Skip to content
  • X
  • Instagram
  • Facebook
  • Afiliación
  • Canal ético
  • Contactos
  • Formulario de afiliación
  • Formulario de reserva
  • Inicio
  • Licencia por estudios
  • Política de privacidad
  • Reserva recibida
  • docentesdecanarias@insucan.org
Información Contacto

AFÍLIATE
infografía notificación de embarazo
info1
image (1)
info 2
15b087e4-d09d-465d-badf-f10184519d8c
IMG-20240611-WA0003resize
IMG-20240611-WA0004_resize
IMG-20240611-WA0005_resize
IMG-20240611-WA0007_resize
IMG-20240611-WA0009_resize
previous arrow
next arrow
  • Inicio
  • Normativa
  • Permisos y licencias
  • Impresos
  • Afiliados
  • Interino
  • Retribución
  • Enfermedad
  • Jubilación
  • Horarios
  • web anterior
  • 2019-2022
    • 2019-2020
    • 2020-2021
    • 2021-2022
    • 2022-2023
  • 2023-2024
  • 2024-2025
  • Oposiciones
  • Simulador
  • Boletines
  • FP Dual
  • Toggle search form
  • Mesa Técnica 6 de Mayo 2024-2025
  • INSUCAN impulsa una iniciativa histórica en el Parlamento de Canarias 2024-2025
  • Mesa Técnica FP 30 abril 2024-2025
  • Motivos exclusión como miembros de tribunal de oposiciones 2024-2025
  • NOTA INFORMATIVA: Reunión Coordinadora 2024-2025
  • Reivindicamos la fecha acordada por unanimidad sindical. Sin clasificar
  • Una Llamada a la Acción: Unidos por la Educación Sin clasificar
  • Reunión con el consejero : paralización de los procesos de estabilización. Sin clasificar

Estudios realizados para el Consejo Escolar

Posted on 9 de diciembre de 202313 de marzo de 2025 By INSUCAN

Desde Docentes de Canarias- Insucan, hemos realizado unos estudios sobre dos temas que serán puntos del día en el próximo Consejo Escolar. 

 

Informe para el Consejo Escolar de Canarias: Regulación del Uso de Móviles en Centros Educativos

 

Introducción

Este informe, dirigido al Consejo Escolar de Canarias, tiene como objetivo presentar una propuesta de regulación sobre el uso de móviles en los centros educativos. Se fundamenta en estudios científicos y análisis exhaustivos para garantizar un enfoque equilibrado y bien informado.

Estudios y Conclusiones

1. Desarrollo de TDAH:

   – Estudio en JAMA: Investi

Informe de INSUCAN para el Consejo Escolar: Prohibición de Venta y Consumo de Bebidas Energéticas a Menores en Centros Educativos

gó la relación entre el uso frecuente de medios digitales y la aparición de síntomas de TDAH en adolescentes. Los resultados mostraron un aumento significativo en los síntomas de TDAH en adolescentes que usaban medios digitales con alta frecuencia (McCarthy, 2018).

2. Impacto en la Salud Mental:

   – Journal of Behavioral Addictions: Este estudio encontró una relación significativa entre el uso intensivo de smartphones y el aumento de los niveles de depresión, ansiedad y trastornos del sueño en estudiantes universitarios (Demirci, Akgönül & Akpinar, 2015).

   – PLoS One: Reveló que comportamientos compulsivos relacionados con smartphones, deterioro funcional, y síntomas de abstinencia estaban sustancialmente presentes entre estudiantes universitarios, asociados con depresión y ansiedad (Boumosleh & Jaalouk, 2017).

3. Disminución del Rendimiento Académico:

   – Phys.org: Un estudio indicó que el uso adecuado de aplicaciones de aprendizaje móvil y noticias puede tener un impacto positivo en el rendimiento académico, mientras que aplicaciones no educativas como redes sociales pueden afectar negativamente (Smartphones can improve academic performance when used appropriately, 2021).

4. Problemas de Sueño:

   – Journal of Behavioral Addictions: El estudio mencionado anteriormente también relacionó el uso intensivo de smartphones con trastornos del sueño en estudiantes universitarios (Demirci, Akgönül & Akpinar, 2015).

