Durante nuestra reciente comparecencia en el Parlamento de Canarias, valoramos con sinceridad la intervención de la diputada Carmen Rosa Hernández Jorge, portavoz del Grupo Parlamentario Nueva Canarias-Bloque Canarista, quien demostró un profundo conocimiento del conflicto que afecta al profesorado interino de Canarias y una voluntad firme de avanzar hacia soluciones justas.
Desde Docentes de Canarias – INSUCAN (DCI) agradecemos su respaldo a la causa del profesorado en situación de abuso de temporalidad y queremos responder con claridad a sus principales preguntas y reflexiones:
Valoramos el compromiso, pero pedimos acción
Rechazo al «echar balones fuera»
Coincidimos plenamente con la crítica al victimismo institucional y al discurso de la impotencia. El Gobierno de Canarias y su Parlamento tienen competencias suficientes para legislar y solucionar esta situación. Lo que ha faltado hasta ahora no es capacidad, sino voluntad política real.
Un mandato europeo incumplido
La estabilización debió centrarse en quienes ya estaban trabajando en el sistema educativo, no en quienes accedieron desde fuera sin haber sido abusados. El TJUE lo ha dicho claramente: los concursos-oposición ordinarios no son una vía válida para compensar el abuso. El error ha sido político y técnico, y su resultado es una injusticia social.
La PNL como paso previo a la legislación
Valoramos la presentación de la Proposición No de Ley anunciada por Nueva Canarias. Pero como hemos reiterado, una PNL no es vinculante ni tiene capacidad normativa real. Por eso, proponemos que sea el primer paso para redactar y aprobar una Ley Canaria de Estabilización Educativa, con seguridad jurídica y voluntad de justicia.
La responsabilidad de actuar está en Canarias
No podemos seguir culpando a Madrid. La estabilidad del personal docente interino de Canarias debe garantizarse desde nuestras instituciones. Y como bien se ha recordado en esta sesión parlamentaria, incluso un solo diputado puede lograr grandes avances si hay firmeza. El descuento del 75% en el transporte es una prueba de ello.
Respuestas de INSUCAN a las preguntas formuladas por Nueva Canarias
¿Cómo puede el Gobierno de Canarias emplear sus competencias legales para garantizar la estabilización de quienes estaban en «fraude de ley»?
Elaborando una Ley Canaria de Estabilidad Educativa, que reconozca la situación de abuso de temporalidad y proponga soluciones concretas, reales y justas. Es una cuestión de voluntad, no de posibilidad. Hoy por hoy, la Consejería de Educación no muestra intención alguna de avanzar en esa dirección.
¿Qué mecanismos de indemnización se deben activar para compensar a los interinos excluidos?
Desde INSUCAN no creemos que la solución sea solo indemnizar. La prioridad debe ser dar estabilidad, no pagar por el abuso, como si se pudiera saldar con dinero el daño causado a tantas vidas y trayectorias. La indemnización no es justicia, es apenas un parche.
¿Cómo fortalecer la PNL para lograr medidas concretas?
Transformándola en una propuesta legislativa con carácter vinculante. Solo una ley puede garantizar derechos y soluciones reales para el profesorado en situación de abuso. De lo contrario, se quedará en una intención simbólica sin efecto práctico.
¿De qué manera puede Coalición Canaria usar su voto decisivo en Madrid?
Si realmente existe voluntad, pueden presionar y condicionar su apoyo en el Congreso a la aprobación de medidas que garanticen la estabilidad de los docentes canarios. Ya se hizo con el REF; por tanto, sí se puede.
¿Qué salvaguardas se deben incluir en los futuros procesos de estabilización?
Crear bases de convocatoria propias y adaptadas, no copiar las de procesos ordinarios. Es inaceptable que se hayan estabilizado personas con cero días de servicio, mientras quienes llevan décadas trabajando quedan fuera. Es un error de diseño y de ejecución.
¿Qué pasos concretos debería dar el presidente Clavijo?
Liderar. Tomar el control del problema, cesar a quienes no están cumpliendo su función en la Consejería de Educación, y sentarse a negociar una solución con los afectados y sus representantes. El liderazgo se demuestra con hechos, no con silencios.
Desde INSUCAN reiteramos nuestro compromiso: estamos aquí para construir soluciones, no solo para denunciarlas. Pero necesitamos voluntad y valentía política por parte de quienes hoy tienen en sus manos el futuro de la educación canaria.
No estamos pidiendo favores. Estamos exigiendo justicia.