Skip to content
  • X
  • Instagram
  • Facebook
  • Afiliación
  • Canal ético
  • Contactos
  • Formulario de afiliación
  • Formulario de reserva
  • Inicio
  • Licencia por estudios
  • Política de privacidad
  • Reserva recibida
  • docentesdecanarias@insucan.org
Información Contacto

AFÍLIATE
infografía notificación de embarazo
image (1)
info 2
15b087e4-d09d-465d-badf-f10184519d8c
IMG-20240611-WA0003resize
IMG-20240611-WA0004_resize
IMG-20240611-WA0005_resize
IMG-20240611-WA0007_resize
IMG-20240611-WA0009_resize
previous arrow
next arrow
  • Inicio
  • Normativa
  • Permisos y licencias
  • Impresos
  • Afiliados
  • Interino
  • Retribución
  • Enfermedad
  • Jubilación
  • Horarios
  • web anterior
  • 2019-2022
    • 2019-2020
    • 2020-2021
    • 2021-2022
    • 2022-2023
  • 2023-2024
  • 2024-2025
  • Oposiciones
  • Simulador
  • Boletines
  • FP Dual
  • Toggle search form
  • Publicación en BOE de funcionarios de carrera del Concurso de Méritos 2024-2025
  • Solicitud de No Disponibilidad en Listas 2024-2025
  • Reducción horaria para docentes de mayor edad 2024-2025
  • Intercambios 2024-2025
  • Alquileres 2024-2025
  • Guía de la situación y tramites de los interinos de baja. Sin clasificar
  • Publicada nueva oferta web de plazas para Conservatorios y Secundaria en Canarias (agosto 2025) 2024-2025
  • “Otra vez frustrados”: Opositores ante un sistema que no soluciona el abuso ni aporta transparencia 2024-2025

El Consejo de Escolar de Canarias quiere «reprobar» que difundiésemos en la web que rechazó que la hora de profundización fuese para Lengua y Matemática,

Posted on 7 de octubre de 202014 de marzo de 2025 By INSUCAN

(14-nov-17)

La Universidad de La Laguna advierte de déficit formativo en física, matemáticas y redacción, pero el Consejo Escolar rechaza la enmienda para que el refuerzo sea en esas áreas.

Reproducimos la Resolución que aprobarán el sábado 18 de noviembre.

Seguiremos defendiendo de la forma que estimemos oportuno lo mejor para los alumnos.

RESPUESTA DE DOCENTES DE CANARIAS-INSUCAN a la Resolución del Consejo Escolar de Canarias:

Se afirma en la Propuesta de Resolución del Consejo Escolar de Canarias que DOCENTES DE CANARIAS INSUCAN tergiversa y miente. Además, acusa a nuestra organización de deslealtad con el órgano (CEC).

Decir que “varios consejeros y consejeras votaron en contra de que la hora de profundización curricular fuese para Lengua y Matemáticas”, no es ni tergiversar ni faltar a la verdad, por mucho que se empeñe en repetirlo el presidente del CEC.

Esa afirmación del artículo publicado en nuestra página web es el fiel reflejo de la realidad de los centros educativos de Canarias, realidad que por supuesto desconoce el presidente del CEC y muchos de sus consejeros: que si no se limita el área de profundización curricular a lengua y matemáticas, SE TERMINA ASIGNANDO, EN LA MAYORÍA DE CENTROS, A RELIGIÓN.

Esta realidad no se oculta con loas a la democracia y transparencia del CEC, ni con alabanzas a la autonomía de los centros, concepto este último que está alcanzando cotas insólitas de sacralización e inviolabilidad por parte de todos los estamentos de la administración educativa, sin permitirse cuestionar que el mal uso de la autonomía de centros está cada vez más extendido y está generando problemas y disfunciones serias en los centros educativos, que en la inmensa mayoría de ocasiones recaen sobre alumnos y docentes.  Y concretamente en el caso que nos ocupa, ni el “modélico” funcionamiento democrático, independiente y trasparente del Consejo Escolar de Canarias”, ni la autonomía de los centros, hacen ningún bien a la mejora de la calidad educativa ni al beneficio de los alumnos. 

Por último, nuestra lealtad no es con el Consejo Escolar de Canarias ni con ningún otro órgano colegiado al que pertenezcamos: nuestra lealtad es con el sistema educativo público, con sus alumnos y con todos los trabajadores, y cada vez que entendamos que en algún órgano se atenta contra ellos, no nos callaremos. Nuestras lealtades están claras.


REPRODUCIMOS LA RESOLUCIÓN QUE APROBARÁ EL CONSEJO ESCOLAR DE CANARIAS EL SÁBADO 18 DE NOVIEMBRE:

Propuesta de Resolución del Consejo Escolar de Canarias en respuesta a lo publicado por la organización “Docentes de Canarias-INSUCAN” en su página web.

        Ante la publicación en la página web de Docentes de Canarias-INSUCAN de una entrada titulada ¿Es este el Consejo Escolar de Canarias que necesitan los alumnos canarios?, el Consejo escolar de Canarias considera necesario realizar las siguientes consideraciones.