5. Hábitos Sedentarios:

   – Tesis Doctoral de Rodríguez Varela: Analizó los hábitos de sueño en relación al uso del teléfono móvil, encontrando que un uso excesivo está asociado con estilos de vida más sedentarios, especialmente en adolescentes (Rodríguez Varela, 2015).

Recomendaciones Basadas en los Estudios

  • Restricción Durante Horario Escolar:

Dada la asociación entre el uso de móviles y el TDAH, se recomienda restringir su uso durante el horario escolar para minimizar el riesgo de distracciones y problemas de atención (McCarthy, 2018).

  • Programas de Concienciación en Salud Mental:

Implementar programas que aborden los riesgos del uso excesivo de móviles, centrados en la salud mental y el sueño, en línea con los hallazgos de Demirci, Akgönül y Akpinar (2015) y Boumosleh y Jaalouk (2017).

  • Uso Responsable de Aplicaciones:

Fomentar entre los estudiantes el uso de aplicaciones educativas y de noticias para minimizar los efectos negativos en el rendimiento académico, basado en el estudio de Phys.org (2021).

  •  Políticas de Uso Nocturno:

Limitar el uso de móviles por la noche para mejorar la calidad del sueño, siguiendo las recomendaciones derivadas del estudio en ‘Journal of Behavioral Addictions’ (Demirci, Akgönül & Akpinar, 2015).

  •  Actividades Físicas:

Promover actividades físicas y limitar el tiempo sedentario, considerando los posibles riesgos de un estilo de vida sedentario asociados al uso prolongado de móviles (Rodríguez Varela, 2015).

Bibliografía

– McCarthy, C. (2018, July 31). Can cell phone use cause ADHD? Harvard Health Publishing. Recuperado de https://www.health.harvard.edu/blog/can-cell-phone-use-cause-adhd-2018073114375.

– Demirci, K., Akgönül, M., & Akpinar, A. (2015). Relationship of smartphone use severity with sleep quality, depression, and anxiety in university students. Journal of Behavioral Addictions, 4(2), 85-92. https://doi.org/10.1556/2006.4.2015.010.

– Boumosleh, J. M., & Jaalouk, D. (2017). Depression, anxiety, and smartphone addiction in university students- A cross sectional study. PLoS One, 12(8), e0182239. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0182239.

– Smartphones can improve academic performance when used appropriately. (2021, August 31). Phys.org. Recuperado el 29 de noviembre de 2023, de https://phys.org/news/2021-08-smartphones-academic-appropriately.html.

– Rodríguez Varela, A. (2015). Hábitos y problemas del sueño en la infancia y adolescencia en relación al patrón de uso del teléfono móvil: Estudio transversal (Tesis doctoral, Universitat de València, Departamento de Pediatría). Universitat de València. Recuperado el 30 de noviembre de 2023, de https://roderic.uv.es/handle/10550/50055

 

Informe de INSUCAN para el Consejo Escolar: Prohibición de Venta y Consumo de Bebidas Energéticas a Menores en Centros Educativos.

Introducción:

Este informe proporciona una revisión detallada de estudios científicos recientes sobre el consumo de bebidas energéticas por jóvenes, su impacto en la salud y el rendimiento académico, y ofrece recomendaciones para los centros educativos.

Revisión de Estudios Científicos:

Guzmán Morales, C. E., et al. (2014): Este estudio investiga los efectos de la bebida energética Red Bull sobre la conducta adictiva y la actividad motora en ratas machos. Los hallazgos sugieren que el consumo de Red Bull puede resultar en comportamientos adictivos, además de alterar significativamente la actividad motora y el aprendizaje. Este estudio destaca la necesidad de abordar el potencial adictivo de las bebidas energéticas y sus efectos en el comportamiento y el aprendizaje.

Lajús Barrabeitg, G., et al. (2019): La investigación de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana se centra en la importancia de prevenir el abuso de bebidas energéticas entre adolescentes y jóvenes. Este estudio subraya los riesgos que estas bebidas presentan para la salud mental y física de los jóvenes, incluyendo problemas como la ansiedad y el insomnio.

Rubio Armendáriz, C., & Bethencourt Barbuzano, E. (2022): Este análisis de la Universidad de La Laguna examina los riesgos asociados con el consumo de cafeína a partir de bebidas energéticas. Se detallan los efectos adversos para la salud, como trastornos del sueño, problemas de atención y memoria, así como trastornos psicoconductuales y cardiovasculares.

