Skip to content
  • X
  • Instagram
  • Facebook
  • Afiliación
  • Canal ético
  • Contactos
  • Formulario de afiliación
  • Formulario de reserva
  • Inicio
  • Licencia por estudios
  • Política de privacidad
  • Reserva recibida
  • docentesdecanarias@insucan.org
Información Contacto

AFÍLIATE
infografía notificación de embarazo
info1
image (1)
info 2
15b087e4-d09d-465d-badf-f10184519d8c
IMG-20240611-WA0003resize
IMG-20240611-WA0004_resize
IMG-20240611-WA0005_resize
IMG-20240611-WA0007_resize
IMG-20240611-WA0009_resize
previous arrow
next arrow
  • Inicio
  • Normativa
  • Permisos y licencias
  • Impresos
  • Afiliados
  • Interino
  • Retribución
  • Enfermedad
  • Jubilación
  • Horarios
  • web anterior
  • 2019-2022
    • 2019-2020
    • 2020-2021
    • 2021-2022
    • 2022-2023
  • 2023-2024
  • 2024-2025
  • Oposiciones
  • Simulador
  • Boletines
  • FP Dual
  • Toggle search form
  • ORDEN DE ADJUDICACIÓN DE LOS COLECTIVOS EN LA ADJUDICACIÓN DE DESTINOS PROVISIONALES DE CADA CURSO 2024-2025
  • Pérdida de poder adquisitivo del profesorado en Canarias 2024-2025
  • Protocolo de actuación ante situaciones de Acoso en el entorno laboral de los Centros Públicos 2024-2025
  • Publicadas las Listas Provisionales de Comisiones de Servicios para el Curso 2025/2026 2024-2025
  • MESA TÉCNICA FORMACIÓN PROFESIONAL 26 DE JUNIO 2025                                                                                           2024-2025
  • 🕒 Reducción de jornada para docentes – Curso 2024/2025 2024-2025
  • 🏫 Nombramientos extraordinarios de Direcciones y Cargos Directivos – Curso 2024/2025 2024-2025
  • DOCENTES DE CANARIAS-INSUCAN DENUNCIA LA FALTA DE DIÁLOGO EN LA APROBACIÓN DE LA RESOLUCIÓN DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO PARA EL CURSO 2025-2026 2024-2025

Recopilación como se está planificando en otras comunidades la Organización y Funcionamiento para el tercer trimestre.

Posted on 20 de abril de 202014 de marzo de 2025 By INSUCAN

Actualizado 23-abr-20

Hemos estando recopilando como se está planificando en otras comunidades. Ponemos enlaces de lo que hemos localizado.

Esta es una situación inédita para todos, queremos recabar opiniones y propuestas, proponemos partir de la planificación de Castilla León (por ser la menos extensa) y no es asunto de sobrecargar el esfuerzo que están realizando los docentes.

Quien quiera y pueda «escribir un comentario» en este mismo artículo o enviar correo electrónico a docentesdecanarias@insucan.org

 

Administración

Instrucciones de organización y funcionamiento para el tercer trimestre.

 
 

Ministerio Educación

  • (BOE 24 abr 20) Orden por la que se establecen el marco y las directrices de actuación para el tercer trimestre del curso 2019-2020 y el inicio del curso 2020-2021, ante la situación de crisis ocasionada por el COVID-19
  • (BOE 23 abr 20) Orden por la que se adoptan medidas excepcionales en materia de flexibilización de las enseñanzas de Formación Profesional del Sistema Educativo y de las enseñanzas de Régimen Especial.
  • (BOE 23 abr 20) Orden por la que se determinan las características, el diseño y el contenido de la evaluación de Bachillerato para el acceso a la Universidad, y las fechas máximas de realización y de resolución de los procedimientos de revisión de las calificaciones obtenidas en el curso 2019-2020.
 
