Skip to content
  • X
  • Instagram
  • Facebook
  • Afiliación
  • Canal ético
  • Contactos
  • Formulario de afiliación
  • Formulario de reserva
  • Inicio
  • Licencia por estudios
  • Política de privacidad
  • Reserva recibida
  • docentesdecanarias@insucan.org
Información Contacto

AFÍLIATE
infografía notificación de embarazo
info1
image (1)
info 2
15b087e4-d09d-465d-badf-f10184519d8c
IMG-20240611-WA0003resize
IMG-20240611-WA0004_resize
IMG-20240611-WA0005_resize
IMG-20240611-WA0007_resize
IMG-20240611-WA0009_resize
previous arrow
next arrow
  • Inicio
  • Normativa
  • Permisos y licencias
  • Impresos
  • Afiliados
  • Interino
  • Retribución
  • Enfermedad
  • Jubilación
  • Horarios
  • web anterior
  • 2019-2022
    • 2019-2020
    • 2020-2021
    • 2021-2022
    • 2022-2023
  • 2023-2024
  • 2024-2025
  • Oposiciones
  • Simulador
  • Boletines
  • FP Dual
  • Toggle search form
  • Mesa Técnica 6 de Mayo 2024-2025
  • INSUCAN impulsa una iniciativa histórica en el Parlamento de Canarias 2024-2025
  • Mesa Técnica FP 30 abril 2024-2025
  • Motivos exclusión como miembros de tribunal de oposiciones 2024-2025
  • NOTA INFORMATIVA: Reunión Coordinadora 2024-2025
  • Reivindicamos la fecha acordada por unanimidad sindical. Sin clasificar
  • Una Llamada a la Acción: Unidos por la Educación Sin clasificar
  • Reunión con el consejero : paralización de los procesos de estabilización. Sin clasificar

La «Ponderación» en los horarios de FP y el tercer trimestre

Posted on 14 de agosto de 201814 de marzo de 2025 By INSUCAN
 

Nos han estado llamando porque en FP han tenido en 1º y 2º trimestre más de 26 horas de permanencia.

 

Los afectados deben reclamar para que le compensen en el 3º trimestre

 

INCLUIMOS UN MODELO DE RECLAMACIÓN

NUEVO: Incluimos aplicación para el caso de contrato parcial

Modelo para reclamar el horario del tercer trimestre (jornada completa)

Modelo para reclamar el horario del tercer trimestre (jornada parcial)


  • La Orden de 9 de octubre de 2013, por la que se desarrolla el Decreto 81/2010, de 8 de julio, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de los centros docentes públicos no universitarios de la Comunidad Autónoma de Canarias, en lo referente a su organización y funcionamiento (BOC 200, de 16.10.2013), regula que el horario de los docentes con destino en IES, CIFP, EASD, ..
  • Artículo 36 regula: que semanalmente son 26 horas de permanencia en el centro, siendo 20 lectivas y 6 complementarias. Cuando excepcionalmente el horario tenga más de veinte sesiones lectivas, el profesorado afectado compensará cada una de estas sesiones de exceso con una sesión complementaria.

Cuadro resumen. Semana

Sesiones lectivas y otras computadas como lectivas

Reunión departamento, guardias u otras complementarias

Total de horas de permanencia en el centro

Compensación de 1 complementaria por cada lectiva por encima de las 20 lectivas

Total

20 6 26 0 26
21 4 25 1 26
22 2 24 2 26

 

  • Artículo 37 regula el horario en Formación Profesional: las horas lectivas como las complementarias podrán acumularse o variar su distribución semanal en distintos periodos del curso, de manera que las horas de permanencia en el centro no excedan de 26 horas. El cómputo total de horas se realizará, en todo caso, teniendo en cuenta el curso completo, aplicándose las mismas compensaciones de sesiones complementarias previstas para el resto del profesorado, en caso de que se sobrepasen las 20 horas lectivas semanales de promedio anual.

  • PRIMERO. En ningún trimestre se puede pasar de 26 horas de permanencia semanal

  • SEGUNDO. Si la suma de las lectivas de una semana del 1º trimestre, una del 2º trimestre y otra del 3º trimestre es MAYOR de 60 horas se tiene que aplicar la compensación porque se sobrepasen las 20 horas lectivas semanales de promedio anual.

  • TERCERO. Si en el Primer y Segundo trimestre se pasa de 20 sesiones se debe compensar en el tercer trimestre en el siguiente cuadro cabecero en amarillo.

