Skip to content
  • X
  • Instagram
  • Facebook
  • Afiliación
  • Canal ético
  • Contactos
  • Formulario de afiliación
  • Formulario de reserva
  • Inicio
  • Licencia por estudios
  • Política de privacidad
  • Reserva recibida
  • docentesdecanarias@insucan.org
Información Contacto

AFÍLIATE
infografía notificación de embarazo
info1
image (1)
info 2
15b087e4-d09d-465d-badf-f10184519d8c
IMG-20240611-WA0003resize
IMG-20240611-WA0004_resize
IMG-20240611-WA0005_resize
IMG-20240611-WA0007_resize
IMG-20240611-WA0009_resize
previous arrow
next arrow
  • Inicio
  • Normativa
  • Permisos y licencias
  • Impresos
  • Afiliados
  • Interino
  • Retribución
  • Enfermedad
  • Jubilación
  • Horarios
  • web anterior
  • 2019-2022
    • 2019-2020
    • 2020-2021
    • 2021-2022
    • 2022-2023
  • 2023-2024
  • 2024-2025
  • Oposiciones
  • Simulador
  • Boletines
  • FP Dual
  • Toggle search form
  • Mesa Técnica 6 de Mayo 2024-2025
  • INSUCAN impulsa una iniciativa histórica en el Parlamento de Canarias 2024-2025
  • Mesa Técnica FP 30 abril 2024-2025
  • Motivos exclusión como miembros de tribunal de oposiciones 2024-2025
  • NOTA INFORMATIVA: Reunión Coordinadora 2024-2025
  • Reivindicamos la fecha acordada por unanimidad sindical. Sin clasificar
  • Una Llamada a la Acción: Unidos por la Educación Sin clasificar
  • Reunión con el consejero : paralización de los procesos de estabilización. Sin clasificar

Se aprueban las propuestas de INSUCAN

Posted on 19 de octubre de 202313 de marzo de 2025 By INSUCAN

Se aprueban las propuestas de INSUCAN.

{jcomments off}La Comisión Permanente del Consejo Escolar de Canarias aprueba las propuestas de INSUCAN para los currículos de «Cultura Científica» y «Medio Natural Canario»

INSUCAN, en su constante compromiso con la educación de calidad en Canarias, ha logrado la aprobación de sus propuestas de currículos completamente reelaborados para las optativas de bachillerato «Cultura Científica” y«Medio Natural Canario”. Ambas propuestas han sido diseñadas meticulosamente con el objetivo de no solaparsecon la asignatura de «Biología, Geología y Ciencias Ambientales de 1.º Bachillerato«, garantizando una formación coherente y complementaria para el alumnado.

La elaboración de las Competencias Específicas y Criterios de Evaluación para ambas asignaturas ha sido realizada desde cero, con un enfoque especial en responder a la realidad canaria y a las necesidades específicas del alumnado. Los currículos destacan la importancia de la interpretación y comunicación de datos científicos, promoviendo investigaciones centradas en fenómenos biológicos y geológicos específicos deCanarias. Además, se fomenta la colaboración con entidades locales y se reflexiona sobre el impacto del turismo en nuestra biodiversidad y geología.

Con la aprobación de estas propuestas el pasado 17 de octubre, INSUCAN humildemente quiere contribuir a un llamamiento público para la celebración del décimo aniversario del Pacto Social, Político y Económico por laEducación en Canarias, destacando la dedicación y el compromiso de todos los miembros del Consejo con la sociedad canaria y su transformación.

Aportación y modificación aprobada al currículo de Cultura Científica:

Propusimos plantear las competencias específicas y sus correspondientes criterios de evaluación de forma contextualizada a la materia y al contexto canario, con mayor independencia de la materia de Biología, Geología y Ciencias Ambientales de 1º de Bachillerato:

Competencia específica 1: Comprender y transmitir información y datos científicos relacionados con la cultura y tradiciones canarias, utilizando diferentes formatos y herramientas.

Criterios de evaluación:

1.1. Analizar críticamente y discutir conceptos y procesos científicos relevantes para la identidad y tradiciones canarias.

