Skip to content
  • X
  • Instagram
  • Facebook
  • Afiliación
  • Canal ético
  • Contactos
  • Formulario de afiliación
  • Formulario de reserva
  • Inicio
  • Licencia por estudios
  • Política de privacidad
  • Reserva recibida
  • docentesdecanarias@insucan.org
Información Contacto

AFÍLIATE
infografía notificación de embarazo
info1
image (1)
info 2
15b087e4-d09d-465d-badf-f10184519d8c
IMG-20240611-WA0003resize
IMG-20240611-WA0004_resize
IMG-20240611-WA0005_resize
IMG-20240611-WA0007_resize
IMG-20240611-WA0009_resize
previous arrow
next arrow
  • Inicio
  • Normativa
  • Permisos y licencias
  • Impresos
  • Afiliados
  • Interino
  • Retribución
  • Enfermedad
  • Jubilación
  • Horarios
  • web anterior
  • 2019-2022
    • 2019-2020
    • 2020-2021
    • 2021-2022
    • 2022-2023
  • 2023-2024
  • 2024-2025
  • Oposiciones
  • Simulador
  • Boletines
  • FP Dual
  • Toggle search form
  • Mesa Técnica 6 de Mayo 2024-2025
  • INSUCAN impulsa una iniciativa histórica en el Parlamento de Canarias 2024-2025
  • Mesa Técnica FP 30 abril 2024-2025
  • Motivos exclusión como miembros de tribunal de oposiciones 2024-2025
  • NOTA INFORMATIVA: Reunión Coordinadora 2024-2025
  • Reivindicamos la fecha acordada por unanimidad sindical. Sin clasificar
  • Una Llamada a la Acción: Unidos por la Educación Sin clasificar
  • Reunión con el consejero : paralización de los procesos de estabilización. Sin clasificar

PROPUESTAS PARA LA MESA DE NEGOCIACIÓN DEL DÍA 11 DE MAYO

Posted on 10 de mayo de 202314 de marzo de 2025 By INSUCAN

        

                                                                                         

 

        Desde Docentes de Canarias Insucan (DCI), hemos elaborado una serie de demandas a la Administración, solicitamos que se realice una mesa técnica y posteriormente sectorial para la modificación de la norma, para que se traten los diferentes puntos exigidos que se detallan a continuación:

 

  • Docencia compartida,DOCENTES DE CANARIAS-INSUCAN (DCI) lleva reclamando la enseñanza compartida y la disminución de ratios. Para disminuir la ratio en zonas masificadas es necesario la construcción de aulas y centros, por eso es parte de nuestra reclamación la incorporación de nuevas edificaciones. Entendemos que la enseñanza compartida (2 docentes por aula) debe ser la medida a corto plazo.{jcomments off}
  • Demandamos que exista la posibilidad de poder dar clase de bachillerato en turno de tarde, en los centros que lo determinen y lo aprueben los claustros. Con el objetivo de no masificar los centros y haya una mejor calidad educativa.
  • Demandamos que el personal docente que se encuentra en los CER pueda acceder a la bajada a 23 horas aprobadas en este curso, porque no tienen personal que los pueda sustituir. Que se habiliten los recursos humanos necesarios para que esto ocurra.
  • El permiso de maternidad para las familias monoparentales se pueda fraccionar como en las familias donde hay dos progenitores. EXPLICACIÓN:

SOLICITUD DE DOBLE PERMISO POR NACIMIENTO, PARA EVITAR TRATO DISCRIMINATORIO A LAS FAMILIAS MONOPARENTALES.

El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco de fecha 6 de octubre de 2020. En la misma, se reconoce el derecho de la madre, única progenitora a acceder a un doble permiso por nacimiento. Es decir, a sumar a su permiso por maternidad de 16 semanas el previsto para el otro progenitor de 8 semanas más.

A todo ello añadir a partir de la semana sexta se permita el fraccionamiento en periodos no lectivos el fraccionamiento de las 10 semanas restantes.

  • En relación a la atención al alumnado y profesado de nuestra Comunidad Autónoma en los Centros escolares exigimos un Convenio con el Servicio Canario de Salud, para tener la figura de un enfermero o enfermera y un psicólogo o psicóloga en centros con más de 400 alumnos para comenzar, lo ideal sería llegar a todo el alumnado que lo necesite. En este caso el personal facultativo tendrá dos funciones:

         − Las propias de su actividad profesional.

         − De prevención ante las dificultades que afronta el alumnado, como por ejemplo impartiendo charlas tanto en el centro como en los centros adscritos.