 

Andalucía

  •  http://www.juntadeandalucia.es/educacion/portals/web/ced/novedades/-/contenidos/detalle/instruccion-de-23-de-abril-de-2020-de-la-viceconsejeria-de-educacion-y-deporte-relativa-a-las-medidas-educativas-a 
 
 

Aragón

 

 
 

Principado de Asturias

  • https://www.educastur.es/-/20-04-2020-calendario-final-de-curso-2-de-bachillerato-y-2-curso-de-ciclos-formativos-fp
  • https://www.educastur.es/-/13-04-2020-orientaciones-elaboracion-plan-de-trabajo-centros-educativos-tercer-trimestre
 
 

Illes Balears

 https://www.caib.es/eboibfront/es/2020/11155/seccion-iii-otras-disposiciones-y-actos-administra/472 

 
 

Canarias

 

 
 

Cantabria Infantil y Primaria

Cantabria Educación Secundaria

https://www.educantabria.es/docs/19_de_abril_2020_-_Instrucciones_Infantil_y_Primaria.pdf

https://www.educantabria.es/docs/19_de_abril_2020_-_Instrucciones_Secundaria.pdf 

 
 

Castilla y León

https://www.educa.jcyl.es/es/institucional/crisis-coronavirus/instruccion-17-abril-2020-relativa-desarrollo-actividad-edu

 
 

Castilla-La Mancha

http://ceip-alces.centros.castillalamancha.es/sites/ceip-alces.centros.castillalamancha.es/files/descargas/Instrucciones%20tercer%20trimestre.pdf

 
 

Cataluña

 https://documents.espai.educacio.gencat.cat/IPCNormativa/DisposicionsInternes/Instruccions-accio-educativa-avaluacio-3T.pdf 

 
 

Comunitat Valenciana

 

 
 

Extremadura

https://www.educarex.es/pub/cont/com/0064/documentos/Instruccion-4-2020.pdf

 
 

Galicia

 

 
 

Comunidad de Madrid

RESOLUCIÓN DE LA VICECONSEJERÍA DE POLÍTICA EDUCATIVA POR LA QUE SE DICTAN INSTRUCCIONES PARA EL DESARROLLO DEL TERCER TRIMESTRE Y FINAL DEL CURSO 20192020 EN LA COMUNIDAD DE MADRID COMO CONSECUENCIA DEL ESTADO DE ALARMA PROVOCADO POR CORONAVIRUS (COVID-19)

 
 

Región de Murcia

https://drive.google.com/file/d/1zUkt37USE7L0xrnmzyFbyiADigF19oWU/view?usp=sharing

 
 

Comunidad Foral de Navarra

 

 
 

País Vasco

 

 
 

La Rioja

   
 

Ciudad Autónoma de Ceuta y Ciudad Autónoma de Melilla

 

 
     
 

INSTRUCCIÓN PLANIFICACIÓN Y ORDENACIÓN EDUCATIVA TERCER TRIMESTRE Y LA EVALUACIÓN FINAL. CASTILLA Y LEÓN

 
 

INSTRUCCIÓN DE 17 DE ABRIL DE 2020, DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS, PLANIFICACIÓN Y ORDENACIÓN EDUCATIVA DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN, RELATIVA AL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA DURANTE EL TERCER TRIMESTRE Y LA EVALUACIÓN FINAL DEL CURSO ACADÉMICO 2019-2020.

La suspensión de la actividad educativa presencial en los centros de todos los niveles educativos de Castilla y León ha supuesto una reorganización que afecta a toda la comunidad educativa e implica el desarrollo de distintas actuaciones por parte de los equipos directivos, los órganos de coordinación docente, los tutores, el profesorado y la inspección educativa, con la finalidad de que dicha suspensión origine el menor impacto posible en la evolución del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Ante la previsión de que esta situación se alargue en el tiempo, e incluso sea preciso finalizar el curso de forma no presencial, se hace necesario definir un marco de actuación para los centros educativos, partiendo de todo el trabajo de planificación ya realizado a principio de curso y el desarrollo de las actividades educativas durante el primer y segundo trimestre, que supone dos tercios del progreso del curso académico, que contribuya al mejor aprovechamiento académico por parte del alumnado, la atención a la diversidad de circunstancias que concurren en ellos, especialmente las emocionales, la eficacia del trabajo del profesorado y la evaluación justa y equitativa de los aprendizajes en este último trimestre.

Con base en lo establecido en el apartado séptimo de la ORDEN EDU/308/2020, de 13 marzo, por el que se faculta al Director General de Centros, Planificación y Ordenación Educativa, en el ámbito de sus competencias, para dictar las instrucciones y resoluciones oportunas en interpretación y ejecución de la citada orden, se dictan las siguientes

INSTRUCCIONES

Primera. Alcance y objeto.

