En el día de ayer tuvo lugar la primera Mesa Técnica de Formación Profesional, con la participación del Viceconsejero de Formación Profesional y Cualificaciones Profesionales, D. Francisco Rodríguez Machado, la Directora General de Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial, Dña. Carolina León Martínez, así como técnicos de la administración y representantes de las distintas organizaciones sindicales.
La sesión se abrió con una intervención del Viceconsejero, quien presentó un balance de la evolución de la FP Dual desde el inicio de la actual legislatura, acompañado de un análisis de los datos relativos a su implantación, la oferta educativa disponible y las matriculaciones en Formación Profesional en Canarias.
INSUCAN denuncia falta de oferta pública en algunas familias profesionales
Aunque la oferta educativa ha crecido en términos generales, INSUCAN visibiliza la escasez en familias como Sanidad, lo que obliga a derivar parte de la demanda hacia centros privados. Familias que presentan una inserción laboral casi del 100% en muchos de sus ciclos.
Además, consideramos inaceptable el sistema de readjudicación de plazas rechazadas aplicado este año, que provocó colas de toda una noche en la puerta de los centros, generando situaciones indignas y desorganizativas para alumnado y familias.
INSUCAN propone ajustar la organización de la tutoría en los ciclos de FP
Desde Docentes de Canarias-INSUCAN instamos a que las dos horas lectivas asignadas al proyecto intermodular se conviertan en horas de tutoría destinadas a la búsqueda y gestión de empresas, dado que en la práctica ya se utilizan con este fin por los tutores de ciclo.
El proyecto intermodular lo desarrolla el equipo educativo en su conjunto, dentro de las horas complementarias de coordinación didáctica y en los periodos previos o simultáneos a la estancia del alumnado en la empresa.
Asimismo, solicitamos la eliminación de la figura del “cotutor”, ya que la tutoría de ciclo está compartida por dos docentes y no diferenciada por cursos (1º o 2º), tal y como establecen las propias instrucciones.
Docentes de Canarias- INSUCAN reclama más horas para la acción tutorial en FP
Desde Docentes de Canarias-INSUCAN denunciamos que una sola hora complementaria es insuficiente para la acción tutorial.
En el curso 23/24 esta hora era lectiva, y en la FP Adaptada y FP Básica se disponía de 2 horas lectivas, además de 2 horas complementarias adicionales para todos los tutores de FP.
Reclamamos recuperar una dotación horaria adecuada que permita un acompañamiento real al alumnado.
INSUCAN exige créditos horarios para las coordinaciones de FP
Desde Docentes de Canarias-INSUCAN solicitamos la creación de créditos horarios específicos para las coordinaciones de Calidad, Innovación, Emprendimiento, FP Dual y Orientación Profesional.
No aceptamos que estas funciones supongan una pérdida de horas lectivas: cada coordinación debe contar con las horas asignadas de forma clara y estable.
INSUCAN exige claridad y garantías para el profesorado de PT en los CIFP
Desde INSUCAN solicitamos que los puestos de Profesorado de PT, integrados por primera vez en el curso 2025/26 en los Departamentos de Información y Orientación Profesional de los CIFP, se reconozcan como puestos de provisión voluntaria o puestos singulares.
De este modo, el profesorado podrá conocer de antemano las peculiaridades técnicas del puesto y sus características horarias, evitando situaciones de incertidumbre y desajustes en la organización.
La Viceconsejería nos ha trasladado que la próxima semana se celebrarán reuniones técnicas con este profesorado y con los técnicos de zona, pero desde INSUCAN insistimos en la necesidad de una regulación clara y estable que dé seguridad jurídica y laboral al personal afectado.
Docentes de Canarias- INSUCAN exige una financiación específica para la prevención de riesgos laborales en la Formación Profesional
Desde el sindicato Docente de Canarias–INSUCAN, reclamamos a la Consejería de Educación la creación de una línea presupuestaria directa y diferenciada destinada a garantizar los medios materiales y la correcta aplicación de los protocolos de prevención de riesgos laborales en los centros que imparten Formación Profesional.
Actualmente, los gastos asociados a esta materia se sufragan con cargo a los presupuestos ordinarios de los departamentos. Sin embargo, en determinadas familias profesionales —por la naturaleza de sus actividades, que implican el uso de maquinaria, herramientas, productos químicos o prácticas en entornos de riesgo—, dichos recursos resultan claramente insuficientes para cubrir las necesidades reales.
Esta situación compromete la seguridad y salud del alumnado y del profesorado, generando un riesgo evitable para la integridad física y el bienestar de las personas. No se puede dejar en manos de la improvisación ni de la buena voluntad de los equipos docentes la aplicación de medidas preventivas que deben estar aseguradas por la Administración, conforme a lo establecido en la normativa vigente sobre Formación Profesional y prevención de riesgos.
Por todo ello, INSUCAN demanda que la Consejería habilite una dotación económica estable, transparente y suficiente, destinada exclusivamente a:
Adquisición, reposición y mantenimiento de los equipos de protección individual y colectiva.
Actualización de instalaciones y materiales conforme a los protocolos de seguridad.
Formación preventiva específica para alumnado y profesorado.
Supervisión y cumplimiento de las normas en cada familia profesional.
La prevención de riesgos laborales no puede considerarse un gasto accesorio, sino una obligación legal y ética. Sin un compromiso presupuestario firme, el despliegue de la nueva ordenación de la Formación Profesional en Canarias quedará incompleto y se pondrá en peligro lo más importante: la seguridad de nuestra comunidad educativa
INSUCAN denuncia el deterioro de las infraestructuras educativas
Desde Docentes de Canarias-INSUCAN alertamos del grave deterioro de las infraestructuras en los centros de Formación Profesional, situación que también afecta a Infantil, Primaria y Secundaria. Muchos centros presentan carencias en mantenimiento básico, lo que compromete la calidad educativa y la seguridad de la comunidad escolar.
Al mismo tiempo, destacamos las virtudes de la educación pública canaria, sustentada en el esfuerzo y la profesionalidad del profesorado y del personal de la Consejería, que mantienen el sistema en pie pese a las dificultades. Por ello, exigimos una financiación adecuada y una acción política decidida, a la altura del compromiso humano que ya sostiene nuestra educación.
La viceconsejería de formación profesional y cualificaciones profesionales ha dejado claro que “NO HAY MARGEN PRESUPUESTARIO PARA MEJORAR LA SITUACIÓN”. Esa es, literalmente, su justificación.
Pero desde Docentes de Canarias-INSUCAN lo tenemos claro:
NO ES UNA CUESTIÓN DE POSIBILIDAD, SINO DE VOLUNTAD POLÍTICA.
Si la viceconsejería no dispone de presupuesto para seguir mejorando la situación, debemos ir a la raíz del problema. Es el Gobierno de Canarias con su Presidente a la cabeza quien debe cumplir el compromiso adquirido en la Ley Canaria de Educación y que su partido apoyó. Es el señor Fernando Clavijo Batlle quien debe explicar por qué no hay fondos para seguir avanzando en pro de una educación pública de más calidad.