  • Que los cursos de formación realizados en los centros educativos, sean computados de dos maneras presenciales y telemáticos, con más de 30 horas lectivas, y que por falta justificada (20%) total del curso, no se pierda la formación.
  • Para una mejor conciliación tanto laboral como familiar y una mejora en los niveles burocráticos y administrativos demandamos: 
  • Que se puedan realizar las reuniones de claustro de forma telemática. Para mejorar la atención a la familia que los padres que así lo soliciten puedan    acceder a las tutorías por dos vías tanto telemáticas como presenciales.
  • Para los proyectos Erasmus Plus se aumente la dotación de las dietas al profesorado, y que estos proyectos sean tenidos en cuenta y puntúen para el concurso de traslados.
  • Que el kilometraje tenga una baremación más equilibrada, teniendo en cuenta las características de nuestra situación geográfica.
  • Reivindicamos se pueda concretar un acuerdo entre la Consejería y empresas de guaguas, para que subvencionen al 50%, el transporte de los profesores a los centros de más de 40 Km de distancia. Generaría menos tráfico, menos accidentes, ahorro considerable y menos contaminación.
  • Demandamos a la Administración que se pueda se llevar a mesa sectorial la Orden de comisiones de servicio, para que se pueda modificar entre otras cosas el orden de las peticiones, que la comisión necesidades docentes esté por detrás de la comisión de salud del docente. (familiar o propia).
  • Que a los docentes que se jubilen o estén en proceso de prolongación de un año más de trabajo, se les informe por correo electrónico de manera personalizada y no reciban la resolución por terceros.
  • Demandamos que el personal, con titulación, perteneciente a las listas de empleo que actualmente se encuentran integrados en el cuerpo de PTFP, sea adscrito/a directamente al cuerpo de Profesorado de Enseñanza Secundaria, con reconocimiento profesional y retributivo desde enero de 2021, al igual que el personal funcionario de carrera.
  • También, demandamos que el profesorado que no tenga titulación universitaria se mantenga en las listas, al igual que el personal funcionario de carrera que           se quedará en un cuerpo a extinguir hasta su jubilación.
  • Para el personal docente que esté trabajando en La Graciosa, pudieran tener un extra económico o algún tipo de bono para que el barco que necesitan coger a diario les pueda salir más económico, puesto que no existen alojamientos para este personal.
  • Debería existir algún convenio con las plazas ofertadas en la concertada, de forma voluntaria hay profesorado que quería trabajar en estos centros, pero todos sabemos que es una empresa privada. Pero es privada para la contratación de personal, pero no para el sueldo ni para que su servicios luego puntúen en la pública.
  • SEGUIR RECLAMANDO QUE EL CONCURSO DE MÉRITOS SEA POSTERIOR A LAS PRUEBAS NO ELIMINATORIAS.

A igual trabajo, iguales condiciones.

Respecto al tema económico son varios los puntos que exigimos y se detallan a continuación:

  • La actualización del pago total de las pagas extras.
  • La recuperación del pago del kilometraje para el profesorado en FCT. (FP).
  • Recuperar el seguro de los vehículos en los estacionamientos de los centros escolares.
  • Los complementos deben subir igual que IPC anual o igual que las subidas salariales pactadas con los Sindicatos.
  • Recuperar el cobro del verano tras trabajar 5 meses y medio.
  • Los contratos a tiempo parcial derivados de plantilla, se mantengan hasta el 31 de agosto.
  • La consolidación del complemento de dirección pueda ser abonado al personal interino que desarrolle esa función.
  • Que se abone el complemento de cargo directivo a aquellos docentes que ejerzan esa función cuando el titular se encuentre en una baja de larga duración.

BAJADA DE RATIOS:

  • El alumnado de 1º a 4º de la Eso sea 20 alumnos, algo que llevamos tiempo demandando.
  • El alumnado de bachillerato debe de ser 25 alumnos.
  • Evitar los grupos mezcla en los centros.
  • Las ratios en todos los Ciclos de Formación Profesional que baje a 20. En algunos Ciclos si están en esa cifra (son pocos), pero la mayoría está fijada en 30.

Sin clasificar

Navegación de entradas

Previous Post: RELACIÓN DE ADMITIDOS Y EXCLUIDOS EN EL PROCEDIMIENTO DE INTEGRACIÓN PTFP EN SECUNDARIA
Next Post: INFORMACIÓN DE INTERÉS TRAS LA MESA DE NEGOCIACIÓN DE HOY

Entradas relacionadas

  • Reivindicamos la fecha acordada por unanimidad sindical. Sin clasificar
  • Una Llamada a la Acción: Unidos por la Educación Sin clasificar
  • Reunión con el consejero : paralización de los procesos de estabilización. Sin clasificar
  • Recortes en la Formación Profesional en Canarias. Sin clasificar
  • Temas de negociación y Calendario. Curso 2015/16 Sin clasificar
  • Reivindicaciones para demandar su negociación en el curso 2017/18 Sin clasificar

Copyright Docentes de Canarias - INSUCAN (DCI) © 2025 .

Add new entry logo

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Politíca de privacidad

In case of sale of your personal information, you may opt out by using the link No vender mi información personal

Aceptar Rechazar Ajustes de las cookies
Doy mi consentimiento para el uso de las siguientes cookies:
Declaración de cookies Acerca de las cookies
Necesarias (0) Marketing (0) Analíticas (0) Preferencias (0) Sin clasificar (0)
Las cookies necesarias ayudan a hacer que una web sea utilizable al activar funciones básicas, como la navegación por la página y el acceso a áreas seguras de la web. La web no puede funcionar correctamente sin estas cookies.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes a través de las webs. La intención es mostrar anuncios que sean relevantes y atractivos para el usuario individual y, por tanto, más valiosos para los editores y los anunciantes de terceros.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies de análisis ayudan a los propietarios de las webs a comprender cómo interactúan los visitantes con las webs recopilando y facilitando información de forma anónima.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies de preferencias permiten a una web recordar información que cambia la forma en que se comporta o se ve la web, como tu idioma preferido o la región en la que te encuentras.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies no clasificadas son cookies que estamos procesando para clasificar, conjuntamente con los proveedores de cookies individuales.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies son pequeños archivos de texto que pueden ser usados por las webs para hacer más eficiente la experiencia del usuario. La ley establece que podemos almacenar cookies en tu dispositivo si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de este sitio. Para todos los demás tipos de cookies, necesitamos tu permiso. Este sitio utiliza diferentes tipos de cookies. Algunas cookies son colocadas por los servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas.
Configuración de Cookies

¿Realmente quieres rechazar?