La Farsa de un «Buen Inicio de Curso» en Canarias
La realidad en los centros educativos dista mucho del relato oficial. Este comienzo de curso revela una falta crónica de voluntad política y una deuda histórica con la comunidad educativa canaria.
Los nombramientos de septiembre estuvieron marcados por graves errores:
- Asignación de plazas ya cubiertas.
- Nombramientos sobre plazas inexistentes.
- Incluso el mismo docente nombrado tres veces para la misma plaza.
El 9 de septiembre, decenas de docentes protagonizaron un “conato de rebelión” en la Consejería de Educación para exigir soluciones. Funcionarios y técnicos tuvieron que afrontar la crisis trabajando en jornadas extenuantes, aunque ellos no son responsables de las decisiones de sus superiores.
Durante la crisis por las altas temperaturas, la Administración presentó un protocolo de actuación, pero el consejero respondió con un contundente “no hay dinero” ante la demanda de equipamientos.
La inhibición de Cabildos y Ayuntamientos agravó la situación, dejando a alumnado y profesorado sin respaldo.
La Ley Canaria de Educación obliga a destinar el 5% del PIB a la educación. Sin embargo, este objetivo nunca se ha alcanzado:
Datos Clave:
- Presupuesto 2025: 4,03% del PIB.
- Promedio desde 2022: 3,59%.
- Implementación desordenada de la FP Dual.
- Creación del CIFP en Valverde sin medios ni financiación adecuada.
En medio de la crisis, el sindicato ANPE aplaudió el supuesto “buen inicio de curso”. Estas declaraciones han sido calificadas como “patéticas”, debilitando la lucha docente y legitimando la desidia institucional.
Además de la desorganización, el profesorado sufre en lo económico:
- No se ha abonado el incremento salarial del 0,5%.
- No se paga el 100% de las pagas extras.
- No se incrementan los complementos retributivos.
Este artículo desmantela el relato oficial y muestra un sistema atrapado entre el caos, la hipocresía política y la desinversión crónica.
La salida solo puede lograrse con UNIDAD, PROTESTA Y PRESIÓN POLÍTICA.
Docentes de Canarias – INSUCAN, siempre a favor de la educación pública de calidad