con carácter vinculante. Solo una ley puede garantizar derechos y soluciones reales para el profesorado en situación de abuso. De lo contrario, se quedará en una intención simbólica sin efecto práctico.

¿De qué manera puede Coalición Canaria usar su voto decisivo en Madrid?

Si realmente existe voluntad, pueden presionar y condicionar su apoyo en el Congreso a la aprobación de medidas que garanticen la estabilidad de los docentes canarios. Ya se hizo con el REF; por tanto, sí se puede.

¿Qué salvaguardas se deben incluir en los futuros procesos de estabilización?

Crear bases de convocatoria propias y adaptadas, no copiar las de procesos ordinarios. Es inaceptable que se hayan estabilizado personas con cero días de servicio, mientras quienes llevan décadas trabajando quedan fuera. Es un error de diseño y de ejecución.

¿Qué pasos concretos debería dar el presidente Clavijo?

Liderar. Tomar el control del problema, cesar a quienes no están cumpliendo su función en la Consejería de Educación, y sentarse a negociar una solución con los afectados y sus representantes. El liderazgo se demuestra con hechos, no con silencios.

Desde INSUCAN reiteramos nuestro compromiso: estamos aquí para construir soluciones, no solo para denunciarlas. Pero necesitamos voluntad y valentía política por parte de quienes hoy tienen en sus manos el futuro de la educación canaria.

No estamos pidiendo favores. Estamos exigiendo justicia.

INSUCAN responde a la Agrupación Herreña Independiente tras su intervención en el Parlamento de Canarias

INSUCAN responde a la Agrupación Herreña Independiente tras su intervención en el Parlamento de Canarias

En el marco de nuestra comparecencia en el Parlamento de Canarias, desde Docentes de Canarias – INSUCAN (DCI) queremos dar respuesta pública a las preguntas y afirmaciones realizadas por el diputado Raúl Acosta Armas, representante de Agrupación Herreña Independiente, una de las fuerzas que apoyan al actual Gobierno autonómico.

Reconocimiento de la franqueza de INSUCAN

Agradecemos que se reconozca nuestra franqueza y claridad al exponer la situación del colectivo interino. Nuestra participación se fundamenta en el compromiso con la verdad y con la defensa de los derechos laborales y educativos en Canarias.

Sobre la competencia legislativa: ¡Sí se puede legislar desde Canarias!

Desde INSUCAN rechazamos firmemente la afirmación de que solo desde Madrid pueden promoverse soluciones. El Parlamento de Canarias tiene capacidad para legislar en el ámbito autonómico y debe ejercerla para solucionar un problema estructural de Canarias: el abuso de la temporalidad docente. Ese es precisamente el trabajo para el que han sido elegidos nuestros diputados: buscar soluciones, no derivar responsabilidades.

La responsabilidad política no se delega

Instamos a la Agrupación Herreña Independiente a asumir su papel con responsabilidad. La afirmación de que la decisión corresponde a quienes tienen escaño en Madrid es una postura cómoda y evasiva. El profesorado de Canarias necesita estabilidad para construir un proyecto vital y consolidar un sistema educativo de calidad.

Marco jurídico y papel legislativo

El diputado recuerda que existen normas y sentencias judiciales que condicionan este proceso. Nuestra respuesta es clara: las sentencias existen precisamente porque los legisladores no han hecho su trabajo. Si ustedes no legislan, dejan a los ciudadanos en manos de los jueces, una situación que refleja una grave dejación de funciones.

Defender a los profesionales locales con hechos, no palabras

Valoramos que se reconozca la necesidad de proteger al profesorado local, pero esta defensa no puede quedarse en declaraciones vacías. Estabilizar a los docentes interinos canarios que llevan años en abuso de temporalidad es la vía para lograrlo. Lo contrario es permitir su expulsión progresiva del sistema.

Excelencia docente y estabilidad no están reñidas

El diputado Acosta plantea la necesidad de combinar excelencia y estabilidad. Sin embargo, parte de un profundo error de concepto al asumir que aprobar una oposición garantiza ser un mejor docente. La excelencia en la docencia se demuestra en el aula, con años de trabajo, entrega y formación continua. El acceso al sistema para nuevos titulados ya está garantizado por las plazas que surgen por jubilación. Lo que reclamamos es una vía justa y realista para estabilizar a quienes han sido abusados laboralmente.

Acuerdos insuficientes y responsabilidades locales

Coincidimos en que los acuerdos anteriores han sido insuficientes, pero recordamos que ello se debe a que el Parlamento de Canarias no legisló a tiempo, dejando que se impusieran normativas nacionales ajenas a nuestra realidad. Además, en Canarias, los tribunales de oposición aprueban a menos aspirantes que en otras comunidades, lo que genera agravios comparativos y favorece a personas ajenas al sistema educativo canario.

Sobre la competencia del Parlamento

Reiteramos: el Parlamento de Canarias tiene capacidad para legislar, y los partidos que lo componen tienen la obligación democrática de hacerlo. No pueden limitarse a «señalar caminos» y esperar que otros actúen.