  • CUARTO. APLICACIÓN PARA ESTIMAR EL HORARIO DEL TERCER TRIMESTRE PARA JORNADA COMPLETA, que es el cuadro siguiente

  • QUINTO. APLICACIÓN PARA LA ESTIMACIÓN DEL HORARIO DEL TERCER TRIMESTRE PARA JORNADA PARCIAL, también en casos de compartir centro para la estimación en cada centro (APLIACIÓN AÚN EN PRUEBA)

Lectivas del primer trimestre Lectivas del segundo trimestre Lectivas del tercer trimestre Horas de permanencia Real en 1º y 2º trimestre (lectiva más complementarias) Total  lectivas semanal en los tres trimestre Media semanal anual de lectivas Sesiones lectivas realizado de más en promedio anual Total de horas de permanencia de promedio anual Permanencia que debes tener en 3º trimestre. Sesiones realizadas por encima de la medio anual durante el 1º y 2º trimestre.  Total de realizadas por encima de media anual.  (suma de los dos triemestres) RECLAMACIÓN de Permanencia en 3º trimestre por tener en 1º y 2º trimestre más sesiones lectivas que las de media semanal en computo anual. 
20 20 20 26 60 20,00 0,00 26,00 26 0,00 0,00 26,00
21 21 19 26 61 20,33 0,33 25,67 25 0,67 1,33 23,67
21 21 18 26 60 20,00 0,00 26,00 26 1,00 2,00 24,00
22 22 19 26 63 21,00 1,00 25,00 23 1,00 2,00 21,00
22 22 18 26 62 20,67 0,67 25,33 24 1,33 2,67 21,33
22 22 17 26 61 20,33 0,33 25,67 25 1,67 3,33 21,67
22 22 16 26 60 20,00 0,00 26,00 26 2,00 4,00 22,00
23 23 20 26 66 22,00 2,00 24,00 20 1,00 2,00 18,00
23 23 19 26 65 21,67 1,67 24,33 21 1,33 2,67 18,33
23 23 18 26 64 21,33 1,33 24,67 22 1,67 3,33 18,67
23 23 17 26 63 21,00 1,00 25,00 23 2,00 4,00 19,00
23 23 16 26 62 20,67 0,67 25,33 24 2,33 4,67 19,33
23 23 15 26 61 20,33 0,33 25,67 25 2,67 5,33 19,67
23 23 14 26 60 20,00 0,00 26,00 26 3,00 6,00 20,00
24 24 18 26 66 22,00 2,00 24,00 20 2,00 4,00 16,00
24 24 17 26 65 21,67 1,67 24,33 21 2,33 4,67 16,33
24 24 16 26 64 21,33 1,33 24,67 22 2,67 5,33 16,67
24 24 15 26 63 21,00 1,00 25,00 23 3,00 6,00 17,00
24 24 14 26 62 20,67 0,67 25,33 24 3,33 6,67 17,33
24 24 13 26 61 20,33 0,33 25,67 25 3,67 7,33 17,67
24 24 12 26 60 20,00 0,00 26,00 26 4,00 8,00 18,00
25 25 16 26 66 22,00 2,00 24,00 20 3,00 6,00 14,00
25 25 15 26 65 21,67 1,67 24,33 21 3,33 6,67 14,33
25 25 14 26 64 21,33 1,33 24,67 22 3,67 7,33 14,67
25 25 13 26 63 21,00 1,00 25,00 23 4,00 8,00 15,00
25 25 12 26 62 20,67 0,67 25,33 24 4,33 8,67 15,33
25 25 11 26 61 20,33 0,33 25,67 25 4,67 9,33 15,67
25 25 10 26 60 20,00 0,00 26,00 26 5,00 10,00 16,00
                       
22 22 19 25 63 21,00 1,00 25,00 25 1,00 2,00 23,00
23 23 19 25 65 21,67 1,67 24,33 23 1,33 2,67 20,33
23 23 18 25 64 21,33 1,33 24,67 24 1,67 3,33 20,67
23 23 17 25 63 21,00 1,00 25,00 25 2,00 4,00 21,00
24 24 18 25 66 22,00 2,00 24,00 22 2,00 4,00 18,00
24 24 17 25 65 21,67 1,67 24,33 23 2,33 4,67 18,33
24 24 16 25 64 21,33 1,33 24,67 24 2,67 5,33 18,67
24 24 15 25 63 21,00 1,00 25,00 25 3,00 6,00 19,00
25 25 16 25 66 22,00 2,00 24,00 22 3,00 6,00 16,00
25 25 15 25 65 21,67 1,67 24,33 23 3,33 6,67 16,33
25 25 14 25 64 21,33 1,33 24,67 24 3,67 7,33 16,67
25 25 13 25 63 21,00 1,00 25,00 25 4,00 8,00 17,00
  • Ejemplo 1: Primer trimestre 22 lectivas, Segundo trimestre 22 lectivas y tercer trimestre 16 lectivas. SUMA es 60, entonces el promedio anual es de 20 lectivas, así que le corresponde 26 de permanencia en promedio anual. Pero como como en el 1º y 2º trimestre se pasa de 20 horas. 2 en cada trimestre se debe compensar con 4 horas el tercer trimestre, así que las de permanencia debe ser de 22 horas el tercer trimestre. las 16 lectivas y 6 complementarias.

