Skip to content
  • X
  • Instagram
  • Facebook
  • Afiliación
  • Canal ético
  • Contactos
  • Formulario de afiliación
  • Formulario de reserva
  • Inicio
  • Licencia por estudios
  • Política de privacidad
  • Reserva recibida
  • docentesdecanarias@insucan.org
Información Contacto

AFÍLIATE
infografía notificación de embarazo
info1
image (1)
info 2
15b087e4-d09d-465d-badf-f10184519d8c
IMG-20240611-WA0003resize
IMG-20240611-WA0004_resize
IMG-20240611-WA0005_resize
IMG-20240611-WA0007_resize
IMG-20240611-WA0009_resize
previous arrow
next arrow
  • Inicio
  • Normativa
  • Permisos y licencias
  • Impresos
  • Afiliados
  • Interino
  • Retribución
  • Enfermedad
  • Jubilación
  • Horarios
  • web anterior
  • 2019-2022
    • 2019-2020
    • 2020-2021
    • 2021-2022
    • 2022-2023
  • 2023-2024
  • 2024-2025
  • Oposiciones
  • Simulador
  • Boletines
  • FP Dual
  • Toggle search form
  • Mesa Técnica 6 de Mayo 2024-2025
  • INSUCAN impulsa una iniciativa histórica en el Parlamento de Canarias 2024-2025
  • Mesa Técnica FP 30 abril 2024-2025
  • Motivos exclusión como miembros de tribunal de oposiciones 2024-2025
  • NOTA INFORMATIVA: Reunión Coordinadora 2024-2025
  • Reivindicamos la fecha acordada por unanimidad sindical. Sin clasificar
  • Una Llamada a la Acción: Unidos por la Educación Sin clasificar
  • Reunión con el consejero : paralización de los procesos de estabilización. Sin clasificar

Información de interés de la mesa técnica del día 26 de septiembre.

Posted on 14 de noviembre de 202413 de marzo de 2025 By INSUCAN

MESA TÉCNICA JUEVES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2024.

El orden del día de la mesa de hoy ha sido el siguiente:

 1. Presentación de la línea de trabajo de la Dirección General de Infraestructuras y Equipamientos. Exposición de los proyectos en curso y las previsiones para la mejora y modernización de las infraestructuras educativas en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Canarias. 

El Director General de Infraestructuras comienza explicando el trabajo que se está llevando a cabo desde el departamento de infraestructuras y equipamiento. El enfoque del trabajo se está llevando a cabo con la conservación y mantenimiento de centros educativos públicos. Esto se centra en los centros educativos de competencia municipal: centros de educación infantil, centros de educación infantil y primaria, y los centros de educación especial. Comenta también que hay una guía de trabajo a seguir, y para ellos hay unos planes de trabajo que van del año 2024 al año 2031. 

● Todo lo expuesto afectará a los centros y a los docentes de la siguiente manera: 

● Aclarando las competencias para equipos directivos, donde habrá una mayor agilidad en la comunicación y posibilidad de realizar un seguimiento de las mismas.

 ● Habrá una mejora del mantenimiento de los centros educativos, así como una reducción de la burocracia, simplificación y digitalización de los procedimientos. 

● Habrá un envío de borradores de los planes al CEC para recibir propuestas. 

● En cuanto a equipamiento, se centrarán en el estado, las enajenaciones y las solicitudes. Por otro lado, se pretende solucionar las dificultades de escolarización en determinadas zonas. 

● Todo ello hará que haya una mejora de las condiciones laborales del profesorado: sombras, techado de canchas deportivas, accesibilidad, etc. 

● En último lugar, se comenta que habrá una transparencia de la información, en relación a planes con cronogramas y actualización anual. 

Desde Docentes de Canarias-Insucan planteamos al Director General cuál es la parte económica con la que cuenta la dirección de infraestructuras para esta etapa en la que estarán en el gobierno, ya que consideramos que se debe saber públicamente con qué presupuesto y recursos se cuenta. 

Otro tema que se le plantea, es saber el motivo del porqué el dinero que se invierte en educación, siendo dinero público, no se destina a personal que trabaja en la administración y sí para el sector privado.

 Otra cuestión es el convenio de los centros de 0-2 años, pues el dinero público destinado a esta cuestión en qué fase se encuentra, y que debe estar destinado siempre al sector público.

 El Director de Infraestructuras responde a estas cuestiones, comenzando por comentar que se cuenta con cuarenta y dos millones de euros destinados a infraestructuras anualmente, según acuerdo con el gobierno central.

 Dicho dinero no ha llegado, por la problemática con los presupuestos generales que no han sido aprobados todavía. Ese dinero, añadido a lo que se tiene como recursos propios, sería esencial para llegar a subsanar todas las necesidades. La cuestión está en esperar a ver cuándo llegarían dichas cantidades por parte del gobierno central.

