Skip to content
  • X
  • Instagram
  • Facebook
  • Afiliación
  • Canal ético
  • Contactos
  • Formulario de afiliación
  • Formulario de reserva
  • Inicio
  • Licencia por estudios
  • Política de privacidad
  • Reserva recibida
  • docentesdecanarias@insucan.org
Información Contacto

AFÍLIATE
infografía notificación de embarazo
image (1)
info 2
15b087e4-d09d-465d-badf-f10184519d8c
IMG-20240611-WA0003resize
IMG-20240611-WA0004_resize
IMG-20240611-WA0005_resize
IMG-20240611-WA0007_resize
IMG-20240611-WA0009_resize
previous arrow
next arrow
  • Inicio
  • Normativa
  • Permisos y licencias
  • Impresos
  • Afiliados
  • Interino
  • Retribución
  • Enfermedad
  • Jubilación
  • Horarios
  • web anterior
  • 2019-2022
    • 2019-2020
    • 2020-2021
    • 2021-2022
    • 2022-2023
  • 2023-2024
  • 2024-2025
  • Oposiciones
  • Simulador
  • Boletines
  • FP Dual
  • Toggle search form
  • “LLAMAMIENTO A TODA LA COMUNIDAD EDUCATIVA” 2024-2025
  • Basta ya de abusos: ¡la jornada docente está clara! 2024-2025
  • Regulación de la fase de prácticas 2024-2025
  • INSUCAN exige la convocatoria urgente de la Mesa Técnica 2024-2025
  • Reclamación del abono de julio y agosto para interinos/as y sustitutos/as 2024-2025
  • Instrucciones para coordinadores/as en los centros educativos 2024-2025
  • 📢 Nombramientos de Secundaria y Otros Cuerpos – 8 de septiembre de 2025 2024-2025
  • Con lucha y unidad, lograremos estabilización y financiación 2024-2025

DOCENTES DE CANARIAS-INSUCAN (DCI) promueve y exige la vuelta a las 18 HORAS LECTIVAS en Secundaria y FP, y el cobro del 100% del sueldo en situación de baja médica

Posted on 20 de octubre de 201814 de marzo de 2025 By INSUCAN

(20-oct-18)

18 horas lectivas para el curso 2019/2020, para docentes de Secundaria y FP.

Cobrar el 100% en situación de baja por enfermedad.

Las dos situaciones anteriores fueron aprobadas por el Gobierno Estado, pero su aplicación en cada comunidad estaba condicionada al acuerdo entre administración autonómica y sindicatos.

La Administración Canaria y tres sindicatos se han adelantado a la celebración de las mesas de negociación y han publicitado un «acuerdo de compromiso» para la aplicación en Canarias de las medidas aprobadas por el Gobierno central.

  • La bajada a las 18 horas lectivas en secundaria y FP fue acordada en el Consejo de Ministros de 14 de septiembre de 2018, y el Anteproyecto de Ley dice: «Las Administraciones Públicas con competencias educativas podrán establecer, en su respectivo ámbito, la parte lectiva de la jornada semanal del personal docente que imparte enseñanzas reguladas en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, en centros públicos y centros privados sostenidos con fondos públicos.»
  • En cuanto al abono del 100% del sueldo en caso de baja por enfermedad, dicha medida está recogida en la Ley de Presupuestos del 2018, en su Disposición Adicional Quincuagésimo Cuarta, condicionada a la «previa negociación colectiva«.
  • Dichas medidas NO ESTÁN VINCULADAS a los “Acuerdos de mejora de empleo público”, (más bien “Acuerdos de desempleo”), firmados entre el Gobierno central y tres sindicatos. Las medidas acordadas por el Gobierno Central en el Consejo de Ministros del 14 de septiembre pasado NO SE ENMARCAN EN DICHOS ACUERDOS, por mucho que los tres sindicatos firmantes y la Administración Pública canaria así lo mencionen en su “acuerdo de compromiso”.
  • La disminución de 20 a 18 horas lectivas en Secundaria y Formación Profesional fue comunicada en mesa sectorial del 10 de octubre de 2018. Con anterioridad, la Consejera ya lo había anunciado en prensa.
  • Nos llama muchísimo la atención que la administración de Canarias, para el «acuerdo de compromiso» que han difundido sobre la disminución de horas lectivas, NO HAYA CONTACTADO CON LOS TRES PRIMEROS SINDICATOS DE LA MESA SECTORIAL, que por orden de representación somos: ANPE, STEC y DOCENTES DE CANARIAS-INSUCAN.
  • No obstante, y en concordancia con las reiteradas demandas, reclamaciones y exigencias que hemos planteado a la Consejería de Educación desde 2012, DOCENTES DE CANARIAS-INSUCAN (DCI) defiende la disminución de 20 a 18 horas lectivas, así como la eliminación del descuento en nómina por situación de baja médica, y animamos a todos los sindicatos que integran la Mesa Sectorial de Educación a exigir la convocatoria inmediata de dicha Mesa de negociación para firmar la aplicación de estas medidas por parte de los interlocutores válidos y en el foro que corresponde.
  • PERO, además, en ese “acuerdo de compromiso”, los firmantes obvian las otras dos importantes medidas que se contemplan en el Anteproyecto de Ley aprobado en el Consejo de Ministros del 14 de septiembre pasado: eliminar la posibilidad de incrementar las ratios en hasta un 20%, y eliminar la espera de 10 días para nombrar docentes sustitutos. Todo esto nos ratifica en la idea de que la escenificación de la firma de este “acuerdo de compromiso” no es más que un balón de oxígeno que se dan mutuamente la Administración Pública Canaria y tres sindicatos, en ambos casos con una clara finalidad de propaganda electoral.
  • Por último, en la firma oficial de los acuerdos para ejecutar las medidas recogidas en el mencionado Anteproyecto de Ley, propondremos otras medidas de mejora de la calidad educativa y de las condiciones laborales, que fueron aprobadas en nuestro III Congreso, como por ejemplo: la disminución de horas lectivas para maestros, el aumento de maestros de apoyo en Infantil y Primaria, el cobro de julio y agosto de interinos docentes que trabajen al menos 165 días en el curso, el cobro del 100% del complemento específico en las pagas extras de los docentes al igual que el resto de empleados públicos de canarias, …..

https://goo.gl/XEMauE 

 

 

Información

Navegación de entradas

Previous Post: Ampliación listas: Secundaria y Maestros
Next Post: *CONFEDERACIÓN ESTATAL DE INTERINOS Y LABORALES “Pro Ley de acceso por concurso de méritos” de los interinos y laborales*

Entradas relacionadas

  • “LLAMAMIENTO A TODA LA COMUNIDAD EDUCATIVA” 2024-2025
  • Basta ya de abusos: ¡la jornada docente está clara! 2024-2025
  • INSUCAN exige la convocatoria urgente de la Mesa Técnica 2024-2025
  • Reclamación del abono de julio y agosto para interinos/as y sustitutos/as 2024-2025
  • Instrucciones para coordinadores/as en los centros educativos 2024-2025
  • Con lucha y unidad, lograremos estabilización y financiación 2024-2025

Copyright Docentes de Canarias - INSUCAN (DCI) © 2025 .