La administración trae a la mesa los datos de las oposiciones de 2025. En esos datos se constata que tan sólo un 3% de integrantes del bloque 1 consigue una de las plazas que se convocan. También reflejan que el 94% de las plazas las obtuvieron los/as docentes del bloque 2 y bloque 3, lo que da un total del 97% de aprobados de las listas de Canarias.

A partir de aquí, hemos seguido defendiendo desde DOCENTES DE CANARIAS – INSUCAN la alternancia de cuerpos para próximos años de oposiciones, con lo que se debería convocar el cuerpo de maestros para 2026. También hemos defendido no apoyar la convocatoria de oposiciones hasta que no se cambie el sistema de oposiciones regido por el R.D. 276/2007.

Nuestra postura siempre ha sido la de proteger al mayor número de docentes y preservar las mayores posibilidades de trabajo para los/as interinos/as de las listas de Canarias.

También le planteamos a la administración nuestra idea de buscar un plan de estabilidad tipo PROMECI, basado en la LEY CANARIA DE EDUCACIÓN que protege al profesorado de más de cinco años y 55 años. Que sea la administración quien realice la formación para las oposiciones, o que por lo menos que los temarios los redacte la administración.

Lo que sorprende a nuestra organización es la postura del resto de organizaciones sindicales pidiendo un número mayor de plazas en la convocatoria en unos casos y no definiéndose sobre qué plazas a sacar en otros.

Nos llama la atención la posición del STEC, que durante todo el año 2024 y todo lo que llevamos de año 2025 no se había manifestado nunca en contra de las oposiciones, y sorprendentemente ahora quiere abanderar una posición que siempre ha sido abanderada por nuestra organización, y ahí están los artículos colgados en nuestra web durante todo ese tiempo junto a los que se pronunciaban en contra el proceso de estabilización para que se realice de otra manera, e incluso se organizara uno restringido a Canarias. Tomar posturas repentinamente ante la inminencia de las elecciones sindicales el próximo año para tratar de rascar votos denota muy poca seriedad, así como podría conllevar a que el profesorado interino/sustituto pierda la confianza en las organizaciones sindicales. No se pueden poner por encima de los derechos de los trabajadores los intereses sindicales.

En el otro punto del orden del día sobre el número de plazas, no se alcanzó un acuerdo sobre el número final de plazas y se seguirá negociando en sucesivas mesas para definir un número de plazas del cuerpo de maestros.

RUEGOS Y PREGUNTAS:

  1. Sobre el retraso en el pago de los sexenios al personal incorporado en septiembre a nuestras aulas procedente de otras comunidades que habían obtenido plaza en el Concurso de Méritos y no habían cobrado todavía, la administración contesta que es algo que se sigue arreglando.
  • Sobre las horas de búsqueda de empresa de no obligada permanencia en los centros, se nos contesta desde relaciones sindicales que se  está redactando unas instrucciones.
  • Sobre el pago de los nuevos complementos de FP y Coordinaciones, se está a la espera de los informes finales para su tramitación y abono con carácter retroactivo.