 En cuanto al dinero con el que cuentan los centros, comenta que eso es un tema que está bajo la autonomía de cada centro, y son ellos quienes deciden dónde se destina ese dinero.Desde nuestro sindicato, exigimos que esa autonomía sea revisada, no puede ser que los centros cuenten con un presupuesto en sus cuentas y no lo inviertan en mejoras para su propio centro.

 Por otro lado, y en cuanto a la contratación de empresas privadas, el Director General comenta que dichos contratos lo gestiona la Secretaría Central, y es algo que ya está firmado, es decir, la consejería se limita a hacer una revisión de dichos contratos. Exigimos que estos contratos, cada vez deben ser menos a las empresas y entidades privadas, también aportamos que el alumnado de la FP Dual pueda realizar prácticas en dichas empresas.

 En cuanto a las aulas de 0-2 años, comenta que la Consejería no tiene una competencia directa en cuanto a la construcción de dichas aulas, ya que depende actualmente de fondos europeos. Seguirermos preguntando, ¿ Cuántas escuelas infantiles siguen existiendo en la actualidad en la entidad privada?, dicha pregunta la tiene que responder el propio consejero, la haremos llegar para que se responda.

Ruegos y preguntas: 

● En otro orden de aspectos planteados, desde la Dirección General de Personal saldrá una nota aclaratoria en referencia al desarrollo del periodo de prácticas de los funcionarios en prácticas. 

● Desde la DGP abordan los porcentajes que estarán vigentes a inicios de 2025 con un 27% de interinidad. Dependemos de las directrices de Función Pública para poder convocar oposiciones de las especialidades pertinentes a través de una prórroga. Es un tema que queda para futuras mesas. 

● La administración plantea que se está a la espera de información por parte del Ministerio de Educación, que se dará en reunión a realizar en la primera semana del mes de octubre, y según la respuesta, decidir qué cuerpos y especialidades convoca, tanto para evitar el efecto llamada como para disminuir el porcentaje de interinidad existente.

Aportamos que puedan convocarse oposiciones que sean de carácter no eliminatorio, en otros años se han convocado así, sin necesidad de ser un proceso de estabilización, seguiremos demandando esta idea puesto que los resultados de nuestro personal interino es muy distinto que por el sistema ordinario.

2024-2025

Navegación de entradas

Previous Post: INVERSIÓN MÍNIMA: EDUCACIÓN EN CANARIAS
Next Post: Rueda de prensa : FP

Entradas relacionadas

  • Mesa Técnica 6 de Mayo 2024-2025
  • INSUCAN impulsa una iniciativa histórica en el Parlamento de Canarias 2024-2025
  • Mesa Técnica FP 30 abril 2024-2025
  • Motivos exclusión como miembros de tribunal de oposiciones 2024-2025
  • NOTA INFORMATIVA: Reunión Coordinadora 2024-2025
  • Boletín Jubilaciones 2024-2025

Copyright Docentes de Canarias - INSUCAN (DCI) © 2025 .

Add new entry logo

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Politíca de privacidad

In case of sale of your personal information, you may opt out by using the link No vender mi información personal

Aceptar Rechazar Ajustes de las cookies
Doy mi consentimiento para el uso de las siguientes cookies:
Declaración de cookies Acerca de las cookies
Necesarias (0) Marketing (0) Analíticas (0) Preferencias (0) Sin clasificar (0)
Las cookies necesarias ayudan a hacer que una web sea utilizable al activar funciones básicas, como la navegación por la página y el acceso a áreas seguras de la web. La web no puede funcionar correctamente sin estas cookies.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes a través de las webs. La intención es mostrar anuncios que sean relevantes y atractivos para el usuario individual y, por tanto, más valiosos para los editores y los anunciantes de terceros.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies de análisis ayudan a los propietarios de las webs a comprender cómo interactúan los visitantes con las webs recopilando y facilitando información de forma anónima.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies de preferencias permiten a una web recordar información que cambia la forma en que se comporta o se ve la web, como tu idioma preferido o la región en la que te encuentras.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies no clasificadas son cookies que estamos procesando para clasificar, conjuntamente con los proveedores de cookies individuales.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies son pequeños archivos de texto que pueden ser usados por las webs para hacer más eficiente la experiencia del usuario. La ley establece que podemos almacenar cookies en tu dispositivo si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de este sitio. Para todos los demás tipos de cookies, necesitamos tu permiso. Este sitio utiliza diferentes tipos de cookies. Algunas cookies son colocadas por los servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas.
Configuración de Cookies

¿Realmente quieres rechazar?