Skip to content
  • X
  • Instagram
  • Facebook
  • Afiliación
  • Canal ético
  • Contactos
  • Formulario de afiliación
  • Formulario de reserva
  • Inicio
  • Licencia por estudios
  • Política de privacidad
  • Reserva recibida
  • docentesdecanarias@insucan.org
Información Contacto

AFÍLIATE
infografía notificación de embarazo
image (1)
info 2
15b087e4-d09d-465d-badf-f10184519d8c
IMG-20240611-WA0003resize
IMG-20240611-WA0004_resize
IMG-20240611-WA0005_resize
IMG-20240611-WA0007_resize
IMG-20240611-WA0009_resize
previous arrow
next arrow
  • Inicio
  • Normativa
  • Permisos y licencias
  • Impresos
  • Afiliados
  • Interino
  • Retribución
  • Enfermedad
  • Jubilación
  • Horarios
  • web anterior
  • 2019-2022
    • 2019-2020
    • 2020-2021
    • 2021-2022
    • 2022-2023
  • 2023-2024
  • 2024-2025
  • Oposiciones
  • Simulador
  • Boletines
  • FP Dual
  • Toggle search form
  • Basta ya de abusos: ¡la jornada docente está clara! 2024-2025
  • Regulación de la fase de prácticas 2024-2025
  • INSUCAN exige la convocatoria urgente de la Mesa Técnica 2024-2025
  • Reclamación del abono de julio y agosto para interinos/as y sustitutos/as 2024-2025
  • Instrucciones para coordinadores/as en los centros educativos 2024-2025
  • 📢 Nombramientos de Secundaria y Otros Cuerpos – 8 de septiembre de 2025 2024-2025
  • Con lucha y unidad, lograremos estabilización y financiación 2024-2025
  • Sin financiación no hay futuro: el CIFP en Valverde desmantela al IES Garoé 2024-2025

Oposiciones 2020. No quieren flexibilizar la prueba práctica.

Posted on 10 de febrero de 202014 de marzo de 2025 By INSUCAN

10-feb-20

Los «sindicatos-Academia» están aliados en las mesas de oposiciones. No quieren que exista otra opción de elección de los opositores

Es inaudito que rechacen la opción de que los aspirantes puedan elegir entre más opciones para la prueba práctica

Hemos leído la falsedad que un «Sindicato-Academia» tiene en su web, que reproducimos: «Evaluación del supuesto». Algunos sindicatos solicitaron que se recuperaran los problemas en la parte práctica de la primera prueba, utilizando un discurso poco argumentado y con datos parciales. Nosotros, conjuntamente con otras organizaciones, nos oponemos al cambio, principalmente porque creemos que la modalidad actual facilita la prueba a los diferentes aspirantes. Recordamos, además, que otras comunidades autónomas (como Cataluña en 2020 y Madrid en 2019) han copiado la forma de evaluar el supuesto que se ha venido realizando en Canarias porque es más justa«.

RESPONDEMOS:

  1. Escribe: «Algunos sindicatos solicitaron que se recuperaran los problemas en la parte práctica de la primera prueba».

    • DOCENTES DE CANARIAS-INSUCAN (DCI) proponemos que la prueba práctica de la primera prueba TAMBIÉN PUEDA SER sobre el currículo de las materias o módulos sobre los que tenga competencia docente la especialidad. Es decir, sobre las materias que imparten. No hemos dicho que sea sobre problemas de nivel de carrera universitaria. Hemos dicho que sea sobre problemas de los que se dan en el currículo de la materia, es decir, sobre los que se imparte a los alumnos durante el curso.

    • Nuestra propuesta tiene el objetivo de que haya un mayor número de interinos que pasen a la segunda prueba.

  2. Escribe: «utilizando un discurso poco argumentado y con datos parciales».

    • Los argumentos de DOCENTES DE CANARIAS-INSUCAN (DCI) son que el 80% de los presentados no superan la primera prueba.

    • Que en alguna especialidad, el 90% no superaron la primera prueba.

    • Que la calificación media de la prueba práctica de los que superaron la primera prueba de las oposiciones del 2019 fue de 6,6069, y de la prueba teórica fue de 6,2774, es decir, 0,3285 de diferencia. Es evidente que el tiempo que se le quita a estudiar los temas no compensa la diferencia que se saca con «la intervención didáctica».

    • Que la calificación media de la prueba práctica de los todos los presentados a la primera prueba de las oposiciones del 2019 fue de 2,4821 y de la prueba teórica fue de 2,2848, es decir, 0,1979 de diferencia. Es evidente que el tiempo que se le quita a estudiar los temas no compensa la diferencia que se saca con «la intervención didáctica».

    • Los datos de las oposiciones del 2018 son muy similares.

    • La conclusión es que la «intervención didáctica» no ayuda a pasar a la segunda prueba, es más, supone una dificultad añadida, ya que los aspirantes se han vuelto locos para saber cómo  hay que prepararla, por lo que están abocados (OBLIGADOS) a recurrir a preparadores y academias-sindicales, con el desembolso económico que ello supone. 

  3. Escribe: «Nosotros, conjuntamente con otras organizaciones, nos oponemos al cambio, principalmente porque creemos que la modalidad actual facilita la prueba a los diferentes aspirantes».

    • ¿En qué datos de resultados se basan para esa afirmación?

    • ¿Por qué se oponen a que una opción sea que los aspirantes puedan elegir, en la prueba práctica, entre una prueba sobre el contenido del currículo de las materias sobre las que la especialidad tiene competencias docentes, y entre la «intervención didáctica».

    • ¿Por qué mienten diciendo que «la intervención didáctica» favorece a los aspirantes cuando la realidad y los datos muestran todo lo contrario?

  4. Escribe: «Recordamos, además, que otras comunidades autónomas (como Cataluña en 2020 y Madrid en 2019) han copiado la forma de evaluar el supuesto que se ha venido realizando en Canarias porque es más justa«.

    • Todavía estamos digiriendo este comentario: no sabemos qué han querido decir con «es más justa».

    • ¿Montar academias de opositores lo hacen de forma altruista o es porque, como dijo el jefe-asambleario de un sindicato-academia: «El futuro es los nuevos opositores» (se consigue «dinero», «afiliados» y «votos en las elecciones»)?

  5. El interés de DOCENTES DE CANARIAS-INSUCAN (DCI) en la negociación de las oposiciones es: que los interinos no pierdan opciones de trabajo.

    • Que los interinos no pierdan opciones de trabajo.

    • Que tengan más opciones de superar el proceso de oposición y ser seleccionados.

  6. : .

    • .«

2019-2020

Navegación de entradas

Previous Post: Sexenios. Presupuestos 2020
Next Post: Concurso de traslado 2019-2020. Vacantes provisionales.

Entradas relacionadas

  • Orden de adjudicación de los colectivos 2019-2020
  • Procedimientos 2020 con sus fechas de solicitud 2019-2020
  • Índice de los Permisos y Licencias 2019-2020
  • Conservatorios. adjudicación definitiva 2019-2020
  • Noticias de interés 12 de agosto 2019-2020
  • Adjudicación Definitiva. Maestros Interinos y Funcionarios en prácticas. 2019-2020

Copyright Docentes de Canarias - INSUCAN (DCI) © 2025 .