MESA TÉCNICA CON LA VICECONSEJERÍA DE EDUCACIÓN SOBRE EL PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN ANTE RIESGO SUICIDA
En la mesa técnica celebrada hoy día 22 de octubre, la Viceconsejería de Educación del Gobierno de Canarias nos ha transmitido a través del Viceconsejero los datos y el cómo se está procediendo con la implementación del Protocolo ante riesgo suicida en los centros educativos de Canarias.
Nos traslada unos datos muy preocupantes desde la puesta en marcha de dicho protocolo, que arrojan la cifra de 119 actuaciones y 30 declaradas de alto riesgo. Estas actuaciones se dividen de la siguiente manera en las diferentes enseñanzas:
ENSEÑANZA | ACTUACIONES |
Formación Profesional | 21 |
Bachillerato | 14 |
Secundaria | 65 |
Primaria | 19 |
Con estos datos en las manos nos reafirmamos en nuestra postura de que un protocolo es fundamental y necesario, que debe estar presente en nuestros centros para dar seguridad a los/as docentes y para que las familias tengan la convicción de que se está protegiendo a sus hijos e hijas. Por otro lado, afirmamos y estamos de acuerdo con que este protocolo no es el mejor, que tiene que sufrir modificaciones desde todos los ámbitos del gobierno que tienen que intervenir en un protocolo de este calado (Sanidad, Servicios Sociales y Educación) para luego poder ser llevado al ámbito educativo.
Manifestamos que desde el educación debe primar la prevención y la formación del profesorado, pues a día de hoy no estamos preparados, ni somos especialistas para unas circunstancias como estas e incluso deberíamos tener un apoyo psicológico en determinadas situaciones.
No entendemos posturas de sindicatos como ANPE y STEC que solicitan su retirada, dejando en indefensión a todo el profesorado y al alumnado sin la atención que lo necesite.
Si este protocolo, con todas las mejoras que debe tener y que tendrá a lo largo de las diferentes propuestas que hagamos al mismo, contribuye a salvar la vida de un/a joven de Canarias, bien habrá valido la pena el esfuerzo que se nos pide.
Juego sucio por parte del sindicato STEC, mintiendo “Todas las organizaciones sindicales presentes respaldaron las observaciones del STEC-IC, salvo INSUCAN, que defendió la obligatoriedad de la formación en prevención del suicidio para todo el profesorado y consideró que la responsabilidad última de la salud mental del alumnado recae sobre los docentes y debe ser parte de sus funciones la evaluación de la salud mental del alumnado.”
INSUCAN DEFENDERÁ SIEMPRE QUE LOS PROFESIONALES QUE ATIENDEN AL ALUMNADO ESTÉN FORMADOS PARA PODER AYUDARLOS EN TODO LO POSIBLE, PERO TAMBIÉN ES CONSCIENTE QUE ES SANIDAD QUIÉN DEBE PONER LOS PROFESIONALES ADECUADOS PARA LLEVAR A CABO EL PROTOCOLO, PERO SIEMPRE ESTAREMOS DE ACUERDO QUE LA PREVENCIÓN DEBE EXISTIR PRIMERO.
SEGUIREMOS RECLAMANDO QUE LAS MESAS SEAN PÚBLICAS PARA QUE TÚ PUEDAS SABER LA VERDAD DE LO QUE OCURRE EN ELLAS.
DOCENTES DE CANARIAS – INSUCAN POR UNA EDUCACIÓN PÚBLICA DE CANARIAS DE CALIDAD Y EN LA PROTECCIÓN DEL ALUMNADO.