Recomendación:

En base a la evidencia científica revisada, se recomienda enfáticamente la prohibición de la venta y consumo de bebidas energéticas a menores en centros educativos. Esta medida busca proteger la salud física y mental de los estudiantes, prevenir riesgos asociados a trastornos del sueño, ansiedad y conductas adictivas. Además, se sugiere implementar programas educativos para concienciar sobre los efectos y riesgos de estas bebidas y promover alternativas más saludables.

Conclusión:{jcomments off}

La prohibición del consumo de bebidas energéticas en entornos educativos es una medida esencial para proteger la salud y promover el bienestar de los estudiantes. Los centros educativos deben adoptar un papel activo en la educación y prevención en este aspecto crítico de la salud juvenil.

Bibliografía:

Guzmán Morales, C. E., Padilla-Rivera, M., Cruz de Alba, M., Aguilar-Alonso, F. A., & García Montañez, M. (2014). Efecto de Red Bull sobre la conducta adictiva, la actividad motora y un condicionamiento instrumental en ratas machos. Revista Intercontinental de Psicología y Educación, 16(1), 59-78. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80230114004

Rodríguez, O., Lajús Barrabeitg, P. D. G., María, J., De, V., & Linares. (2019). Consumo de bebidas energéticas, importancia de la prevención de su abuso en adolescentes y jóvenes. ResearchGate. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/360076442_Consumo_de_bebidas_energeticas_importancia_de_la_prevencion_de_su_abuso_en_adolescentes_y_jovenes_Consumption_of_energy_drinks_importance_of_preventing_their_abuse_in_adolescents_and_young_people

Rubio Armendáriz, C., & Bethencourt Barbuzano, E. (2022). Caracterización del riesgo por cafeína derivado del consumo de bebidas energéticas. Conferencia en la Real Academia de Medicina de Canarias, Grupo de Investigación en Toxicología Alimentaria y Ambiental, Universidad de La Laguna.

Sin clasificar

Navegación de entradas

Previous Post: Baremación provisional de los méritos al Cuerpo de Catedráticos
Next Post: Mesa sectorial 12 de diciembre

Entradas relacionadas

  • Reivindicamos la fecha acordada por unanimidad sindical. Sin clasificar
  • Una Llamada a la Acción: Unidos por la Educación Sin clasificar
  • Reunión con el consejero : paralización de los procesos de estabilización. Sin clasificar
  • Recortes en la Formación Profesional en Canarias. Sin clasificar
  • Temas de negociación y Calendario. Curso 2015/16 Sin clasificar
  • Reivindicaciones para demandar su negociación en el curso 2017/18 Sin clasificar

Copyright Docentes de Canarias - INSUCAN (DCI) © 2025 .

Add new entry logo

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Politíca de privacidad

In case of sale of your personal information, you may opt out by using the link No vender mi información personal

Aceptar Rechazar Ajustes de las cookies
Doy mi consentimiento para el uso de las siguientes cookies:
Declaración de cookies Acerca de las cookies
Necesarias (0) Marketing (0) Analíticas (0) Preferencias (0) Sin clasificar (0)
Las cookies necesarias ayudan a hacer que una web sea utilizable al activar funciones básicas, como la navegación por la página y el acceso a áreas seguras de la web. La web no puede funcionar correctamente sin estas cookies.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes a través de las webs. La intención es mostrar anuncios que sean relevantes y atractivos para el usuario individual y, por tanto, más valiosos para los editores y los anunciantes de terceros.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies de análisis ayudan a los propietarios de las webs a comprender cómo interactúan los visitantes con las webs recopilando y facilitando información de forma anónima.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies de preferencias permiten a una web recordar información que cambia la forma en que se comporta o se ve la web, como tu idioma preferido o la región en la que te encuentras.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies no clasificadas son cookies que estamos procesando para clasificar, conjuntamente con los proveedores de cookies individuales.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies son pequeños archivos de texto que pueden ser usados por las webs para hacer más eficiente la experiencia del usuario. La ley establece que podemos almacenar cookies en tu dispositivo si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de este sitio. Para todos los demás tipos de cookies, necesitamos tu permiso. Este sitio utiliza diferentes tipos de cookies. Algunas cookies son colocadas por los servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas.
Configuración de Cookies

¿Realmente quieres rechazar?