Skip to content
  • X
  • Instagram
  • Facebook
  • Afiliación
  • Canal ético
  • Contactos
  • Formulario de afiliación
  • Formulario de reserva
  • Inicio
  • Licencia por estudios
  • Política de privacidad
  • Reserva recibida
  • docentesdecanarias@insucan.org
Información Contacto

AFÍLIATE
infografía notificación de embarazo
image (1)
info 2
15b087e4-d09d-465d-badf-f10184519d8c
IMG-20240611-WA0003resize
IMG-20240611-WA0004_resize
IMG-20240611-WA0005_resize
IMG-20240611-WA0007_resize
IMG-20240611-WA0009_resize
previous arrow
next arrow
  • Inicio
  • Normativa
  • Permisos y licencias
  • Impresos
  • Afiliados
  • Interino
  • Retribución
  • Enfermedad
  • Jubilación
  • Horarios
  • web anterior
  • 2019-2022
    • 2019-2020
    • 2020-2021
    • 2021-2022
    • 2022-2023
  • 2023-2024
  • 2024-2025
  • Oposiciones
  • Simulador
  • Boletines
  • FP Dual
  • Toggle search form
  • Reducción horaria para docentes de mayor edad 2024-2025
  • Guía resumen de instrucciones de organización y funcionamiento para FP 2025-2026 (Anexo IV). 2024-2025
  • GUÍA DE ELECCIÓN DE HORARIOS Sin clasificar
  • Publicación en BOE de funcionarios de carrera del Concurso de Méritos 2024-2025
  • Solicitud de No Disponibilidad en Listas 2024-2025
  • Intercambios 2024-2025
  • Alquileres 2024-2025
  • Guía de la situación y tramites de los interinos de baja. Sin clasificar

Propuestas de simplificación administrativas

Posted on 20 de agosto de 201814 de marzo de 2025 By INSUCAN

(17-mar-16)

Detalle de las que hemos recibiendo en el foro

Sin lugar a dudas partiendo de la excesiva carga burocrática para los Equipos Directivos, de la brevedad de plazos, la duplicidad de tareas administrativas, etc…
Voy a ir señalando distintos ámbitos de mejora que se podrían llevar a cabo…

1.- Que existiera una única plataforma de acceso a todos los enlaces, herramientas, etc.. Cada vez que tenemos que cumplimentar algún documento, enviar o grabar algún dato tenemos que entrar a distintas plataformas.

2.- Sobre el Plan de Autoprotección del centro. Cómo es posible que El Equipo Directivo del centro tenga que realizar y poner en práctica este plan cuando no somos especialistas en esta materia y además existe una normativa muy específica que la regula con profesionales que se dedican exclusivamente a esta área. Sin duda este tema me preocupa bastante…

3.- Sobre la memoria de final de curso. Considero que este nuevo modelo de memoria final de curso es mejorable.
Proponemos que sea más sencillo y práctico y que permita hacer un vaciado de forma fluida en el que se refleje la realidad de cada Centro.
Asimismo creemos que existen muchos apartados que resultan reiterativos lo que influye negativamente en la concreción y tiempo empleado en la elaboración del mismo.

4.- En relación a los proyectos que desarrollamos en el Centro consideramos que como ya enviamos todas las memorias que nos han ido solicitando, incluso la memoria CLIL cuenta con su propia aplicación informática, no sería necesario incluirlas de nuevo en la memoria de final de curso.

5.- Por último y no por ello menos importante, la gestión de claves del personal docente y del Equipo Directivo, tenemos claves diferenciadas según la plataforma donde se quiera acceder y además estas caducan incluso para los docentes funcionarios, esto dificulta en ocasiones el trabajo y es un aspecto a tener en cuenta y que sin duda se podría mejorar.

