¡Llamamiento a toda la comunidad educativa!
La Consejería de Educación del Gobierno de Canarias ha trasladado en mesas técnicas con los sindicatos que «no hay margen presupuestario para mejorar la educación pública». Esa es, literalmente, su justificación.
Desde Docentes de Canarias-INSUCAN lo tenemos claro: NO ES UNA CUESTIÓN DE POSIBILIDAD, SINO DE VOLUNTAD POLÍTICA.
La Ley Canaria de Educación fijó como objetivo aumentar progresivamente la inversión educativa hasta alcanzar el 5% del PIB. No es un capricho: es una ley aprobada por el Parlamento.
Desde INSUCAN llevamos tiempo exigiendo su cumplimiento —en propuestas programáticas, foros de negociación y publicaciones—. Mientras, el curso 24/25 ha dejado al descubierto las carencias del sistema.
Carencias visibilizadas en 24/25 (afectan a todos los cuerpos):
- Falta de financiación crónica en la educación pública.
- Dotación insuficiente de recursos humanos y materiales.
- Implantación desordenada de la FP Dual.
- Carga burocrática creciente que asfixia la labor docente.
- Estabilización insuficiente: interinidad prolongada.
NECESITAMOS UNIDAD.
Si la Consejería se escuda en el presupuesto, el Presidente del Gobierno de Canarias debe responder y cumplir la ley que su partido apoyó. Fernando Clavijo Batlle debe explicar por qué no se garantiza una educación pública de calidad en una comunidad que recibe anualmente 18 millones de turistas y cuyos puertos generan beneficios cuantiosos.
Propuestas de acción de INSUCAN:
- Concentraciones en la sede de Presidencia del Gobierno en cada isla.
- Campaña pública en redes y medios exigiendo el 5% del PIB para educación.
- Rueda de prensa conjunta con otros sindicatos y colectivos educativos.
- Solicitud de reunión urgente con el Presidente para un compromiso presupuestario real.
- Recogida de firmas de toda la comunidad educativa.
Esto no es una protesta puntual: es una respuesta colectiva ante una acumulación de agravios que afecta a todo el profesorado.
- Financiación: la ley establece un 5% del PIB para educación; el presupuesto 2025 apenas llega al 4,03%, con un promedio desde 2022 del 3,59%.
- Burocracia creciente: desvía tiempo de la atención educativa directa.
- FP Dual: improvisación, falta de recursos y desconsideración hacia el profesorado.
- Oposiciones: sistema con criterios subjetivos, poca transparencia y desconexión con las aulas.
- Estabilización insuficiente: cientos de interinos siguen en incertidumbre.
UNIDAD, PROTESTA Y PRESIÓN POLÍTICA.
Desde Docentes de Canarias-INSUCAN, ahí estaremos.
Pero contigo, seremos más fuertes.