1.2. Comunicar informaciones u opiniones razonadas, utilizando diferentes formatos, la relevancia y especificidad de la ciencia y tecnología en el contexto canario.

1.3. Discutir y reflexionar sobre la influencia y contribución de la ciencia en la historia y desarrollo del archipiélago canario.

Competencia específica 2: Localizar, interpretar y valorar información científica histórica y contemporánea relevante para el contexto canario.

Criterios de evaluación:

2.1. Investigar y utilizar fuentes fiables que aborden la evolución y desarrollo científico en Canarias.

2.2. Contrastar información sobre avances científicos y tecnológicos y su impacto en la sociedad canaria.

2.3. Reflexionar sobre el papel de personalidades científicas canarias en el desarrollo global de la ciencia y tecnología.

Competencia específica 3: Diseñar y llevar a cabo investigaciones que aborden cuestiones científicas intrínsecas al archipiélago canario.

Criterios de evaluación:

3.1. Formular preguntas e hipótesis relacionadas con aspectos geológicos, climáticos y culturales propios de Canarias.

3.2. Diseñar proyectos de investigación que se centren en la relación entre la ciencia, la tecnología y la singularidad canaria.

3.3. Interpretar y discutir los resultados de las investigaciones realizadas, considerando la especificidad y riqueza del contexto canario.

Competencia específica 4: Abordar desafíos científicos y tecnológicos considerando la geografía, biodiversidad y particularidades socio-culturales de Canarias.

Criterios de evaluación:

4.1. Analizar y proponer soluciones a problemas específicos del archipiélago, como el acceso al agua o la preservación de especies endémicas.

4.2. Reflexionar sobre las implicaciones culturales y socioeconómicas de las soluciones propuestas, adaptando y reformulando las mismas según sea necesario.

Competencia específica 5: Analizar el impacto y las implicaciones de las intervenciones humanas y los avances científicos en el ecosistema y cultura canaria.

Criterios de evaluación:

5.1. Investigar y discutir críticamente las consecuencias de las acciones humanas sobre el patrimonio natural y cultural canario.

5.2. Analizar el impacto de la innovación científica y tecnológica en la conservación y promoción de la cultura y biodiversidad canaria.

5.3. Reflexionar sobre prácticas sostenibles y propuestas tecnológicas adaptadas al contexto canario, que promuevan un desarrollo armónico con el entorno.

Aportación y modificación aprobada al currículo de Medio Natural Canario:

Propusimos plantear las competencias específicas y sus correspondientes criterios de evaluación de forma contextualizada a la materia y al contexto canario, con mayor independencia de la materia de Biología, Geología y Ciencias Ambientales de 1º de Bachillerato:

Competencia específica 1: Interpretar y comunicar información y datos científicos relacionados con los ecosistemas canarios y la biodiversidad local, utilizando diferentes formatos y herramientas.

Criterios de evaluación:

1.1. Analizar y discutir críticamente conceptos específicos relacionados con la biodiversidad canaria y sus ecosistemas únicos, utilizando fuentes confiables.

1.2. Comunicar informaciones u opiniones razonadas de forma efectiva, tanto de forma oral como escrita, sobre temáticas medioambientales propias de Canarias.

1.3. Desarrollar argumentos bien fundamentados sobre la conservación de la biodiversidad local, mostrando respeto y apertura a diferentes perspectivas.

Competencia específica 2: Localizar y utilizar fuentes locales y regionales para investigar fenómenos geológicos y medioambientales específicos de las Islas Canarias.

Criterios de evaluación:

2.1. Investigar y presentar sobre geología volcánica, dada la naturaleza geológica única de las Islas Canarias.

2.2. Identificar y evaluar críticamente información sobre problemáticas medioambientales específicas de Canarias, como la desertificación o los microclimas.

2.3. Discutir el legado y contribuciones de científicos canarios y destacar la importancia de la investigación local en un contexto global.

Competencia específica 3: Diseñar y llevar a cabo investigaciones centradas en fenómenos biológicos y geológicos específicos de las Islas Canarias.