  • Ejemplo 2: Primer trimestre 24 lectivas, Segundo trimestre 24 lectivas y tercer trimestre 15 lectivas. SUMA es 63, entonces el promedio anual es de 21 lectivas, así que le corresponde 25 de permanencia en promedio anual. Si en el primer y segundo trimestre su permanencia fue de 26 semanales, entonces en el tercer trimestre le tienen que compensar esa hora de más cada trimestre (2 sesiones), así que su permanencia debe ser de 23 sesiones semanales. Pero como como en el 1º y 2º trimestre se pasa de 21 horas. 3 en cada trimestre se debe compensar con 6 horas el tercer trimestre, así que las de permanencia debe ser de 18 horas el tercer trimestre. las 15 lectivas y 3 complementarias.

  • Ejemplo 3. Primer trimestre 25 lectivas, Segundo trimestre 25 lectivas y tercer trimestre 16 lectivas. SUMA es 66, entonces el promedio anual es de 22 lectivas, así que le corresponde 24 de permanencia en promedio anual. Si en el primer y segundo trimestre su permanencia fue de 26 semanales, entonces en el tercer trimestre le tienen que compensar esa 2 hora de más cada trimestre (4 sesiones), así que su permanencia debe ser de 24 (menos) 4 que son 20 sesiones semanales. Pero como como en el 1º y 2º trimestre se pasa de 22 horas, 3 en cada trimestre se debe compensar con 6 horas el tercer trimestre, así que las de permanencia debe ser de 16 horas el tercer trimestre. Y tiene 16 lectivas más 1 de reunión de departamento.

  • Modelo para reclamar el horario del tercer trimestre

  • https://goo.gl/ZAqBbN 
Horarios

Navegación de entradas

Previous Post: Solicitud de que se corrija la incorrecta aplicación de la normativa de horarios
Next Post: Modelo de Recurso de Alzada a Horario 01

Entradas relacionadas

  • Elección Jefatura de Departamento de Coordinación Didáctica Horarios
  • Horario de secundaria. Comprueba tu horario Horarios
  • Normativas que regula la elección de horario. CEIP Horarios
  • Guía para Elección horario y normas de interés. CEIP Horarios
  • Reglas y Criterios de ordenación del profesorado. Horarios
  • Normativas que regula la elección de horario. IES Horarios

Copyright Docentes de Canarias - INSUCAN (DCI) © 2025 .

Add new entry logo

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Politíca de privacidad

In case of sale of your personal information, you may opt out by using the link No vender mi información personal

Aceptar Rechazar Ajustes de las cookies
Doy mi consentimiento para el uso de las siguientes cookies:
Declaración de cookies Acerca de las cookies
Necesarias (0) Marketing (0) Analíticas (0) Preferencias (0) Sin clasificar (0)
Las cookies necesarias ayudan a hacer que una web sea utilizable al activar funciones básicas, como la navegación por la página y el acceso a áreas seguras de la web. La web no puede funcionar correctamente sin estas cookies.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes a través de las webs. La intención es mostrar anuncios que sean relevantes y atractivos para el usuario individual y, por tanto, más valiosos para los editores y los anunciantes de terceros.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies de análisis ayudan a los propietarios de las webs a comprender cómo interactúan los visitantes con las webs recopilando y facilitando información de forma anónima.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies de preferencias permiten a una web recordar información que cambia la forma en que se comporta o se ve la web, como tu idioma preferido o la región en la que te encuentras.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies no clasificadas son cookies que estamos procesando para clasificar, conjuntamente con los proveedores de cookies individuales.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies son pequeños archivos de texto que pueden ser usados por las webs para hacer más eficiente la experiencia del usuario. La ley establece que podemos almacenar cookies en tu dispositivo si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de este sitio. Para todos los demás tipos de cookies, necesitamos tu permiso. Este sitio utiliza diferentes tipos de cookies. Algunas cookies son colocadas por los servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas.
Configuración de Cookies

¿Realmente quieres rechazar?