Skip to content
  • X
  • Instagram
  • Facebook
  • Afiliación
  • Canal ético
  • Contactos
  • Formulario de afiliación
  • Formulario de reserva
  • Inicio
  • Licencia por estudios
  • Política de privacidad
  • Reserva recibida
  • docentesdecanarias@insucan.org
Información Contacto

AFÍLIATE
infografía notificación de embarazo
image (1)
info 2
15b087e4-d09d-465d-badf-f10184519d8c
IMG-20240611-WA0003resize
IMG-20240611-WA0004_resize
IMG-20240611-WA0005_resize
IMG-20240611-WA0007_resize
IMG-20240611-WA0009_resize
previous arrow
next arrow
  • Inicio
  • Normativa
  • Permisos y licencias
  • Impresos
  • Afiliados
  • Interino
  • Retribución
  • Enfermedad
  • Jubilación
  • Horarios
  • web anterior
  • 2019-2022
    • 2019-2020
    • 2020-2021
    • 2021-2022
    • 2022-2023
  • 2023-2024
  • 2024-2025
  • Oposiciones
  • Simulador
  • Boletines
  • FP Dual
  • Toggle search form
  • Intercambios 2024-2025
  • Alquileres 2024-2025
  • Guía de la situación y tramites de los interinos de baja. Sin clasificar
  • Publicada nueva oferta web de plazas para Conservatorios y Secundaria en Canarias (agosto 2025) 2024-2025
  • “Otra vez frustrados”: Opositores ante un sistema que no soluciona el abuso ni aporta transparencia 2024-2025
  • Publicada la adjudicación definitiva de destinos provisionales en el Cuerpo de Maestras y Maestros (curso 2025/2026) 2024-2025
  • Publicada la adjudicación definitiva de destinos provisionales en los Conservatorios de Música de Canarias (curso 2025/2026) 2024-2025
  • LISTADO DEFINITIVO DEL CUERPO DE SECUNDARIA Y RESTO DE CUERPOS Adjudicación Definitiva de Destinos Provisionales 2025-2026 2024-2025

APROBADA POR TODOS LOS GRUPOS PARLAMENTARIOS UNA PNL EN LA LÍNEA DE LAS REIVINDICACIONES DE DOCENTES DE CANARIAS INSUCAN

Posted on 22 de junio de 202214 de marzo de 2025 By INSUCAN
 

(22-jun-22)

Desde DOCENTES DE CANARIAS INSUCAN pedimos a la Consejería de Educación que se haga eco de estas reivindicaciones y convoque de manera urgente una reunión de la Mesa Sectorial de Educación con el fin de abordar las posibles medidas que se pueden implementar para favorecer la consolidación de los docentes interinos e interinas que desarrollan su labor en el servicio educativo público canario

Desde DOCENTES DE CANARIAS INSUCAN nos congratulamos de que hoy 22 de junio se haya aprobado en el Parlamento de Canarias una Enmienda Transaccional a la PNL (10L/PNLP-0489) presentada por el Partido Popular, con enmiendas de CC, y que ha contado con el apoyo de todos los grupos políticos del Parlamento, que posibilita al Gobierno Canarias paliar, en cierta medida, una afluencia masiva de participantes desde todo el territorio nacional que traería consigo el despido de miles de docentes de la educación pública canaria, corrigiendo el agravio que se producía con los docentes canarios que no pueden competir por las plazas de otras comunidades autónomas que, por ejemplo, se protegen con una segunda lengua oficial (teniendo que acreditar competencia lingüística de esa segunda lengua oficial), o con el resto de comunidades que ha convocado un número de plazas a todas luces insuficiente y muy inferior al que ha publicado Canarias.