1.     Las presentes Instrucciones se aplicarán a todos los centros educativos no universitarios, públicos y privados, que impartan cualquiera de las enseñanzas contempladas en el artículo 3 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, durante el tercer trimestre del curso escolar 2019-2020, independientemente de que se mantenga el resto de curso la suspensión de la actividad educativa presencial o se realice la reincorporación a los centros educativos en algún momento antes de la finalización del presente curso académico.

2.     Con la finalidad de garantizar el derecho constitucional a la educación y el desarrollo integral del alumnado, se ha de mantener la continuidad del proceso de enseñanza y aprendizaje durante este tercer trimestre. Para ello, los centros educativos, dentro de su autonomía, elaborarán y dispondrán planes de trabajo y recursos para que todo el alumnado pueda continuar trabajando de forma no presencial. Para compensar la posible brecha educativa entre el alumnado, se habilitarán todos los canales, procedimientos y recursos que garanticen el desarrollo del proceso de enseñanza y aprendizaje por parte del alumnado que no disponga de los medios necesarios.

3.     El objeto de las actuaciones, durante esta situación excepcional, es que el alumnado mantenga diariamente una rutina y unos hábitos de estudio en sus domicilios a través de la realización de las tareas y pruebas propuestas, para evitar una perdida global de los aprendizajes adquiridos, normalmente vinculada a periodos largos de desconexión educativa.

4.     Con el fin de simplificar el texto de la presente instrucción se utilizará con carácter omnicomprensivo el concepto de «asignaturas» para referirse a materias, ámbitos, áreas y módulos profesionales, tal y como se indica en el artículo 6 de la Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo de Educación. «Competencias» para referirse a las competencias clave o competencias profesionales y «enseñanzas» para referirnos a las diferentes etapas, ciclos, grados, cursos y niveles en las que se organizan las enseñanzas del sistema educativo, tal y como se recoge en el artículo 3 de la citada Ley Orgánica.

5.     Durante el tercer trimestre, el proceso de enseñanza y aprendizaje tendrá como referente los contenidos que se determinen como esenciales en las distintas asignaturas, a partir del análisis de la propuesta curricular de centro vigente. Esta circunstancia se reflejará, por parte de los docentes, en la adaptación de las programaciones didácticas aprobadas para el presente curso, en lo relativo a este trimestre, contando para ello, si fuera necesario, con el asesoramiento de la inspección educativa.

6.     El diseño y elaboración de materiales, actividades y pruebas, estará orientado a la recuperación, consolidación y ampliación de materia que permita la adquisición de los aprendizajes y las competencias imprescindibles en cada enseñanza.

Segunda. Aspectos generales

1.     Los centros, en colaboración con la inspección educativa, identificarán las necesidades personales del alumnado para poder seguir el proceso de enseñanza y aprendizaje de forma no presencial, especialmente en el caso del alumnado no localizable o que carezca de medios de conexión digital, con el fin de que se puedan adoptar las medidas que sean necesarias.

2.     Los centros realizarán una planificación específica para este tercer trimestre desde el punto de vista organizativo, pedagógico y curricular, a efectos de coordinar la respuesta educativa al alumnado y sus familias, de forma que ningún alumno pierda el curso debido a esta situación.

3.     Se podrá avanzar materia, con base en la adaptación de las programaciones didácticas y a las características concretas de cada asignatura y enseñanza, con la finalidad de garantizar la adecuada continuidad y progresión del alumnado en el sistema educativo, prestando especial atención al 6º curso de Educación Primaria y 2º de los PMAR, así como en los cursos conducentes a la obtención de un título (4º ESO, 2º Bachillerato, 2º ciclos formativos de Formación Profesional o últimos cursos de las enseñanzas de régimen especial).

4.     El avance de materia se adecuará a cada alumno en función de los medios disponibles, las necesidades específicas de apoyo educativo o el grado de madurez del alumnado. En todo caso, en el comienzo del curso 2020-2021 se desarrollarán las medidas necesarias, individuales o grupales, orientadas a la recuperación, refuerzo y apoyo de los aprendizajes fundamentales.

Tercera. – Aspectos organizativos y pedagógicos a nivel de centro.

