Hoy 23 de noviembre, hemos tenido Mesa Técnica para terminar de modificar la orden de permisos y licencias. La administración próximamente nos facilitará el borrador definitivo de dicha orden para proceder a su análisis y aprobarlo en una mesa sectorial posterior. En el momento en que dicha orden quede aprobada, daremos oportuna información de ello.
En el apartado de ruegos y preguntas:
- Hemos criticado la ausencia de las grandes organizaciones sindicales en los procesos de constitución de las comisiones que deben estudiar y evaluar los procesos de acoso entre personal docente en determinadas islas, dejando en indefensión al personal docente implicado en dichos procesos.
- Ante la duda suscitada entre el profesorado y sindicatos sobre si se debe participar o no obligatoriamente en el vigente concurso de traslados para poder prorrogar la comisión de servicios, la respuesta es que sí se está obligado a participar se tenga o no destino definitivo.
- Respecto a la problemática surgida entre el profesorado incorporado este curso el 1 de septiembre a los municipios de La Aldea de San Nicolás (Gran Canaria) y El Paso (La Palma), la administración se ha comprometido a estudiar el problema con vistas a una posible solución.
- La administración también ha informado de que la formación para la acreditación digital de los puestos singulares se abrirá de diciembre a marzo.
- Hemos rogado que debemos de proteger a todo nuestro personal docente, no centrarnos en algunos colectivos.
LEY 20/2021
Docentes de Canarias Insucan reivindica su gran preocupación por la Ley 20/2021, puesto que es algo que afecta directamente a la labor de todos los docentes que no tengan ya su estabilidad en Canarias.
Nuestro sindicato tiene como pilar fundamental la lucha permanente e insistente por dicha ley, y por ello se está trabajando a fondo todos los días. Hemos visitado el parlamento, al igual que se han tenido varias reuniones con la consejería de cara a reiterar la preocupación por esta cuestión, cómo afectará a nuestra plantilla ( plazas de Funcionamiento, plantillas Orgánicas, modificación a nivel Nacional del Real Decreto 276....)
Por otro lado, hemos solicitado a las centrales sindicales su unión en este punto de cara a tener una voz conjunta para que este tema sea transmitido de manera global, y así plantear diferentes alternativas. Por ello necesitamos urgentemente tener una mesa de negociación.
Sería interesante trabajar en conjunto y hacer una gran presión a nivel nacional de cara a conseguir algún amparo jurídico posible para esos docentes que lleven su labor y que puedan ser cesados por dicha ley.
Rogamos pues desde nuestro sindicato la atención a este tipo de noticia puesto que necesitamos del trabajo y apoyo de todos aquellos que quieran luchar por la misma causa. Los objetivos se consiguen dando voz y repercusión en conjunto y es por ello, que solicitamos que todos los sindicatos presenten atención a tan importante ley que perjudica de manera grave a nuestros docentes.
NUESTRO SINDICATO ES EL ÚNICO QUE HA VOTADO A FAVOR QUE: LOS CLAUSTROS,LOS CONSEJOS ESCOLARES Y LOS CONSEJOS SOCIALES SE PUEDAN CONVOCAR TELEMÁTICAMENTE.
En la Mesa Sectorial celebrada hoy, 9 de noviembre, quedó aprobada por la administración, aunque rechazada por mayoría sindical y la abstención de otro sindicato, la propuesta sobre teletrabajo que la administración presentó, concretamente "La Resolución de la viceconsejería de educación y la viceconsejería de formación profesional y cualificaciones profesionales por la que se dictan instrucciones para la realización de sesiones a distancia de los claustros, los consejos escolares y los consejos sociales de los centros educativos públicos no universitarios de la Comunidad Autónoma de Canarias". El único voto favorable fue el nuestro, pues ello, en nuestra opinión, supondrá un avance que permitirá a los centros tener claridad a la hora de decidir qué sesiones de los órganos colegiados (Claustros, Consejos Escolares y Consejos Sociales) puedan ser celebrados on line.
Valoramos positivamente que esta decisión no dependa únicamente de los equipos directivos, sino que con la solicitud de ⅓ del órgano correspondiente, se puedan realizar telemáticamente dichas reuniones.
En nuestra opinión, la aprobación de esta norma clarifica algunos conceptos, y supone un primer paso para la futura regulación del teletrabajo dentro del ámbito educativo. Desde Docentes de Canarias-Insucan (DCI) confiamos en el buen criterio a la hora de afrontar o realizar cualquier tipo de reunión, y que la celebración de estas en un sentido u otro vaya siempre precedida del sentido común y el beneficio del alumnado a la hora de convocarlas.
En la LOMLOE, artículos del 121 al 126, y en el Decreto 81/2010 (ROC), concretamente en su artículo 10 b , especifican claramente qué es un órgano colegiado (Consejo Escolar, Claustro del profesorado y, en su caso, los que se establezca para centros de carácter singular en su normativa específica). Por tanto, no es viable jurídicamente incluir como órganos colegiados a los órganos de coordinación docente.
