Durante su intervención en la Mesa de Educación del Parlamento de Canarias, el portavoz del Grupo Parlamentario Socialista Canario, Marcos Francisco Hernández Guillén, expresó un diagnóstico claro sobre los orígenes del problema de la inestabilidad docente en Canarias y mostró disposición a buscar soluciones reales. Desde Docentes de Canarias – INSUCAN (DCI) valoramos su tono constructivo, aunque insistimos en que las soluciones deben plasmarse en una ley autonómica específica que estabilice de forma inmediata a las personas en situación de abuso de temporalidad.
🧩 Ideas clave de su intervención
- Reconocimiento de errores prolongados: Se admite que la administración pública ha fallado durante años al no convocar plazas en tiempo y forma, creando un sistema educativo con una base interina precaria. Desde INSUCAN respondemos que esta dejación no fue accidental, sino interesada, y que las personas afectadas han sido utilizadas y siguen siendo abusadas a diario.
- Falta de legislación como causa principal: Aunque se recurre a sentencias europeas para corregir abusos, la verdadera raíz del problema es la ausencia de legislación adecuada, tanto en Madrid como en Canarias. La jurisprudencia solo ha intervenido porque ustedes, como legisladores, no lo han hecho. ¿Van a seguir sin hacerlo? El Parlamento de Canarias tiene ahora la oportunidad y la obligación de tramitar una Ley Canaria de Estabilidad Educativa.
- Reconocimiento del papel de INSUCAN: Agradecemos el reconocimiento como sindicato propositivo y defensor de la estabilidad. Nuestra labor ha sido constante, seria y constructiva, tanto en las mesas sectoriales como en los espacios de interlocución institucional.
- Crítica al proceso de estabilización: Coincidimos en que el proceso fue mal ejecutado, estabilizando a personas sin experiencia en detrimento del profesorado en abuso de temporalidad. Urge rehacerlo correctamente y con criterios de justicia.
- Participación limitada en las negociaciones efectivas: Aunque se reconoce la colaboración en las mesas, recordamos que las decisiones clave se tomaron en Madrid, sin tener en cuenta la realidad canaria ni las propuestas sindicales.
- Inversión y contratación indefinida: Desde INSUCAN recordamos que la inversión no puede posponer la obligación de estabilizar a los docentes abusados. El maltrato debe cesar YA, y el incremento de inversión será una herramienta para consolidar soluciones a medio plazo.
❓ Preguntas planteadas y nuestras respuestas
¿Estamos aún a tiempo de ayudar y cómo pueden colaborar el resto de los grupos parlamentarios para dar una solución seria, rigurosa y necesaria?
Respuesta INSUCAN: La única vía real y seria es la tramitación urgente de una Ley Canaria de Estabilidad Educativa.
¿Cuántos años pasaron en Canarias sin convocarse plazas ordinarias y por qué la administración no ofertó en tiempo y forma?
Respuesta INSUCAN: Excelente pregunta para haber sido planteada al actual Consejero de Educación, Poli Suárez, quien compareció minutos antes. Esta falta de interpelación evidencia una oportunidad política perdida.
¿Cómo se garantizaría, mediante la inversión de un porcentaje adecuado, la existencia de mecanismos de contratación indefinida tras procesos estabilizadores fallidos?
Respuesta INSUCAN: Primero, se debe aprobar la Ley Canaria de Estabilidad Educativa para reconocer y cesar el abuso actual. Después, se puede plantear el refuerzo de mecanismos indefinidos. Recordamos que el próximo curso debe contar con un mínimo del 9,57% del PIB canario en inversión educativa, para compensar el déficit actual y dejar de desviar fondos públicos a la enseñanza concertada.
Desde INSUCAN seguiremos insistiendo, sumando, negociando y proponiendo. Esperamos del Grupo Socialista Canario que sus palabras se traduzcan en acciones legislativas concretas. Canarias no puede permitirse más abusos, más incertidumbre ni más desidia institucional. El tiempo de actuar es ahora.