Efectivamente con independencia del asesoramiento e información que prestan los técnicos de las direcciones generales, territoriales o insulares, así como la inspección educativa, en el día a día surgen dudas de todo tipo sobre situaciones o problemas para los que nos resulta difícil encontrar solución, no solo educativas sino de organización y funcionamiento por actuaciones judiciales (denuncias de padres y madres, protección de menores), relaciones con otras entidades o instituciones (ayuntamientos, asociaciones, centros de acogida, etc.)
Podría existir una plataforma y/o número de teléfono, como existe en CiberCentro, de ayuda o asesoramiento a la que enviar nuestras dudas y problemas que nos surgen casi a diario y que ellos a su vez re-direccionen a quienes crean conveniente. En ocasiones tenemos que llamar de manera urgente por teléfono y los números que nos facilitan no responde nadie, en cuanto a los correos de contacto también ocurre que nos llegan devueltos y a veces llamamos a la inspección educativa, y ellos que también están desbordados, tampoco responden las llamadas.
 

Los informes que realizan los tutores de FCT sobre las prácticas de los alumnos en las empresas.

Si el tutor de empresa y el tutor firman el programa formativo como apto considero que es un tema burocrático realizar dicho informe. El mismo sólo debería hacerse cuando el alumno suspenda la FCT con el fin de motivar la no superación de la FCT.  

 

La carga burocrática asociada al profesorado de FP es bastante elevada en lo concerniente a la FCT (prácticas en empresas). Cuando un centro, además, se deja ir con el calendario y retrasa el flujo de información a sus docentes la situación se hace insostenible.

En ese sentido sería interesante que negociaran con la Consejería los siguientes puntos:

1. Creación de un manual UNIFICADO de gestión de la FCT. No sólo de la plataforma Alisios, sino también de todo el papeleo externo, ya que éste se hace infernal y a veces ni siquiera el personal directivo del centro lo tiene claro o entra en conflicto con lo regulado.

2. Oferta de formación al comienzo de cada curso orientado a los tutores para recibir información al respecto. Comunicar bien este curso (email directo, coordinación con centros educativos, colaboración de sindicatos) para que todos los interesados puedan acudir.

3. Importantísimo: revisar críticamente los calendarios estipulados, pues éstos prácticamente no dejan tiempo para docencia, evaluación y firma de conciertos con empresas sin descuidar uno de estos tres elementos.

4. Importantísimo: ponderar de forma justa las horas de FCT. Ahora mismo lo mínimo son 2 horas semanales, pero éstas no pueden concentrarse en las semanas de mayor carga burocrática, que generalmente coinciden con las últimas semanas de clase o incluso con la impartición del proyecto. Esto se solucionaría con un coordinador de FCT por departamento, que asumiera estas funciones y tuviera el crédito horario necesario.

Esperemos que con estas ideas se consiga alguna mejoría.  

 

Existe una herramienta de comunicación entre administración y centros que debe ser mejorada para que sea más eficiente. De hecho, debería ser el medio de comunicación que permita a los equipos poner en conocimiento de los diferentes departamentos de la consejería cualquier incidencia o consulta.  

 

 

Información

Navegación de entradas

Previous Post: Funcionarios en prácticas, MUFACE y Seguridad Social
Next Post: Permisos para asistencia a cursos

Entradas relacionadas

  • “Otra vez frustrados”: Opositores ante un sistema que no soluciona el abuso ni aporta transparencia 2024-2025
  • PÉRDIDA DE PODER ADQUISITIVO. ATRAPADOS ENTRE LA INOPERANCIA DE DOS ADMINISTRACIONES. 2024-2025
  • Publicadas las listas definitivas de admitidos y excluidos en comisión de servicios para Secundaria y otros cuerpos 2025/2026 2024-2025
  • Adjudicación Provisional de Destinos del Cuerpo de Maestros para el Curso 2025/2026 2024-2025
  • “NO HAY PLATA”: LA FALTA DE INVERSIÓN EDUCATIVA MIENTRAS, ¡HASTA LA ARENA DESAPARECE! 2024-2025
  • La Directora General asegura que no cesará interinos sin legislación estatal que lo exija… pero la Ley 2/2025 dice otra cosa. 2024-2025

Copyright Docentes de Canarias - INSUCAN (DCI) © 2025 .