No entendemos cómo algo que viene especificado claramente en normativas, sea rechazado por la mayoría de las organizaciones sindicales, cuando lo aprobado hoy por la administración viene a regular y poner orden a las distintas interpretaciones que algunos equipos directivos hacen de este tipo de reuniones.
Desde Docentes de Canarias-Insucan (DCI) seguimos abiertos a cualquier negociación futura sobre el teletrabajo, que mejore la situación actual en beneficio de la comunidad educativa.
Ruegos y preguntas:
- Que sea la administración por medio de sus canales oficiales la que publique la información proveniente de las mesas de negociación, para evitar que determinadas fuerzas sindicales puedan publicitar informaciones erróneas o elucubraciones que llevan a la confusión y desinformación del profesorado.
- Que se mire por la posibilidad de que los cortes por mantenimiento técnico que se realizan en la Sede Electrónica del Gobierno de Canarias, se hagan fuera de las horas en las que más se suele usar. La administración responde que hablará con la empresa encargada de ello.
Convocatoria del curso de formación para la acreditación de la Competencia Digital Docente, nivel B1, noviembre 2023.
Resolución de la Dirección General de Personal y Formación del Profesorado, por la que se autoriza y convoca la actividad de formación para el desarrollo de Competencia Digital Docente del profesorado dentro del componente 19 del Programa de Resiliencia y Recuperación, #CompDigEdu, durante el curso 2023-2024.
Plazo de presentación de solicitudes: del 8 al 13 de noviembre de 2023, ambos incluidos.
Publicada Resolución de 27 de octubre de 2023, por la que se convoca concurso autonómico de traslados para los funcionarios docentes, dependientes de la Comunidad Autónoma de Canarias, del Cuerpo, a extinguir, de Profesores Técnicos de Formación Profesional, de los Cuerpos de Catedráticos y Profesores de Enseñanza Secundaria, Catedráticos y Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas, Catedráticos y Profesores de Artes Plásticas y Diseño, Profesores especialistas en sectores singulares de la Formación Profesional, Maestros de Taller de Artes Plásticas y Diseño y Maestros.
Publicada Resolución de 26 de octubre de 2023, por la que se convoca concurso autonómico de traslados para el personal funcionario docente de los Cuerpos de Inspectores de Educación y de Inspectores al servicio de la Administración Educativa de la Comunidad Autónoma de Canarias.
Para más información, pincha en este enlace: Concurso de traslados
Instrucciones en relación con los permisos previstos en el Estatuto Básico del Empleado Público, tras su modificación por Real Decreto-ley 5/2023, de 28 de junio
Resolución de 24 de octubre de 2023, por la que se dictan instrucciones en relación con los permisos previstos en la letra a) de artículo 48 y en el artículo 49, letra g), del Estatuto Básico del Empleado Público, tras su modificación por Real Decreto-ley 5/2023, de 28 de junio, y sobre el permiso de lactancia en su modalidad acumulada.
Para más información pincha en este enlace: Actualización de la Resolución sobre permisos y licencias basada en la normativa estatal y europea.
En el día de hoy, 3 de noviembre de 2023, se ha celebrado una mesa técnica para trabajar sobre el borrador de permisos y licencias, llegándose a algunos acuerdos (aunque se deberá seguir trabajando sobre este borrador en futuras mesas). En artículos publicados anteriormente en nuestra web, hay información sobre nuestras propuestas para ese borrador.
En otro punto del ordel del día, se trataron datos sobre los futuros tribunales de las oposiciones de estabilización de pruebas no eliminatorias, dichos datos podrían cambiar, es por ello que desde nuestro sindicato no podemos dar información sobre este punto.
Mantenida una reunión hoy con la Dirección General de Personal de la Consejería de Educación, nos informan que el plazo habilitado para el concurso autonómico de traslados será del 8 de noviembre al 27 de noviembre, ambos inclusive.
Saldrá publicado en el Boletín Oficial de Canarias el martes día 7 de noviembre.
Pueden participar voluntariamente en el concurso el personal funcionario de carrera con destino definitivo y el personal funcionario de carrera desplazado (siempre que, en cualquiera de los casos, no se haya obtenido destino definitivo en el último concurso).
Son participantes obligatorios funcionarios/as en prácticas, funcionarios/a de carrera en expectativa de destino, suprimidos/as, docentes que estén en comisión de servicios (exceptuando las de salud) y deseen prorrogar su destino para el próximo curso y docentes reingresados de una excedencia en el caso de que hayan perdido su destino definitivo.
En esta oferta se incluyen los puestos singulares, donde los compañeros tendrán más posibilidades de obtener destinos.
Para conocer las vacantes provisionales ofertadas habrá que esperar a enero, cuando la Administración contabilice las plazas generadas por las jubilaciones de este año.