Preguntas formuladas por el diputado y nuestras respuestas:

¿Dónde deben tramitarse las soluciones para la estabilización del profesorado?

En el Parlamento de Canarias. Ustedes tienen la capacidad de promover una ley autonómica de estabilización.

¿Quién debe impulsar la normativa necesaria en el Congreso?

El problema de la interinidad masiva es específico de Canarias. No echen balones fuera: la responsabilidad es suya.

¿Qué normas y sentencias judiciales son aplicables?

Ustedes, como legisladores, tienen acceso a los servicios jurídicos del Parlamento. Les corresponde a ustedes estudiarlas y legislar en consecuencia.

¿Cómo se protege a los docentes locales que llevan décadas sin estabilizarse?

Reconociendo su abuso de temporalidad y estabilizándolos mediante una ley autonómica, como ya han hecho otros organismos de la propia Comunidad Autónoma.

¿Cómo se compatibiliza la excelencia docente con la estabilidad del profesorado local?

La excelencia no se mide con una oposición teórica. Se mide con la práctica diaria. La entrada de nuevos aspirantes se canaliza por las jubilaciones. Para quienes ya están en abuso, la vía debe ser la consolidación justa.

¿Qué errores han limitado la estabilización de muchos docentes?

La negativa del Parlamento de Canarias a legislar, permitiendo que se impusieran baremos injustos. Resultado: plazas ocupadas por personas sin abuso y excluyendo a quienes sí lo sufrieron.

¿Cómo reflexionar sobre los fallos de acuerdos anteriores?

Examinando el perfil y la formación de quienes representan a la educación en esta cámara. No se puede negociar sin conocimiento ni compromiso.

¿Qué soluciones se pueden aplicar si este foro no tiene competencias decisorias?

Este foro sí tiene competencias. Tienen la responsabilidad y la legitimidad para legislar en el ámbito autonómico y dar respuesta al problema.

Desde INSUCAN reiteramos que no hemos venido al Parlamento a pedir favores, sino a exigir justicia para el profesorado canario. Esperamos que la Agrupación Herreña Independiente, al igual que el resto de formaciones, actúe con responsabilidad y valentía. La educación y los derechos laborales no pueden esperar más.

Copyright Docentes de Canarias - INSUCAN (DCI) © 2025 .

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Leer más

In case of sale of your personal information, you may opt out by using the link. Do Not Sell My Personal Information

Decline Cookie Settings
Accept
Cookies are small text files that can be used by websites to make a user's experience more efficient. The law states that we can store cookies on your device if they are strictly necessary for the operation of this site. For all other types of cookies, we need your permission. This site uses different types of cookies. Some cookies are placed by third-party services that appear on our pages.
  • Necesarias
    Always Active
    Las cookies necesarias ayudan a hacer que una web sea utilizable al activar funciones básicas, como la navegación por la página y el acceso a áreas seguras de la web. La web no puede funcionar correctamente sin estas cookies.

  • Marketing
    Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes a través de las webs. La intención es mostrar anuncios que sean relevantes y atractivos para el usuario individual y, por tanto, más valiosos para los editores y los anunciantes de terceros.

  • Analíticas
    Las cookies de análisis ayudan a los propietarios de las webs a comprender cómo interactúan los visitantes con las webs recopilando y facilitando información de forma anónima.

  • Preference
    Las cookies de preferencias permiten a una web recordar información que cambia la forma en que se comporta o se ve la web, como tu idioma preferido o la región en la que te encuentras.

  • Sin clasificar
    Las cookies no clasificadas son cookies que estamos procesando para clasificar, conjuntamente con los proveedores de cookies individuales.

¿Realmente quieres rechazar?

Ajustes de las cookies
Cookies are small text files that can be used by websites to make a user's experience more efficient. The law states that we can store cookies on your device if they are strictly necessary for the operation of this site. For all other types of cookies, we need your permission. This site uses different types of cookies. Some cookies are placed by third-party services that appear on our pages.
  • Necesarias
    Always Active
    Las cookies necesarias ayudan a hacer que una web sea utilizable al activar funciones básicas, como la navegación por la página y el acceso a áreas seguras de la web. La web no puede funcionar correctamente sin estas cookies.

  • Marketing
    Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes a través de las webs. La intención es mostrar anuncios que sean relevantes y atractivos para el usuario individual y, por tanto, más valiosos para los editores y los anunciantes de terceros.

  • Analíticas
    Las cookies de análisis ayudan a los propietarios de las webs a comprender cómo interactúan los visitantes con las webs recopilando y facilitando información de forma anónima.

  • Preference
    Las cookies de preferencias permiten a una web recordar información que cambia la forma en que se comporta o se ve la web, como tu idioma preferido o la región en la que te encuentras.

  • Sin clasificar
    Las cookies no clasificadas son cookies que estamos procesando para clasificar, conjuntamente con los proveedores de cookies individuales.

¿Realmente quieres rechazar?