        Como es sabido, el Consejo Escolar de Canarias es un órgano de participación plural, cuyos informes se elaboran tras una primera fase de aportaciones y una segunda fase de enmiendas. En el caso al que se hace referencia en el mencionado escrito, el Informe a la Programación Anual de la Consejería de Educación y Universidades para el curso 2017/2018 aprobado en el pleno del pasado 22 de julio, fueron presentadas 93 enmiendas, la mayoría de las cuales fueron aceptadas o transadas y solo 14 fueron rechazadas.

        De entre ellas, la número 17, presentada por Docentes de Canarias-Insucan, proponía una enmienda de adición a las propuestas de mejora del apartado del informe correspondiente a la Programación de las enseñanzas literalmente en estos términos:

        El área objeto de profundización curricular sea solo entre las siguientes: Lengua Castellana y Literatura, y Matemáticas

        Una propuesta que haría referencia al apartado final del artículo dedicado a la Atención educativa y disponibilidad horaria del anexo correspondiente a los centros de Educación Infantil y Primaria de la Resolución de la Viceconsejería de Educación y Universidades por la que se dictan instrucciones de organización y funcionamiento dirigidas a los centros docentes públicos no universitarios, en el cual se establece que:    

        Corresponde a los centros educativos decidir, para cada uno de los cursos de la etapa de Educación Primaria, el área objeto de profundización curricular de entre las siguientes: Lengua Castellana y Literatura, Matemáticas, Religión/Valores Sociales y Cívicos.

        Tras la correspondiente exposición y justificación de la enmienda realizada por el proponente y el posterior debate sobre la misma, se procedió a la votación con el siguiente resultado: 7 votos a favor, 10 en contra y 14 abstenciones. Por tanto, la opción de incluir esta propuesta de Docentes de Canarias-INSUCAN fue rechazada.

        Sin embargo, en la citada información publicada en la página web de Docentes de Canarias-INSUCAN esta situación se relata de forma claramente distorsionada, inexacta y descontextualizada cuando se afirma que:

        Es significativo que [se señala a varios consejeros y consejeras de distintos sectores del Consejo] votaran en contra de que la hora de profundización curricular fuese para Lengua y Matemáticas. También votaron en contra los representantes de los centros católicos subvencionados.

        También es significativa la abstención de un número importante de miembros del Consejo Escolar de Canarias.

        Por tanto, lo publicado en la citada web no es cierto, ya que en el pleno del Consejo Escolar de Canarias no se votó en ningún caso en contra de que la hora de profundización curricular fuese para Lengua y Matemáticas (una elección que, por otra parte, la norma hace recaer en la autonomía de los centros), sino sobre si se aceptaba o no que El área objeto de profundización curricular sea solo entre las siguientes [sic]: Lengua Castellana y Literatura, y Matemáticas.

        Tergiversar el sentido de una votación o manipular lo expresado en las enmiendas que no han sido aceptadas no parecen prácticas aceptables, en tanto en cuanto constituyen un uso perverso del juego democrático que no ayuda a fortalecer la participación y el necesario entendimiento. Máxime, cuando el Reglamento del CEC contempla la opción de emitir un voto particular, posibilidad que en esta ocasión fue anunciada, pero no ejercida por el enmendante.    

        Con la divulgación realizada por la organización Docentes de Canarias-INSUCAN se vulnera, entre otras cosas, la obligación de los vocales del Consejo Escolar de Canarias, de guardar reserva sobre las deliberaciones y el sentido de los votos de cada consejero; se incurre, además, en una clara deslealtad con nuestro órgano y se comete una falta de respeto hacia los consejeros y consejeras a los que el representante de Docentes de Canarias-INSUCAN se arroga el derecho de interpretar el sentido de su voto, desacreditar su representatividad o reclamar justificaciones.    

        Un comportamiento que se agrava, por reiterativo, con la nueva publicación realizada el pasado día 2 de noviembre en la página web de la citada organización. En ella se vuelve a manifestar desprecio por el funcionamiento de este órgano de participación, se falta nuevamente el respeto a consejeros y cargos del Consejo y se lesiona de forma maliciosa la imagen de una institución reconocida históricamente por su transparencia, independencia y solidez democrática.

        Por todo ello, el Pleno del Consejo Escolar de Canarias acuerda reprobar la actuación del Consejero responsable.

 

    Las Palmas de Gran Canaria, 18 de noviembre de 2017.



Enlaces a los artículos publicados: 

  • La ULL advierte de déficit formativo en física, matemáticas y redacciónLa ULL advierte de déficit formativo en física, matemáticas y redacción.
  • ¿ES ESTE EL CONSEJO ESCOLAR DE CANARIAS QUE NECESITAN LOS ALUMNOS CANARIOS?

 

2020-2021

Navegación de entradas

Previous Post: ¿ES ESTE EL CONSEJO ESCOLAR DE CANARIAS QUE NECESITAN LOS ALUMNOS CANARIOS?
Next Post: PISA pide mejorar en lengua, matemáticas y ciencias, pero en el Consejo Escolar de Canarias hay una organización que está en contra.

Entradas relacionadas

  • Sexenios. Resolución y Procedimiento de solicitud 2020-2021
  • Prestación por desempleo 2020-2021
  • Solicitud de trienios de otras administraciones públicas 2020-2021
  • Oferta extraordinarias de plazas. Ofertas web 2020-2021
  • Solicitud de recolocación con las vacantes que surjan en septiembre 2020-2021
  • Comprueba la nómina de diciembre 2020 2020-2021

Copyright Docentes de Canarias - INSUCAN (DCI) © 2025 .