1.     El proceso de enseñanza debe ser individualizado, primando el refuerzo y la consolidación de los aprendizajes realizados durante el primer y segundo trimestre, priorizando la consecución de las competencias del alumnado sobre la finalización de los temarios y teniendo en cuenta los medios con los que cuenta y su disponibilidad, el apoyo familiar o sus necesidades específicas de apoyo educativo.

2.     El análisis de la propuesta curricular de centro y la adaptación de las programaciones didácticas se realizará partiendo del supuesto de que el tercer trimestre se desarrollará de forma no presencial, atendiendo fundamentalmente al establecimiento de pautas para la selección, concreción y priorización de contenidos esenciales y para la adaptación de los instrumentos y criterios de evaluación.

3.     Las tareas, trabajos, actividades o pruebas a desarrollar durante este tercer trimestre se definirán en base a tres niveles sucesivos, que se tendrán en cuenta posteriormente para la evaluación final. En primer lugar, la recuperación de los aprendizajes trabajados y no adquiridos en los trimestres anteriores; en segundo lugar, la consolidación de los aprendizajes vinculados a los contenidos esenciales establecidos en las adaptaciones de las programaciones didácticas para este tercer trimestre y, por último, el avance en los aprendizajes vinculados a los contenidos curriculares trabajados íntegramente de forma no presencial.

4.     Las actividades diseñadas por los docentes para este tercer trimestre serán globalizadas e integradoras, estarán adaptadas igualmente a los contenidos esenciales y orientadas a la consecución de las competencias imprescindibles, utilizando metodologías activas, para favorecer el aprendizaje significativo y la motivación del alumnado.

5.     Se realizará una planificación ajustada de las actividades en función de las características y medios disponibles por el alumnado, sin que haya un exceso de actividades diarias o semanales, debiéndose dar retorno periódico de información al alumnado o sus familias sobre las actividades desarrolladas.

Cuarta. – Aspectos curriculares a nivel de centro.

1.     Los docentes de cada asignatura adaptarán las programaciones teniendo en cuenta las medidas de atención a la diversidad incluidas en estas, acomodándolas al nuevo contexto en función de las circunstancias personales del alumnado y la posibilidad de seguimiento de la actividad no presencial por su parte.

2.     Los docentes realizarán el seguimiento de las actividades propuestas y completadas por el alumnado, reflejándolo en sus registros, de forma individualizada, de modo que permita constatar el nivel de desempeño y autonomía, así como la actitud y esfuerzo realizado, y que constituirá el instrumento básico de evaluación.

3.     En las adaptaciones para el alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo se contará con la participación de todos los miembros de los equipos o departamentos de orientación educativa y/o del profesorado de apoyo que intervenga habitualmente en el grupo.

Quinta. Realización de la evaluación final

1.     En el contexto del proceso de evaluación continua, y especialmente en la situación actual, cuando el progreso de un alumno no sea el adecuado, se establecerán las medidas de refuerzo educativo o las adaptaciones que se consideren oportunas.

2.     Además de los instrumentos usuales de evaluación, que se deberán ajustar en todo caso a la situación actual, se fomentará el uso, en la medida de las posibilidades, de cuestionarios o pruebas a través de soportes digitales, pruebas orales mediante aplicaciones informáticas, porfolios digitales, la autoevaluación y coevaluación, entre otros.

3.     El proceso de evaluación continua se establecerá con base en tres niveles:

1.     I. Implica la consecución de los aprendizajes no adquiridos durante los dos primeros trimestres, es decir la recuperación de las citadas evaluaciones.

2.     II. Implica la adquisición de los aprendizajes determinados como mínimos en las adaptaciones realizadas en las programaciones didácticas.

3.     III. Implica un desarrollo de trabajo autónomo por parte del alumnado en la profundización y ampliación de nuevos aprendizajes.

1.     Al finalizar el curso, los docentes que imparten clase a cada grupo llevarán a cabo la evaluación final de los resultados alcanzados por el alumnado, debiendo tener en consideración la situación vivida durante este tercer trimestre para realizar la citada evaluación. En la valoración global del alumnado se tendrán fundamentalmente en consideración los resultados de las dos primeras evaluaciones y, a partir de ellos, se valorarán de forma positiva todas las actividades y pruebas realizadas por el alumnado durante el tercer trimestre.