     No podemos obviar, en este sentido, el efecto de la acción sindical de DOCENTES DE CANARIAS INSUCAN,  que desde nuestro permanente compromiso por la protección y reconocimiento de los docentes de la educación pública de Canarias, hemos estado manteniendo contactos desde el pasado mes de mayo con todos los grupos políticos, trasladándoles nuestra preocupación ante el hecho de que el resto de Comunidades autónomas convocaban plazas insuficientes y el efecto que esto podía tener en los procesos de estabilización de los docentes pudiendo provocar el efecto contrario del que se persigue con la Ley 20/2021, que no es otro que estabilizar al personal que ha venido estando en fraude de ley y en abuso de temporalidad, con unas más que posibles graves consecuencias como puede ser el despido de miles de docentes interinos y el empeoramiento de las  condiciones de trabajo de los que no llegasen a ser despedidos.

   En estas reuniones, se les trasladó la información que el sindicato había recopilado de las ofertas de empleo público de todas las comunidades, con tablas numéricas y porcentajes que evidencian el grave problema de un más que posible trasvase de docentes de otras comunidades hacia Canarias y el perjuicio que ello causaba a la educación pública al ser docentes que desconocen la realidad económica, geográfica, social y cultural de Canarias.

      También se les trasladó la preocupación por la aplicación del la Ley 20/2021 que en educación se materializa con la publicación del RD 270/2022 que modifica el del RD 276/2007 y que establece cómo será el sistema de acceso en los procesos selectivos de estabilización y que perjudica especialmente los intereses de los docentes canarios por diversos motivos como son: que se limita la experiencia a un máximo de 10 años de servicio, penalizando a los docentes con más años de experiencia; se valora con una puntuación muy alta el haber superado procesos selectivos sólo a partir de 2012, lo que es discriminatorio con los docentes que hayan superado procesos selectivos con anterioridad y que en gran parte coincide con los que acumulan mayor tiempo de servicio. En Canarias existen especialidades que no se convocan desde antes de 2012. Otras que no se han convocado nunca, y otras que se han convocado con menor frecuencia que el resto de comunidades, lo que provoca que los docentes de Canarias no puedan competir en igualdad de condiciones que el resto en se apartado del baremo.

    De forma periódica hemos informado de las diferentes reuniones mantenidas con los partidos políticos de Canarias, en nuestra página web y en publicaciones de diferentes medios de comunicación.

La transaccional ha sido aprobada y redactada en los siguientes términos:

10L/PNLP-0489 estabilización docentes en Canarias

ENMIENDA TRANSACCIONAL

  1. 1. El Parlamento de Canarias insta al Gobierno de Canarias a incluir en las bases de las convocatorias del concurso público y concurso oposición para el personal docente en aplicación de la Ley 20/21 de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público, la siguiente consideración:
  2. a) las personas que accedan por concurso oposición, en los casos prácticos o en las unidades de aprendizaje, tienen que demostrar y conocer las singularidades del sistema educativo de Canarias, los recursos con los que cuenta y ponerlos en práctica.
  3. b) las personas que accedan por concurso público o de méritos desarrollarán módulos dedicados al patrimonio natural, histórico y cultural de Canarias, como al sistema educativo archipielágico o La celebración de una prueba de entrevista personal en el que se valorará, entre otras cuestiones, la Historia y Geografía de Canarias.
  4. 2. El Parlamento de Canarias insta al Gobierno de Canarias a coordinarse con el resto de comunidades autónomas con el fin de hacer coincidir los procesos de estabilización en tiempo y forma.

2021-2022

Navegación de entradas

Previous Post: Oposiciones 2022. Cuerpo de Maestros. SEGUIMIENTO
Next Post: Mesa técnica. Aumento de profesorado curso 2022/23. Pre-Acuerdo

Entradas relacionadas

  • Conductas contrarias a la convivencia. 2021-2022
  • Nómina de agosto de interinos 2021-2022
  • Interinas Embarazadas, Maternidad y el verano 2021-2022
  • Interinos de baja el 1 de septiembre 2021-2022
  • Interinas que «dan a luz» en septiembre 2021-2022
  • Criterios de adjudicación en los nombramientos diarios 2021-2022

Copyright Docentes de Canarias - INSUCAN (DCI) © 2025 .