Canarias no puede seguir aplazando lo inaplazable: alcanzar el 5% del PIB en inversión educativa es una necesidad urgente y una deuda histórica con nuestro sistema público. Esta cifra, más allá de un objetivo simbólico, representa la base mínima para garantizar que cada aula esté dotada de personal suficiente, materiales adecuados y condiciones dignas para enseñar y aprender.
Durante demasiado tiempo, la educación pública en las islas ha sido víctima del abandono presupuestario. Ratios elevadas, falta de recursos, centros deteriorados y profesorado agotado por la sobrecarga de trabajo son síntomas de un modelo sostenido con parches, sin visión a largo plazo. Y sin embargo, se espera de docentes y equipos directivos un compromiso heroico que no siempre viene acompañado del respaldo institucional que merecen.
Desde DOCENTES DE CANARIAS – INSUCAN (DCI), lo hemos repetido una y otra vez: invertir en educación no es un gasto, es una inversión social, económica y democrática. Un sistema educativo fuerte no solo mejora el rendimiento académico, sino que reduce las desigualdades sociales, fomenta la convivencia y construye ciudadanía.
El reconocimiento por méritos: una vía justa y ya aplicada en otras administraciones
No solo reclamamos inversión económica. También exigimos justicia administrativa. En distintas áreas de la administración pública canaria (consejerías, cabildos, ayuntamientos), se han articulado procesos de estabilización por la vía del mérito, cumpliendo con las directrices europeas y nacionales sobre temporalidad. Esta vía ha permitido que personal con años de servicio pueda acceder a una plaza sin necesidad de repetir procesos injustamente competitivos, reconociendo su experiencia y dedicación.
Sin embargo, en el ámbito educativo esto no se ha aplicado con el mismo compromiso. Miles de docentes interinos, muchos con décadas de servicio, siguen sin haber tenido acceso a una vía justa de consolidación. ¿Por qué sí en el resto de administraciones públicas y no en educación?
Solicitamos, por tanto, a la Consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Nieves Lady Barreto, que se habilite una vía de acceso específica y exclusiva por méritos para el personal docente, en igualdad de condiciones que el resto de trabajadores públicos.