2.     Como contempla la normativa vigente, la repetición es considerada una medida de carácter excepcional. Una vez que se conozcan las posibles modificaciones normativas efectuadas desde el Ministerio de Educación y Formación Profesional, se dictarán instrucciones al respecto

3.     Se elaborará un informe de evaluación donde se señalarán los objetivos y competencias adquiridas y no adquiridas, con la finalidad de diseñar un plan de refuerzo y recuperación específico, para el alumnado que lo precise, que se desarrollará en el curso académico 2020-2021.

Sexta. Vigencia

Esta instrucción tendrá efecto hasta la finalización del tercer trimestre del curso académico 2019-2020 en todos los centros educativos de la Comunidad de Castilla y León.

 

https://cutt.ly/cywkGUy 

2019-2020

Navegación de entradas

Previous Post: Reunión Consejería-Sindicatos. Jueves 23 abril 2020
Next Post: Nombramiento de funcionarios de carrera. Oposiciones 2018

Entradas relacionadas

  • Orden de adjudicación de los colectivos 2019-2020
  • Procedimientos 2020 con sus fechas de solicitud 2019-2020
  • Índice de los Permisos y Licencias 2019-2020
  • Conservatorios. adjudicación definitiva 2019-2020
  • Noticias de interés 12 de agosto 2019-2020
  • Adjudicación Definitiva. Maestros Interinos y Funcionarios en prácticas. 2019-2020

Copyright Docentes de Canarias - INSUCAN (DCI) © 2025 .

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Politíca de privacidad

In case of sale of your personal information, you may opt out by using the link Do Not Sell My Personal Information

Decline Cookie Settings
Accept
Las cookies son pequeños archivos de texto que pueden ser usados por las webs para hacer más eficiente la experiencia del usuario. La ley establece que podemos almacenar cookies en tu dispositivo si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de este sitio. Para todos los demás tipos de cookies, necesitamos tu permiso. Este sitio utiliza diferentes tipos de cookies. Algunas cookies son colocadas por los servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas.
  • Necesarias
    Siempre activo
    Las cookies necesarias ayudan a hacer que una web sea utilizable al activar funciones básicas, como la navegación por la página y el acceso a áreas seguras de la web. La web no puede funcionar correctamente sin estas cookies.

  • Marketing
    Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes a través de las webs. La intención es mostrar anuncios que sean relevantes y atractivos para el usuario individual y, por tanto, más valiosos para los editores y los anunciantes de terceros.

  • Analíticas
    Las cookies de análisis ayudan a los propietarios de las webs a comprender cómo interactúan los visitantes con las webs recopilando y facilitando información de forma anónima.

  • Preferencias
    Las cookies de preferencias permiten a una web recordar información que cambia la forma en que se comporta o se ve la web, como tu idioma preferido o la región en la que te encuentras.

  • Sin clasificar
    Las cookies no clasificadas son cookies que estamos procesando para clasificar, conjuntamente con los proveedores de cookies individuales.

¿Realmente quieres rechazar?

Configuración de Cookies
Las cookies son pequeños archivos de texto que pueden ser usados por las webs para hacer más eficiente la experiencia del usuario. La ley establece que podemos almacenar cookies en tu dispositivo si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de este sitio. Para todos los demás tipos de cookies, necesitamos tu permiso. Este sitio utiliza diferentes tipos de cookies. Algunas cookies son colocadas por los servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas.
  • Necesarias
    Siempre activo
    Las cookies necesarias ayudan a hacer que una web sea utilizable al activar funciones básicas, como la navegación por la página y el acceso a áreas seguras de la web. La web no puede funcionar correctamente sin estas cookies.

  • Marketing
    Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes a través de las webs. La intención es mostrar anuncios que sean relevantes y atractivos para el usuario individual y, por tanto, más valiosos para los editores y los anunciantes de terceros.

  • Analíticas
    Las cookies de análisis ayudan a los propietarios de las webs a comprender cómo interactúan los visitantes con las webs recopilando y facilitando información de forma anónima.

  • Preferencias
    Las cookies de preferencias permiten a una web recordar información que cambia la forma en que se comporta o se ve la web, como tu idioma preferido o la región en la que te encuentras.

  • Sin clasificar
    Las cookies no clasificadas son cookies que estamos procesando para clasificar, conjuntamente con los proveedores de cookies individuales.

¿Realmente quieres rechazar?