El 24 de noviembre de 2025, se llevaron a cabo dos mesas de negociación cruciales: una Mesa Sectorial y una Mesa Técnica. A continuación, detallamos los acuerdos y las posturas sindicales relevantes:

Mesa Sectorial: Aprobación de Cobro de Coordinaciones

La Mesa Sectorial se centró en la Resolución para garantizar el cobro de las coordinaciones de igualdad, patrimonio, y bienestar.

Acuerdo Clave: Se ha aprobado la resolución para el cobro de estas coordinaciones.

Plazo de Pago: Se realizará el pago con carácter de urgencia, estimando su abono en la nómina del mes de diciembre o enero. Hemos solicitado que se tramite de urgencia su pago, ya que el curso está finalizado y estamos ya en otro curso finalizando el primer trimestre y sin que estos docentes lo vean reflejado en sus nóminas.

Mejora Normativa: Las mejoras propuestas para esta resolución serán consideradas para una futura normativa que regule estas coordinaciones. El objetivo es evitar una negociación anual recurrente para su cobro.

Postura Crítica de INSUCAN

Nuestra organización, INSUCAN, desea señalar la actitud contradictoria de ciertos sindicatos (STEC-IC, UGT, USPL y EA CANARIAS).

Recordamos que estas organizaciones fueron las principales responsables del recorte salarial a docentes en 2008, impidiendo el cobro de los sexenios desde 2009 mejor remunerados que los actuales.

Esta acción ha significado una pérdida acumulada de más de 40.000€ para miles de docentes, y una pérdida de 1800€ durante el primer cobro para quienes acceden a su primer sexenio actualmente.

Consideramos una farsa que los principales artífices de ese recorte ahora pretendan «ponerse una medalla» solicitando subidas salariales y complementos,aprovechándose de que el profesorado permanece al margen de estas negociaciones.

 Mesa Técnica: Orden de Convocatoria de Oposiciones 2026

La Mesa Técnica abordó la Orden de Convocatoria de las oposiciones del año 2026. La Administración presentó las siguientes modificaciones principales:

Disposiciones Clave de la Convocatoria

Permanencia en Listas: No será obligatoria la presentación** a las oposiciones para permanecer en las listas de empleo.

Plazas Maestros 2026: Se convocarán 686 Plazas para el cuerpo de Maestros.

Órganos de Selección: Se añade la figura del Comité de Coordinación como nuevo órgano, junto a los Tribunales y la Comisión de Coordinación.

Pruebas Escritas:

  Los ejercicios de la prueba (Parte A y Parte B) contarán con lectura en sesión pública.

    Se garantizará el anonimato en aquellos ejercicios escritos en los que no se pueda realizar la lectura pública.

Penalizaciones por Faltas: La máxima penalización será de 2 puntos en cada parte de la prueba escrita.

    * Se detraerán 0,2 puntos por cada falta de grafía.

    * Se detraerán 0,1 puntos por cada falta de tilde.

* Las faltas en palabras repetidas se contabilizarán una sola vez.

Segunda Prueba (Fase de Oposición)

Se requerirá

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICAPLAN DE TRABAJOPROGRAMACIÓN DIDÁCTICA O PLAN DE TRABAJO 
Educación Infantil.Inglés.Francés.Educación Física.Música Educación Primaria.Audición y LenguajePedagogía Terapéutica

Baremación (Anexo II – Otros Méritos)

Máximo Total: 2 puntos para el Apartado 3 (Otros méritos).

Límite por Subapartado:

Máximo de 1 punto para los apartados 3.1 a 3.7.

Apartado 3.8: Máximo de 1 punto, que incluye Acreditaciones profesionales y Actividades de perfeccionamiento sobre normativa curricular elaborada por la Consejería.

Posición de INSUCAN sobre las Oposiciones

Nuestra organización no votará favorablemente a esta Resolución de convocatoria. Mantenemos nuestra postura de no aprobar la convocatoria mientras el sistema selectivo no cambie o contemple medidas que favorezcan al colectivo de interinos/as de Canarias.

En otro orden de cosas, queremos denunciar desde nuestro sindicato las posturas de determinadas organizaciones sindicales, donde en un caso llevan a la mesa de negociación a un liberado que es a su vez preparador de oposiciones para ese sindicato, lo cual nos parece una falta de limpieza y transparencia que además es permitido por la administración; y en otro caso, otra organización sindical que actúa con vaivenes inexplicables tales como realizar aportaciones a una convocatoria a la que previamente se habían opuesto de manera pública o promocionando academias concertadas, preparadores y venta de temarios a través de su web para esas mismas oposiciones a las que supuestamente se oponen. 

¡¡NO SE PUEDE ESTAR EN MISA Y REPICANDO!!, dice el refrán. 

Visto y oído lo dicho en esta mesa, volvemos a reiterar la necesidad urgente de que todas las mesas de negociación sean públicas, para que cualquier persona pueda ver y oír en directo lo que cada parte dice públicamente.