MESA TÉCNICA DEL 26 DE SEPTIEMBRE DE 2025
Se nos presenta por parte de la administración una serie de datos sobre el inicio de curso sobre número de nombramientos, etc. Vuelven a reiterar lo enormemente difícil y complejo que resultan dichos nombramientos, tanto los de julio-agosto como a partir de septiembre, pues implican a miles de docentes que muchas veces desconocen el mecanismo de elección de centros, así como los nombramientos a jornada parcial, ofertas web, incorporación a las nuevas listas de empleo, etc.
Nuestra reivindicación en este punto es que se trate en una mesa técnica específica para nombramientos la posibilidad de mejorarlos para no provocar trastornos a muchos docentes.
Asimismo, volvemos a agradecer enormemente el trabajo de los técnicos, y volvemos a demandar que haya más financiación en Educación, que también contribuiría a que hubiera más personal en todos los cuerpos y niveles de la Consejería de Educación para facilitarles el trabajo.
Proponemos que se estudie algún tipo de plan (algo parecido al PROMECI) para los docentes de La Graciosa. La administración está de acuerdo en estudiar medidas y pide aportaciones de los sindicatos.
Hemos demandado la posibilidad de que pueda aplicarse la normativa sobre sigilo recogida en el EBEP (Estatuto Básico del Empleado Público).
La administración nos presenta los datos de la tasa de reposición, de cara a poder enfocar el número de plazas para las oposiciones del próximo año 2026.
La administración adelanta el número de plazas de la oferta de empleo (OPE) de 2025 siendo éstas 956 correspondientes a la tasa de reposición del personal docente. Dicha oferta será publicada antes del 31 de diciembre.
Nota: Se seguirá trabajando sobre este tema en futuras mesas. A estas alturas, desconocemos los cuerpos y especialidades que se convocarán.
-
El ingreso en la nómina del 0,5% pendiente desde enero del año pasado se hará en octubre. Diversos problemas técnicos han impedido que se pueda hacer antes.
- Hemos vuelto a reiterar por enésima vez que los docentes que trabajen más de 5 meses y medio en un año, puedan cobrar el verano y su correspondiente tiempo de servicio les sea reconocido.
- Hemos sugerido que se aligere el enorme proceso burocrático que permite que al personal no docente (auxiliares, técnicos, etc). Que trabajan en aulas de 0-2 años de todos los centros educativos públicos de Canarias.
- Debe incrementarse la financiación en EDUCACIÓN YA.