Criterios de evaluación:

3.1. Proponer hipótesis relacionadas con la evolución de especies endémicas en Canarias.

3.2. Diseñar y realizar investigaciones para estudiar el impacto humano en los ecosistemas locales.

3.3. Interpretar, analizar y producir productos para comunicar a la sociedad investigaciones centradas en fenómenos biológicos y geológicos de las Islas Canarias.

3.3. Colaborar con entidades locales, como parques nacionales o centros de investigación canarios, para enriquecer los proyectos de investigación.

Competencia específica 4: Abordar desafíos medioambientales actuales en Canarias, proponiendo soluciones basadas en principios científicos y sostenibles.

Criterios de evaluación:

4.1. Analizar el impacto del turismo en la biodiversidad y geología canaria, proponiendo medidas sostenibles.

4.2. Reflexionar y proponer soluciones a problemáticas actuales, como la gestión del agua o la protección de especies endémicas.

Competencia específica 5: Promover la conservación y el conocimiento del patrimonio natural canario a través de iniciativas educativas y de divulgación.

Criterios de evaluación:

5.1. Diseñar y ejecutar proyectos de educación ambiental enfocados en la riqueza natural de Canarias.

5.2. Evaluar el impacto de las acciones humanas en los ecosistemas canarios y proponer iniciativas para la conservación y recuperación.

Competencia específica 6: Explorar la rica historia geológica de Canarias, relacionando eventos geológicos pasados con la configuración actual del archipiélago.

Criterios de evaluación:

6.1. Relacionar los procesos geológicos pasados, como el vulcanismo, con la formación de las Islas Canarias.

6.2. Analizar y discutir la importancia de la conservación de formaciones geológicas y paleontológicas presentes en Canarias.

Sin clasificar

Navegación de entradas

Previous Post: Ampliación de listas de empleo: puntuaciones definitivas.
Next Post: Información mesa técnica 20 de octubre

Entradas relacionadas

  • Reivindicamos la fecha acordada por unanimidad sindical. Sin clasificar
  • Una Llamada a la Acción: Unidos por la Educación Sin clasificar
  • Reunión con el consejero : paralización de los procesos de estabilización. Sin clasificar
  • Recortes en la Formación Profesional en Canarias. Sin clasificar
  • Temas de negociación y Calendario. Curso 2015/16 Sin clasificar
  • Reivindicaciones para demandar su negociación en el curso 2017/18 Sin clasificar

Copyright Docentes de Canarias - INSUCAN (DCI) © 2025 .

Add new entry logo

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Politíca de privacidad

In case of sale of your personal information, you may opt out by using the link No vender mi información personal

Aceptar Rechazar Ajustes de las cookies
Doy mi consentimiento para el uso de las siguientes cookies:
Declaración de cookies Acerca de las cookies
Necesarias (0) Marketing (0) Analíticas (0) Preferencias (0) Sin clasificar (0)
Las cookies necesarias ayudan a hacer que una web sea utilizable al activar funciones básicas, como la navegación por la página y el acceso a áreas seguras de la web. La web no puede funcionar correctamente sin estas cookies.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes a través de las webs. La intención es mostrar anuncios que sean relevantes y atractivos para el usuario individual y, por tanto, más valiosos para los editores y los anunciantes de terceros.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies de análisis ayudan a los propietarios de las webs a comprender cómo interactúan los visitantes con las webs recopilando y facilitando información de forma anónima.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies de preferencias permiten a una web recordar información que cambia la forma en que se comporta o se ve la web, como tu idioma preferido o la región en la que te encuentras.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies no clasificadas son cookies que estamos procesando para clasificar, conjuntamente con los proveedores de cookies individuales.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies son pequeños archivos de texto que pueden ser usados por las webs para hacer más eficiente la experiencia del usuario. La ley establece que podemos almacenar cookies en tu dispositivo si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de este sitio. Para todos los demás tipos de cookies, necesitamos tu permiso. Este sitio utiliza diferentes tipos de cookies. Algunas cookies son colocadas por los servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas.
Configuración de Cookies

¿Realmente quieres rechazar?